Este servicio gratuito ya suma 11.170 consultas en sus primeros dos años en vigor. El alquiler y las comunidades de propietarios son los temas que suscitan más dudas
Comentarios: 0
Edificios en Madrid
idealista

El alquiler es la principal fuente de dudas de los madrileños en materia de vivienda. Al menos, es la que copa las consultas que ha recibido el servicio de asesoramiento gratuito que puso en marcha el Ayuntamiento de Madrid hace justo dos años.

Según los datos del Consistorio, el Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAVMadrid) que activó en febrero de 2023, en colaboración con el Colegio de la Abogacía de Madrid, ha recibido hasta la fecha 11.170 consultas por parte de los ciudadanos. Y las dudas sobre el arrendamiento son las grandes protagonistas, al representar más de la mitad de las consultas en los primeros 24 meses de vida de este servicio. 

En concreto, el alquiler ha propiciado hasta 6.121, seguido de las comunidades de propietarios y la Ley de Propiedad Horizontal, que se ha situado como la segunda materia más consultada con un total de 2.555 casos.

La tercera en la lista es la compraventa de viviendas (595), seguida de la ocupación y los desahucios (389), las sucesiones y donaciones (214), la normativa régimen de propiedad protegida (VPO/VPP) (195), y ayudas en materia de vivienda y rehabilitación (193).

Otras materias con consultas sobre vivienda son sobre tributación (87), gestión notarial, registral y catastral (80), cooperativas y comunidades de bienes (60) y separaciones (37). Los 644 casos restantes se engloban dentro de la categoría que el Ayuntamiento denomina 'otros'.

Este servicio, gratuito para los ciudadanos, se ofrece en las cinco oficinas físicas situadas en las Juntas Municipales de Usera, Moratalaz, Ciudad Lineal Chamartín y Centro (aunque exige cita previa), así como de forma online. 

Según detalla el equipo municipal encabezado por José Luis Martínez-Almeida, las consultas pueden realizarlas tanto personas que vivan en la ciudad de Madrid como las que residan fuera, siempre y cuando la consulta se refiera a una vivienda situada en alguno de los 21 distritos de la capital.

SAVMadrid es una de las medidas de acompañamiento e información al ciudadano en materia de vivienda que impulsó el Ayuntamiento en la anterior legislatura, junto a otras como la Oficina Verde (que presta asesoramiento sobre rehabilitación y eficiencia energética), o el Observatorio de Vivienda y Rehabilitación

También destacan iniciativas como el Plan Adapta, destinado a financiar las actuaciones de adaptación de las viviendas, locales en planta baja y elementos comunes de edificios residenciales para personas con discapacidad y/o con enfermedades raras, que desde 2020 ha promovido 2.315 actuaciones; el 70% de las obras están relacionadas con la movilidad reducida.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta