Sierra Blanca

La promotora de lujo Sierra Blanca Estates levantará más de 370 VPO en Málaga y Marbella

Sierra Blanca Estates da un paso al frente en su compromiso social al anunciar la construcción de más de 370 viviendas de protección oficial en Málaga y Marbella. La promotora marbellí, conocida por sus desarrollos de lujo, impulsa tres nuevos proyectos residenciales orientados a mejorar el acceso a la vivienda en la Costa del Sol, en una apuesta firme por el desarrollo urbano sostenible y la responsabilidad corporativa.
barcelona

El AMB quiere acelerar la construcción de 6.000 viviendas asequibles antes de 2030

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha reclamado una mayor colaboración público-privada para impulsar la producción de vivienda asequible en el territorio. El organismo advierte que, sin una implicación más decidida del sector privado, será difícil cumplir el objetivo de construir 6.000 viviendas de alquiler asequible antes de 2030, uno de los pilares del Pla d’Habitatge Metropolità.
Los Berrocales

Madrid impulsará la construcción de 2.000 viviendas públicas en Berrocales

La Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la vivienda pública con la construcción de hasta 2.000 nuevos hogares protegidos en Berrocales, el desarrollo urbanístico más avanzado del Sureste de la capital. El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, ha visitado la zona para conocer de primera mano el progreso del proyecto y avanzar en la planificación de las futuras promociones. Durante la visita se abordó la propuesta para desarrollar ordenación pormenorizada en una de las parcelas de titularidad pública, clasificada como red supramunicipal, donde se prevé levantar 1.144 viviendas protegidas dentro de la Etapa 4 del desarrollo.
cerro tio pio

Elcano adquiere 100.000 m2 para desarrollar más de 1.100 viviendas protegidas en Madrid

Elcano IM ha reforzado su apuesta por el mercado residencial madrileño con la adquisición de 100.000 metros cuadrados de edificabilidad en los desarrollos urbanísticos de Los Berrocales y Los Ahijones. La operación, una de las más relevantes en la trayectoria de la firma, permitirá levantar más de 1.100 viviendas protegidas en una zona estratégica del este de Madrid. Con esta iniciativa, Elcano IM consolida su papel como actor clave en la promoción de vivienda asequible, en un momento especialmente sensible para el acceso a la vivienda en España.
Buenavista

Málaga admite a trámite el proyecto de urbanización de Buenavista: casi 1.400 VPO

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado la admisión a trámite del proyecto de urbanización de Buenavista, un desarrollo promovido por Sepes, en el que prevén levantar 1.362 viviendas protegidas y que cuenta con un presupuesto de 33,6 millones de euros. En total, abarca casi 30 hectáreas distribuidas en 14 parcelas en el distrito de Campanillas, que además del uso residencial contarán con zonas verdes y espacios comerciales, deportivos y educativos. Se estima un plazo de ejecución de 20 meses una vez que consiga el visto bueno municipal definitivo.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo

El Defensor del Pueblo pide conocer las políticas de Estado para el acceso a la vivienda

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y otras administraciones como las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla y con los 10 ayuntamientos más poblados de España con el objetivo de conocer las políticas públicas que están llevando a cabo para garantizar el acceso a una vivienda "digna y adecuada". En concreto, solicita las medidas y/o planes que hayan adoptado, o tengan previsto adoptar, para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada, así como para incrementar el parque público.
Calificaciones definitivas de VPO en España

Caen las calificaciones de viviendas protegidas en el primer trimestre

El número de calificaciones definitivas de vivienda protegida ha caído un 3,52% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 2.497 unidades, según los datos del Ministerio de Vivienda. Mientras, el número de viviendas libres iniciadas en el primer trimestre fue de 31.179 unidades, un 11,5% más, mientras que las terminadas totalizaron en 18.642, casi un 8% menos. Madrid fue la rgión donde se registraron más VPO.
Promoción de vivienda protegida en Madrid

La vivienda protegida está más cara que nunca y en 11 provincias supera a la libre

La tendencia al alza de los precios de la vivienda se está extendiendo también en el mercado protegido. Según datos del Ministerio de Vivienda, el valor tasado de la VPO ha batido récord en el primer trimestre al situarse por primera vez por encima de 1.170 euros/m2, frente a los 2.033 euros/m2 de los inmuebles libres, máximos desde 2008. Pero hay provincias donde la VPO es la opción más cara para los compradores, como Córdoba, Lleida, Jaén, Cuenca, Ávila, León, Ourense o Teruel. En cambio, en Baleares y Madrid la vivienda libre 'saca' más de 2.000 euros/m2 a la protegida.
Imagen de recurso de una vivienda en Madrid

Madrid trabaja en un nuevo reglamento para la VPO y estudia recuperar el alquiler con opción a compra

La Comunidad de Madrid está trabajando en un nuevo reglamento para la vivienda protegida, con el objetivo de elaborar un texto que se adapte a la realidad actual del mercado, facilite su gestión y aumente su construcción, todo ello para facilitar el acceso a cada vez más personas. Por ahora, ha salido a consulta pública. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha recordado que se ha multiplicado por siete la construcción de inmuebles con protección pública en el último año, gracias a la actualización de los precios de venta y renta de estas promociones, mientras ha anunciado que contempla la recuperación del alquiler con opción a compra.
Cerro del Baile (San Sebastián de los Reyes)

Avanza el desarrollo Cerro del Baile en San Sebastián de los Reyes, con más de 3.600 viviendas

El desarrollo urbanístico de Cerro del Baile cada vez está más cerca de convertirse en una realidad tras años de parálisis. El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado inicialmente los proyectos de reparcelación de los dos sectores que conforman este nuevo ámbito del norte de Madrid, que albergará más de 3.600 viviendas, la mayoría con algún grado de protección, así como zonas verdes, comercios y dotaciones. La previsión actual es que las viviendas se entreguen dentro de unos tres años.
Proyecto Universidad

El ICO financiará con 59 millones el proyecto de VPO de alquiler en Málaga de Lagoom Living

La gestora de inversión inmobiliaria y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un acuerdo de financiación para el desarrollo de Distrito Universidad, un proyecto ubicado al oeste de Teatinos (Málaga) que contempla la construcción de 530 viviendas protegidas en régimen de alquiler, con rentas que rondarán los 600 euros mensuales. En concreto, Lagoom Living recibirá 59,3 millones de euros procedentes de los fondos europeos, tras recibir el visto bueno del Ministerio de Vivienda.
¿Qué ocurre si consigo una VPO y luego cambia mi situación económica?

¿Qué ocurre si consigues una VPO y luego cambia tu situación económica?

Las viviendas protegidas, entre las que figuran las viviendas de protección oficial (VPO) están destinadas a personas con un nivel de ingresos modesto. Su fin es permitir el acceso a una casa a aquellas personas que de otra forma no podrían. Entonces, ¿Qué ocurriría si te adjudican una VPO y luego tus ingresos crecen sustancialmente? ¿Te podrían quitar la vivienda protegida? Los expertos aseguran que no te la pueden quitar, una vez te la han adjudicado.
venta exprés barcelona

Barcelona impulsa la construcción de 600 viviendas protegidas en 10 solares municipales

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso significativo en su política de vivienda social al aprobar la cesión de 10 solares de titularidad municipal al Institut Català del Sòl (Incasòl), con el objetivo de construir 582 viviendas de alquiler social. Esta iniciativa representa una inversión estratégica clave para expandir el parque de vivienda asequible en la ciudad, respondiendo a la creciente demanda y buscando estabilizar el mercado inmobiliario local. El proyecto se enmarca dentro del ambicioso Plan Viure, una estrategia municipal diseñada para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos.
Cuándo se puede alquilar una VPO y qué ocurre si lo haces ilegalmente

El 53% de la vivienda protegida iniciada en España en 2024 se localiza en Madrid, según Asprima

Madrid se ha consolidado como líder en el desarrollo de vivienda protegida en España, registrando un incremento del 700% en nuevas edificaciones durante 2024. Este repunte es el resultado de una serie de medidas innovadoras y actualizaciones normativas, como la revisión de precios máximos y la flexibilización de usos del suelo en áreas clave. Gracias a estas estrategias, la Comunidad de Madrid ha impulsado más de la mitad de las calificaciones de vivienda protegida solicitadas a nivel nacional, subrayando su firme compromiso con la promoción de viviendas asequibles en un mercado en constante evolución.
Juanma Moreno, presidente de Andalucía

En vigor la ley que permite levantar 20.000 VPO en Andalucía: las claves para hacerlo en 5 años

El pasado 3 de marzo se publicó en el Boletín oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda, que establece, entre otras normas, la posibilidad de solicitar el cambio de uso a residencial sin modificación del planeamiento para promover hasta 20.000 VPO en parcelas destinadas a oficinas, alojamiento turístico o dotacional privado, o el aumento de la edificabilidad de los inmuebles destinados a vivienda protegida. Aunque ya ha entrado en vigor desde el pasado 4 de marzo, el despacho de abogados Ashurst recuerda que la aplicación de estas medidas depende de los Ayuntamientos que tienen hasta el 3 de marzo de 2026 para adoptarlas.
Lo que hay que tener ahorrado para comprar una VPO en 2025

¿Cuánto hay que tener ahorrado para comprar una VPO?

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO) en España exige un ahorro inicial significativo, aunque las condiciones son más favorables en aspectos fiscales y financieros. Para adquirir una VPO, el comprador debe contar con aproximadamente el 30% del precio de venta, beneficiándose de impuestos reducidos y condiciones hipotecarias ventajosas. En este artículo te mostramos con algunos ejemplos cuánto dinero tienes que tener para hacer frente a la operación.
Edificios en Madrid

El alquiler copa las consultas del servicio de asesoramiento en vivienda del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de la capital ha hecho balance de los dos años que cumple el servicio gratuito para asesorar a los ciudadanos en materia de vivienda que lanzó junto con el Colegio de Abogados de Madrid. Según el equipo municipal, esta iniciativa ya ha recibido cerca de 11.200 consultas, la mayoría de ellas relacionadas con el alquiler (6.121) y las comunidades de propietarios (2.555), aunque también se han registrado peticiones sobre ocupaciones y desahucios, impuestos o la normativa sobre la vivienda protegida. Las consultas pueden realizarse online o de forma física en las cinco oficinas que hay en la ciudad.
Viviendas protegidas en venta en idealista

Cara y cruz para la VPO: su peso en las ventas toca mínimos con unos precios récord

La vivienda protegida vivió un 2024 lleno de contrastes. El valor medio de la VPO terminó el año pasado en 1.169,4 euros/m2, el mismo importe que marcó en el segundo trimestre y que es el más elevado desde que el Ministerio de Vivienda tiene registros. Mientras tanto, se transaccionaron 47.418 inmuebles con protección en toda España, un 6,6% más que en el ejercicio anterior. A pesar del repunte, el dato apenas representó el 7,4% de las compraventas totales, lo que se traduce en su peso más bajo de la serie histórica del INE.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

La vivienda social ya supone el 3,4% del total en España, tras sumar 162.000 pisos en cinco años

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado durante un encuentro informativo que el parque de vivienda social en España ha pasado de un 2,5% al 3,4% del total, tras sumar 162.000 viviendas protegidas en los últimos cinco años, lo que supone un incremento del 35% en términos absolutos. También ha adelantado que el Gobierno va a licitar a lo largo del próximo trimestre la construcción más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal, que serán públicas con carácter permamente y estarán repartidas en diferentes regiones, y que ha arrancado el proceso de consulta pública previa del próximo Plan de Vivienda.
Barcelona aprueba la construcción de 424 viviendas protegidas en La Marina del Prat Vermell

Barcelona aprueba la construcción de 424 viviendas protegidas en La Marina del Prat Vermell

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente el proyecto de reparcelación del Sector 6 en el barrio de la Marina del Prat Vermell, una iniciativa que permitirá la construcción de 893 viviendas, de las cuales 424 serán de protección oficial. Esta decisión representa un avance significativo en la gestión del suelo y en la aceleración de la transformación urbanística de la zona. El Plan de Mejora Urbana (PMU) organiza el Sector 6 en tres manzanas que albergarán ocho promociones de viviendas: cuatro de ellas destinadas a vivienda libre y las otras cuatro a vivienda protegida.
Promoción del Plan VIVE en Alcalá de Henares

Cuál es la causa y qué podemos hacer para evitar la desinformación sobre vivienda

Jorge Ginés, secretario general de Asprima, reflexiona sobre la manipulación de relatos en la actualidad, especialmente en el ámbito de la vivienda, donde la desinformación prevalece en un contexto de confusión entre la realidad y la verdad. Ginés critica que la percepción errónea de la vivienda como un problema de mercado y no político afecta a las nuevas generaciones. Propone revertir el paradigma mediante una gestión eficiente y la promoción de una oferta real de vivienda como solución a los desafíos habitacionales. Finalmente, urge a la necesidad de contar relatos verdaderos y positivos que reflejen la realidad del sector privado en la construcción de vivienda.
Terreno en venta en Madrid

Avalmadrid movilizará 900 millones de financiación para 10.000 VPO en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid y Avalmadrid han sellado un acuerdo para impulsar la construcción de viviendas protegidas en la región, basado en conceder financiación a promotores y coopeativas para comprar suelo finalista destinado a VPO. El objetivo es movilizar cerca de 893 millones de euros e impulsar el desarrollo de unas 10.000 viviendas en la región destinadas a la venta, a través de préstamos con un tipo de interés del 2% + euríbor a devolver en un máximo de 24 meses. La financiación máxima es de hasta el 80%.
Te pueden echar de una VPO

¿Te pueden echar de una vivienda de protección oficial (VPO)?

La vivienda de protección oficial (VPO) es una herramienta a la que acuden desde hace décadas las distintas administraciones a la hora de intervenir en el mercado inmobiliario, favoreciendo a colectivos con dificultad de acceso a una vivienda en propiedad. Sin embargo, de la misma forma que es necesario cumplir con ciertos requisitos para acceder a una VPO, también deben respetarse posteriormente ciertos puntos para no perder este derecho y evitar, en el proceso, posibles multas y sanciones.
Los Berrocales

Luis Cesteros: "Hay muchas parcelas de oficinas en Berrocales (Madrid) para destinar a vivienda asequible"

Luis Cesteros, gerente de la Junta de Compensación de Los Berrocales, destaca en una entrevista con idealista/news el enorme potencial de Los Berrocales para contribuir a la solución de la crisis de la vivienda en Madrid. En particular, menciona que muchas de las parcelas de oficinas del desarrollo podrían beneficiarse de la medida de cambio de uso a viviendas de alquiler asequible aprobada por la Comunidad de Madrid. Además, abordó otros aspectos clave del proyecto, como el avance de las primeras 1.000 viviendas en construcción y los plazos de ejecución de las diferentes etapas.