
El presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández, ha anunciado un nuevo paquete de medidas en materia de vivienda llamado “Plan Estrella”, con el que movilizarán 250 millones de euros para la construcción de 2.000 inmuebles en régimen de alquiler asequible.
De esta cuantía total, la institución aportará 100 millones de euros directos en los próximos cuatro años, mientras que los 150 millones restantes correrán a cargo del Gobierno central y la Junta andaluza.
El presidente de la Diputación sevillana ha asegurado que ya ha hablado con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien que se encuentra “predispuesta a colaborar incorporando recursos”. Por otro lado, ha manifestado que llamará “a las puertas de San Telmo (sede de la Junta de Andalucía) para que se incorporen a este gran proyecto de viviendas públicas”.
La institución provincial financiará hasta el 50% del proyecto, con la condición de que la calificación de vivienda pública de alquiler se mantenga durante 20 años, el precio mensual de la renta no supere los 350 euros y que los inquilinos procedan de los registros públicos de demandantes de vivienda.
Por otro lado, para la mitad restante, el presidente espera contar con ayudas del Gobierno central, remanentes municipales de tesorerías y créditos, y no descarta la incorporación de financiación privada.
Cabe destacar que este mismo año ya se movilizarán 30 millones de euros que serán puestos a disposición de los ayuntamientos, ya que serán estos quienes seleccionarán los distintos proyectos en concurrencia competitiva.
140 millones extra a los presupuestos de 2025
Francisco Javier Fernández también ha anunciado que en el próximo Pleno de la institución del 16 de mayo se aprobarán 140 millones de euros extra a los presupuestos aprobados para 2025, cuyo importe alcanzaba 610 millones euros y que ahora elevará el gasto público hasta los 750 millones de euros.
Esta nueva cuantía será variada y cumplirá con varias necesidades en función de cada municipio:
- 50 millones de euros destinados a la mejora y a las obras de aquellos municipios con menos de 20.000 habitantes;
- 30 millones de euros destinados para el “Plan Estrella”;
- 20 millones de euros para la construcción de teatros, comenzando por aquellos municipios con más de 10.000 habitantes;
- 10 millones de euros para para la compra de vehículos de asistencia para los ayuntamientos;
- 7 millones de euros para la unificación de los consorcios de aguas del Plan Écija y la Sierra Sur;
- 10 millones para proyectos turísticos;
- Un millón de euros para un plan de memoria democrática.
Cortijo de Cuarto: 6.000 viviendas
Fernández ha aprovechado su intervención en el desayuno informativo de Europa Press Andalucía para anunciar que la documentación necesaria para la urbanización del nuevo barrio residencial Cortijo de Cuarto se encuentra en la Gerencia Municipal de Urbanismo, por lo que espera que la construcción de las 6.000 viviendas previstas, de las cuales 3.000 serán protegidas, comience a en el año 2027.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta