El valor del m2 cerró 2024 en 1.169,4 euros, la cifra más alta de la serie histórica. La VPO solo representó el 7,4% de las transacciones, el peso más bajo registrado hasta ahora
Comentarios: 0
Viviendas protegidas en venta en idealista
idealista

La vivienda protegida en España vivió una de cal y otra de arena en 2024. Los precios de la VPO marcaron máximos históricos a cierre del año pasado, mientras que las ventas representaron el peso más bajo en el mercado desde que existen registros. 

Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la vivienda protegida se situó en el último trimestre del pasado ejercicio en 1.169,4 euros/m2, el mismo que tocó seis meses antes (segundo trimestre) y que se convierte en el más alto de la serie histórica.

Las ventas, sin embargo, no siguieron la estela de los precios y se mantuvieron estancadas por debajo de las 50.000 unidades. Según el INE, durante el año pasado se transaccionaron un total de 47.418 viviendas protegidas en España, con un alza del 6,7% interanual. 

 

A pesar del repunte respecto a 2023, el volumen permaneció por debajo del acumulado en 2022 (50.741 unidades) y, sobre todo, de los máximos de la serie alcanzados en 2007 (67.054 compraventas). Y es que, mientras el conjunto de las operaciones de viviendas cerraron 2024 con el tercer volumen más alto desde que hay registros, en el caso de la vivienda protegida el balance del pasado ejercicio se situó como el noveno más destacado de los últimos 18 años. 

Respecto a las transacciones totales, las de viviendas protegidas solo representaron el 7,4% del mercado, lo que se convirtió en el peso más bajo de la serie. Entre 2009 y 2016, al menos una de cada 10 viviendas transaccionadas en España era de protección, aunque desde entonces su peso ha bajado de forma ininterrumpida hasta situarse por debajo del 8% en los últimos tres ejercicios y tocar mínimos en 2024.

Andalucía, la CCAA donde se venden más VPO

Los datos del organismo de estadísticas sitúan a Andalucía al frente de las viviendas protegidas en España en 2024, con 10.880 transacciones; seguida de Comunidad Valenciana (7.860), Cataluña (6.040) y Madrid (4.854), por lo que se mantiene el mismo orden de la clasificación de las compraventas totales. 

A cierta distancia se encuentran Castilla y León (2.644), País Vasco (2.408), Murcia (2.142) y Extremadura (2.009). En las demás regiones, el volumen de operaciones de viviendas protegidas se quedó por debajo de las 2.000 unidades, con La Rioja, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en los últimos puestos. 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta