Noticias e información sobre vivienda protegida (VPO), cómo comprar una VPO nueva o de segunda mano, impuestos e información. Visita los pisos y casas VPO publicadas en idealista

 

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

El Plan Estatal de Vivienda y el gato de Schrödinger están mas vivos que nunca

Jorge Ginés, director general de ASPRIMA, ve con buenos ojos el nuevo Plan Estatal de Vivienda porque invita a los promotores privados a participar e invertirá el 40% en promover vivienda protegida. Además, señala que no es obligatorio declarar zona tensionada para acceder a las ayudas. Y, ¿qué tiene que ver el Plan Estatal de Vivienda con el gato de Schrödinger? Es un famoso experimento mental ideado por el físico Erwin Schrödinger para ilustrar la paradoja de la superposición cuántica. Este experimento basado en un gato dentro de una caja sellada con un mecanismo que puede matarlo demuestra cómo, según la mecánica cuántica, el gato puede estar simultáneamente vivo y muerto. Para Ginés, el gato y el Plan Estatal de Vivienda están más vivos que nunca.
Promoción de VPO en Valencia

Se disparan las nuevas promociones de VPO y hay más de alquiler que de venta

La vivienda protegida está creciendo con fuerza en lo que va de año. Según los datos del Ministerio de Vivienda, el número de calificaciones definitivas de VPO acumulado entre enero y junio se situó en 5.843 unidades, lo que arroja una subida del 22,7% interanual y se traduce en el mejor resultado de un primer semestre desde 2014. Más del 70% de estos inmuebles ha sido promovido por el sector privado, mientras que la Comunidad de Madrid copa un tercio del volumen nacional. El alquiler ya es el régimen de tenencia protagonista en estas nuevas viviendas protegidas, seguido de la venta.
Lagunillas

Arrancan las obras para levantar 109 viviendas de alquiler asequible en pleno centro de Málaga

Lagoom Living ha iniciado los trabajos de demolición de siete edificios en el barrio de Lagunillas, en pleno centro de Málaga, donde levantará un conjunto residencial de 109 viviendas de alquiler asequible. El nuevo conjunto residencial, que se prevé que finalice en en diciembre de 2027, ocupará solares y edificios actualmente abandonados o en desuso en el entorno de la icónica Plaza de la Merced.
La consejera de Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz

¿Dónde estarán las más de 40.000 VPO que levantará la Junta de Andalucía?

Con motivo de la nueva Ley de Vivienda de Andalucía, el Gobierno regional levantará 40.937 viviendas protegidas en los próximos años, cifra que se ha duplicado con respecto a lo anunciado en una primera instancia, cuando se cifró en 20.000 unidades. El municipio que más favorecido se verá de esta nueva iniciativa será Málaga, donde se levantarán 8.511 unidades, seguida por dos municipios sevillanos: la capital y Dos Hermanas, que obtendrán 7.469 y 6.805 VPO, respectivamente.
Promoción VPO en Granada

El precio de la vivienda protegida bate otro récord y enfila los 1.200 euros/m2

El precio de la vivienda protegida en España vuelve a marcar máximos históricos. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado de la VPO se situó en el segundo trimestre del año en 1.188 euros/m2, la cifra más alta de la serie histórica que arrancó en 2005, tras aumentar un 1,6% interanual. Hasta 10 provincias superan el promedio nacional, lideradas por Madrid (1.459,6 euros/m2) y Barcelona (1.246,6 euros/m2), mientras que solo Lugo, Cáceres y Badajoz están por debajo de 1.000 euros/m2. Mientras, la vivienda libre se disparó un 10% en primavera y se acerca al récord de 2.100 euros/m2 de 2008.
Ayudas a jovenes

Pedro Sánchez financiará viviendas con opción a compra... que no existen

Pedro Sánchez anunció el pasado lunes en el Congreso de los Diputados tres propuestas encaminadas a facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda que incluirá el Plan Estatal 2026-2030: una ayuda de hasta 30.000 euros para alquilar viviendas protegidas con opción a compra, la llegada del seguro de impago de rentas y una ayuda para adquirir viviendas en pequeños municipios. Pero, de momento, la primera medida nace muerta: entre 2018 y 2025 solo se han producido 632 viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra en toda España, mientras que en los últimos 15 meses apenas se han iniciado 65 unidades. Los expertos afirman que las propuestas tendrán más impacto que efecto real y que la clave para aliviar la tensión del mercado es impulsar la oferta.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

Andalucía impulsa una nueva Ley de Vivienda para ampliar la oferta de VPO

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presentado la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Consejo de Gobierno y, posteriormente, pasará al Parlamento andaluz, con el objetivo de que quede definitivamente aprobada antes de las elecciones, previstas para junio de 2026. Entre los objetivos de esta nueva legislación destacan: ampliar la oferta de viviendas protegidas, tanto en venta como en alquiler, y superar los obstáculos burocráticos y normativos que han lastrado el acceso a la vivienda en la región.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Málaga aumenta el tamaño de sus ‘minipisos’ hasta los 60 m2 y otorgará ayudas a quienes los construyan

La decisión anunciada hace un par de meses por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre de levantar viviendas asequibles en suelos dotacionales de entre 35 y 45 m2 generó cierto revuelo en la ciudad costera, debido a su escasa superficie. Sin embargo, esta idea ha sido, en parte, corregida, ya que finalmente estos inmuebles de protección oficial contarán entre 45 y 60 m2 útiles, dependiendo de si disponen de uno o dos dormitorios. Además, el edil malagueño ha anunciado ayudas de hasta 18.000 euros por vivienda construida para incentivar a las compañías privadas.
Buenavista

Málaga admite a trámite el proyecto de urbanización de Buenavista: casi 1.400 VPO

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado la admisión a trámite del proyecto de urbanización de Buenavista, un desarrollo promovido por Sepes, en el que prevén levantar 1.362 viviendas protegidas y que cuenta con un presupuesto de 33,6 millones de euros. En total, abarca casi 30 hectáreas distribuidas en 14 parcelas en el distrito de Campanillas, que además del uso residencial contarán con zonas verdes y espacios comerciales, deportivos y educativos. Se estima un plazo de ejecución de 20 meses una vez que consiga el visto bueno municipal definitivo.
Sevilla, Andalucía

Sevilla transformará el uso de siete parcelas para levantar VPO y anuncia más cambios de suelo

La Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (EMIVESA) ha aprobado el cambio de uso de siete parcelas -destinadas en una primera instancia a oficinas, comercios y vivienda libre- para levantar más de 150 inmuebles protegidos. Dichos terrenos forman parte de una consulta pública emitida por la Gerencia de Urbanismo y de Medio Ambiente (GUMA) de la capital andaluza, que pretendía recabar parcelas privadas en desuso destinadas a otra actividad para ampliar la oferta residencial protegida, y son propiedad de las promotoras Amenabar, Metrovacesa, Urbanarte y una cuarta impulsada por la propia GUMA.
La concejala de Regeneración Urbana, Marina Vázquez (izq), y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid (dch)

Torremolinos saca al mercado cinco parcelas para levantar más de 200 VPO

El Ayuntamiento de Torremolinos ha activado la venta de cinco parcelas municipales, que suman casi 11.500 m2, destinadas a la construcción de más de 200 Viviendas de Protección Oficial (VPO). Según la concejala de Regeneración Urbana de la ciudad malagueña, Marina Vázquez, en los últimos 30 años sólo se han promovido 100 VPO, por lo que esta iniciativa supone un “paso importante” para facilitar el acceso a una vivienda protegida a muchas familias de esta localidad malagueña. El coste total de estos terrenos suma casi 9 millones de euros.
Promoción de vivienda protegida en Madrid

La vivienda protegida está más cara que nunca y en 11 provincias supera a la libre

La tendencia al alza de los precios de la vivienda se está extendiendo también en el mercado protegido. Según datos del Ministerio de Vivienda, el valor tasado de la VPO ha batido récord en el primer trimestre al situarse por primera vez por encima de 1.170 euros/m2, frente a los 2.033 euros/m2 de los inmuebles libres, máximos desde 2008. Pero hay provincias donde la VPO es la opción más cara para los compradores, como Córdoba, Lleida, Jaén, Cuenca, Ávila, León, Ourense o Teruel. En cambio, en Baleares y Madrid la vivienda libre 'saca' más de 2.000 euros/m2 a la protegida.
El presidente de CES, Juan Marín, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz

Andalucía recula y elimina la posibilidad de vender una VPO a los 10 años

La Junta ha entregado el anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía al Consejo Económico y Social (CES), institución que analizará dicho documento antes de su tramitación parlamentaria. Sin embargo, en él se pueden apreciar dos cambios con respecto al borrador inicial. Se ha eliminado la posibilidad de vender una vivienda protegida (VPO) una vez hayan trascurridos 10 años desde su adjudicación, y el término ‘inquiocupación’ finalmente ha sido sustituido por “seguridad jurídica”.
Los ‘pisos verdes’ de Barcelona se rehabilitarán: los vecinos logran que se renueven sus pisos públicos de los años 70

Los ‘pisos verdes’ de Barcelona se rehabilitarán: los vecinos logran que se renueven sus pisos públicos de los años 70

Can Baró fue, durante décadas, uno de esos barrios olvidados en la ladera del Carmel, en Barcelona. Lo que hoy son calles tranquilas y bloques con vistas privilegiadas, fue hasta los años 70 un asentamiento de barracas donde malvivían cientos de familias llegadas de otras partes de España. Entonces, las condiciones eran tan precarias que muchas viviendas carecían de agua corriente, electricidad o acceso asfaltado. Fue en ese contexto de urgencia social que el Ayuntamiento construyó los conocidos como "pisos verdes", un conjunto de viviendas públicas levantadas para realojar a las familias barraquistas. Medio siglo después, esos mismos edificios siguen en pie… y arrastrando muchos de los problemas de entonces.
Gijón (Asturias)

Asturias ultima un cambio normativo para hacer permanente la protección de las VPO

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, continúa con la ronda de encuentros bilaterales con las autonomías tras presentar la semana pasada del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030. Tras reunirse con el Gobierno vasco, Rodríguez ha acudido a Asturias para comprometer una inversión en materia de vivienda de 220 millones de euros en la región en los próximos años, casi un 400% más que hasta ahora. Además, ha adelantado que el Ejecutivo regional aprobará en las próximas semanas un cambio en su normativa para blindar el carácter permanente de la vivienda protegida.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una entrega de llaves de una promoción de vivienda asequible en Cubelles (Barcelona).

Isabel Rodríguez: "Para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles"

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha anunciado que Cataluña se sumará a la propuesta de Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030, con la que el Gobierno pretende triplicar la inversión pública en vivienda y que se presentará durante la Conferencia de Presidentes. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que "para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles", mientras que desde APCEspaña se han mostrado a favor de la iniciativa, pero sin olvidar el apoyo de la iniciativa privada.
Un hombre firmadno con un ordenador y documentos fiscales

ITP: Hacienda también aplica el criterio del Catastro en las VPO

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO) puede parecer, a primera vista, una opción asequible. Sin embargo, hay un aspecto fiscal que a veces se pasa por alto: la base imponible para calcular el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) no siempre coincide con el precio pagado. En muchos casos, se aplica el valor de referencia del Catastro, que puede ser superior. La Dirección General de Tributos zanjó esta duda el 21 de marzo de 2025 en una consulta vinculante, confirmando que el comprador debe autoliquidar el impuesto teniendo en cuenta ese valor, incluso cuando el inmueble tiene un precio limitado por la propia Administración.
Edificio de viviendas

Publicados (al fin) los nuevos tipos de interés de los préstamos de las VPO en 2025

Ya están aprobados oficialmente los nuevos tipos de interés de los préstamos de las viviendas protegidas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado la resolución de la Dirección General de Vivienda y Suelo, tras obtener luz verde del Consejo de Ministros, para modificar los tipos de interés efectivos para los préstamos para VPO concedidos en el marco de los Planes de Vivienda entre 1996 y 2008, conforme a los datos del Banco de España. Tras la revisión, el tipo aplicado en el Programa del Plan de Vivienda 1996-1999 sube más de un punto, hasta el 2,92%, mientras que los de los Planes 2002-2005 y 2005 y 2008 bajan con fuerza, situándose en el 2,78% y 2,84%, respectivamente.
Proyecto Universidad

El ICO financiará con 59 millones el proyecto de VPO de alquiler en Málaga de Lagoom Living

La gestora de inversión inmobiliaria y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un acuerdo de financiación para el desarrollo de Distrito Universidad, un proyecto ubicado al oeste de Teatinos (Málaga) que contempla la construcción de 530 viviendas protegidas en régimen de alquiler, con rentas que rondarán los 600 euros mensuales. En concreto, Lagoom Living recibirá 59,3 millones de euros procedentes de los fondos europeos, tras recibir el visto bueno del Ministerio de Vivienda.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández

La Diputación de Sevilla movilizará 250 millones para levantar 2.000 VPO de alquiler asequible

El presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández, ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de vivienda con el que movilizarán 250 millones de euros para la construcción de 2.000 inmuebles en régimen de alquiler asequible. De esta cuantía total, la institución aportará 100 millones de euros directos en los próximos cuatro años, mientras que los 150 millones de euros restantes correrán a cargo del Gobierno central y la Junta andaluza. Los alquileres no podrán superar los 350 euros/mes y los inquilinos deben proceder de los registros públicos de demandantes de vivienda.
¿Qué ocurre si consigo una VPO y luego cambia mi situación económica?

¿Qué ocurre si consigues una VPO y luego cambia tu situación económica?

Las viviendas protegidas, entre las que figuran las viviendas de protección oficial (VPO) están destinadas a personas con un nivel de ingresos modesto. Su fin es permitir el acceso a una casa a aquellas personas que de otra forma no podrían. Entonces, ¿Qué ocurriría si te adjudican una VPO y luego tus ingresos crecen sustancialmente? ¿Te podrían quitar la vivienda protegida? Los expertos aseguran que no te la pueden quitar, una vez te la han adjudicado.
Obra nueva en Los Ahijones (Madrid)

La bondad siempre es silenciosa, en vivienda también

Los últimos datos del Ministerio de Vivienda confirman una evolución muy positiva de las viviendas protegidas en España. Durante el año pasado se solicitaron casi 24.000 calificaciones provisionales, casi el doble que un año antes, y que representaron casi un 20% del total de visados, con Madrid como punta de lanza del mercado. Jorge Ginés, director general de Asprima, explica que los buenos datos regionales responden a la subida del precio del módulo de la VPO a la movilización de suelos públicos a través de programas como el Plan VIVE y la transformación de suelo en desarrollo a finalista.
Cuándo se puede alquilar una VPO y qué ocurre si lo haces ilegalmente

El 53% de la vivienda protegida iniciada en España en 2024 se localiza en Madrid, según Asprima

Madrid se ha consolidado como líder en el desarrollo de vivienda protegida en España, registrando un incremento del 700% en nuevas edificaciones durante 2024. Este repunte es el resultado de una serie de medidas innovadoras y actualizaciones normativas, como la revisión de precios máximos y la flexibilización de usos del suelo en áreas clave. Gracias a estas estrategias, la Comunidad de Madrid ha impulsado más de la mitad de las calificaciones de vivienda protegida solicitadas a nivel nacional, subrayando su firme compromiso con la promoción de viviendas asequibles en un mercado en constante evolución.
Archivo - Viviendas en construcción.

La construcción de VPO toca máximos de una década con Madrid como punta de lanza

El número de calificaciones definitivas de vivienda protegida se disparó un 62% en 2024, hasta situarse en 14.371 unidades, el valor más alto desde el año 2014. Según los datos del Ministerio de Vivienda, Madrid fue la región que registró el mayor volumen (6.689 inmuebles protegidos), seguida de País Vasco (1.956) y Cataluña (1.893), mientras que prácticamente tres cuartas partes de las viviendas fueron promovidas por el sector privado. A pesar del repunte de la producción de VPO, el volumen sigue un 79% por debajo de los niveles del boom inmobiliario.