Las compraventas de viviendas han vuelto a hacer un alto en el camino alcista. Según los datos de los notarios, en julio se formalizaron 71.550 transacciones de viviendas en España, un 1% menos interanual, tras los números rojos que han registrado Madrid (-15,5%), Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%). Aun así, las operaciones acumulan un alza del 6,2% en el acumulado de los siete primeros meses del año. Lo que sí se mantiene al alza es el precio medio de las viviendas vendidas, que ha repuntado un 4,9% y marcado nuevos máximos en 1.910 euros/m2, así como la firma de hipotecas, que se ha incrementado un 6%, con 38.112 nuevos préstamos.
Las ventas caen, pero con el mayor volumen del año
Las ventas de viviendas se han anotado su segunda caída interanual en los últimos tres meses (bajaron un 1,7% en mayo, con su primer retroceso en 14 meses). A pesar del descenso interanual de julio, el volumen de compraventas es el más alto en lo que va de año y el tercero más destacado de los últimos 12 meses (solo superado por julio y diciembre de 2024). De hecho, en el acumulado entre enero y julio las compraventas superan las 451.000 unidades, con un alza del 6,25% respecto al año pasado.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 3,2% interanual, alcanzando las 53.752 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 6,2% interanual, hasta llegar a las 17.797 unidades.
El dato negativo de julio también se ha visto arrastrado por la evolución negativa de los grandes mercados. Según la estadística notarial, las transacciones crecieron en 11 comunidades autónomas, con Navarra (+21,5%), Aragón (+14,1%), La Rioja (+12,6%), Castilla y León (+11,6%), País Vasco (+10,3%) y Extremadura (+7,7%) al frente. No obstante, los descensos se dieron en Madrid (-15,5%), Islas Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%).
El precio de las viviendas bate récord de la serie
Lo que ha vuelto a crecer en julio es el precio medio de las viviendas vendidas, que se ha incrementado un 4,9% interanual, hasta alcanzar los 1.910 euros/m2. Ya acumula 24 meses consecutivos de subidas interanuales y marca un nuevo máximo histórico.
Por tipo de vivienda, los precios de los pisos se incrementaron un 8,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.193 euros/m2, mientras que el precio de los chalets se situó de media en 1.437 euros/m2, registrando un descenso del 1,1% respecto al año anterior.
A diferencia de las compraventas, todas las CCAA han registrado un aumento del precio de la vivienda frente al año pasado, con Navarra (+23,9%), Madrid (+16,0%), Cantabria (+14,6%), La Rioja (+13,3%) y Aragón (+12,1%) al frente de las subidas. También por encima de la media nacional, pero ya con alzas de un solo dígito, destacan las experimentadas por Murcia (+8,6%), Comunidad Valenciana (+7,7%), Cataluña (+7,5%), Galicia (+6,8%), Asturias (+5,6%), Islas Canarias (+5,3%) y Castilla-La Mancha (+5,1%).
Los incrementos más moderados en julio fueron los de Extremadura (+3,9%), Castilla y León (+3,6%), Andalucía (+3,2%), País Vasco (+3,1%) e Islas Baleares (+1,3%), todas por debajo del promedio nacional.
Más hipotecas y de mayor importe
Los datos de los notarios también muestran avances en la firma de nuevos préstamos para la compra de vivienda. En el séptimo mes del año se formalizaron 38.112 operaciones, un 6% más interanual, lo que se traduce en la decimosexta subida consecutiva.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en toda España excepto en cuatro autonomías: Cantabria (-7,2%), Islas Canarias (-3,2%), Navarra (-1,6%) y Madrid (-1,4%). En el lado alto de la tabla destacaron los aumentos de Extremadura (24,5%), La Rioja (22,4%), Aragón (19,5%), Asturias (16,2%), Cataluña (11,4%), Galicia (10,8%), Castilla y León (10,5%), País Vasco (9%), Castilla-La Mancha (7,8%), Comunidad Valenciana (6,4%) y Murcia (6,3%). El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio en las dos autonomías restantes: Andalucía (3,2%) e Islas Baleares (3%).
Por otro lado, la cuantía media de los nuevos préstamos mantuvo su tendencia al alza y alcanzó los 179.450 euros, tras dispararse un 9,4% interanual. En este caso, el importe medio registró alzas creció en 14 CCAA y decreció en las tres restantes. Destacaron los aumentos en Asturias (29,6%) y Comunidad de Madrid (20,8%) y el retroceso en Cantabria (-11,9%), Navarra (-5,6%) y Extremadura (-5,5%).
Según los notarios, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 53,3% en julio. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,5% del precio.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta