Qué puedo hacer si se niegan a mantener en buen estado una instalación de la urbanización, por ejemplo, la pista de pádel o la piscina

Qué hacer si se no se mantiene en buen estado una instalación de la urbanización

En las comunidades de vecinos es habitual que surjan problemas en zonas comunes como la piscina, la pista de pádel, el ascensor o la fachada. La Ley de Propiedad Horizontal establece que la comunidad tiene la obligación de llevar a cabo las obras necesarias para garantizar la conservación del inmueble, así como la seguridad, accesibilidad y habitabilidad del mismo. En la práctica, sin embargo, las reparaciones pueden retrasarse debido a desacuerdos internos, falta de presupuesto o la pasividad de algunos propietarios. La forma de proceder es recopilar pruebas de los desperfetos, comunicárselos formalmente al presidente de la comunidad y al administrador, e incluir el tema en la siguiente junta. El último paso sería acudir a la vía judicial.
¿Pueden poner un cartel o un anuncio en mi fachada si me opongo?

¿Pueden poner un cartel o un anuncio en mi fachada si me opongo?

En las comunidades de propietarios, algo que beneficia a una persona o a varias puede perjudicar a un tercero. Por ejemplo, si hay un cartel que alerta de la existencia de cámaras de seguridad en el recinto de la comunidad, el cartel podría afectar al propietario de la casa en la que se coloque, por ejemplo, empeorando a nivel estético su vivienda. Pero tanto la fachada como el pasillo son elementos comunes, así que no se estaría instalando en su propiedad. Por tanto, ni la comunidad ni un propietario pueden negarse a la instalación de este tipo de carteles.
Edificios en Madrid

El alquiler copa las consultas del servicio de asesoramiento en vivienda del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de la capital ha hecho balance de los dos años que cumple el servicio gratuito para asesorar a los ciudadanos en materia de vivienda que lanzó junto con el Colegio de Abogados de Madrid. Según el equipo municipal, esta iniciativa ya ha recibido cerca de 11.200 consultas, la mayoría de ellas relacionadas con el alquiler (6.121) y las comunidades de propietarios (2.555), aunque también se han registrado peticiones sobre ocupaciones y desahucios, impuestos o la normativa sobre la vivienda protegida. Las consultas pueden realizarse online o de forma física en las cinco oficinas que hay en la ciudad.
Edificio de viviendas en San Sebastián de los Reyes

El informe IEE, la llave para unas comunidades de propietarios sostenibles y eficientes

El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) es mucho más que un requisito administrativo: es una herramienta clave para que las comunidades de propietarios planifiquen mejoras en accesibilidad, conservación y eficiencia energética. Este documento, obligatorio para edificios con más de 50 años, se ha convertido en el primer paso hacia un parque inmobiliario más sostenible. Desde BBVA recuerdan que no contar con un IEE actualizado puede limitar el acceso a ayudas públicas, como las destinadas a rehabilitación energética, y que algunas normativas locales pueden imponer sanciones por incumplimiento.
Paneles solares en un edificio de Barcelona

Este es el nuevo sistema europeo que incrementará el coste de la calefacción

El nuevo sistema europeo de comercio de emisiones que entrará en vigor en 2027 está llamado a revolucionar la manera en que los edificios gestionan su consumo energético. Bautizado como ETS2, está diseñado por el Parlamento Europeo y tendrá un impacto directo en las comunidades de propietarios y sus vecinos con calderas de gas (individuales o comunes) que no se adapten a las exigencias de sostenibilidad, con incrementos de las facturas de hasta el 15%. Desde BBVA recomiendan adelantarse a este cambio con alternativas como la aerotermina, la geotermia o los paneles solares, y recuerda que la banca ofrece financiación para estas actuaciones.
Alquiler vacacional y Tribunal Supremo

Así impacta la decisión del Supremo de prohibir pisos turísticos en comunidades

El Tribunal Supremo ha avalado la prohibición de los pisos turísticos por mayoría de tres quintos en las juntas de propietarios. Así, unifica doctrina en torno al alcance de la palabra “limitar”, contenida en el art. 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. El acuerdo alcanzado en la junta por los vecinos no afectará a aquellos propietarios que vinieran realizando la actividad de forma legal con anterioridad a la aprobación. Sólo vinculará a quienes quieran destinar su vivienda en el futuro a dicha actividad. Te explicamos las implicaciones y consecuencias legales de vetar los alquileres turísticos en las comunidades de vecinos.
Archivo - Terraza ático

Los vecinos deben pagar las reparaciones por filtraciones en los áticos si es un problema estructural

El ático, la joya de la corona inmobiliaria, tanto en obra nueva como de de vivienda usada, es la propiedad más expuesta a las inclemencias meteorológicas. Las lluvias intensas pueden provocar filtraciones en las viviendas inferiores, un problema cuya solución suele enfrentar a propietario y comunidad a cuenta de la factura de la reparación, ya que el resto de vecinos deberán pagar, proporcionalmente, parte de esa reparación si el poseedor del ático ha realizado el mantenimiento adecuado y si el percance puede provocar fallos estructurales.
Archivo - Un hombre enciende una largadera con varios enchufes con una factura de luz en la mano, a 3 de enero de 2022, en Madrid, (España). El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a subir hoy, en concreto un 9,88% con respecto a

El Gobierno prorroga el bono social a junio de 2025 y mantiene prohibir los cortes de suministros

El Consejo de Ministros ha acordado prorrogar gran parte del 'escudo social' vigente en materia energética para proteger a los colectivos más vulnerables, con la extensión de los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025, es decir, hasta que pase el próximo invierno, y manteniendo la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago, en este caso hasta finales de este año. Además, se ha concedido el carácter indefinido a la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural para las comunidades de vecinos con con calderas comunitarias de gas natural.
Cómo se crean los estatutos de la comunidad de propietarios

Estatutos de la comunidad de propietarios: qué son, cómo funcionan y cómo se crean

Los estatutos de la comunidad de propietarios son una suerte de tablilla de mandamientos que regula lo que se puede hacer y lo que no en una comunidad de vecinos. No son inmutables, sino que se pueden modificar, siempre que se cumplan unos parámetros y se siga el proceso legal. En este artículo, explicamos qué son los estatutos de la comunidad de propietarios, cómo funcionan y si son obligatorios o no, entre otras dudas frecuentes.
Quién paga las averías en la comunidad de vecinos

¿Tengo que pagar una avería de la comunidad de propietarios que solo afecta a mi casa?

Vivir en una comunidad de propietarios no siempre puede resultar sencillo. En las urbanizaciones y bloques de pisos se viven situaciones propias de series de televisión como ‘Aquí no hay quien viva’ o 'La que se avecina'. Existen presidentes negligentes o muy listos, como el que recientemente saltó a la fama por haberse puesto un sueldo de 86.700 euros anuales, y se dan casos de muy difícil resolución, especialmente si estos afectan a pocos vecinos. Una de las preguntas que con más frecuencia se hacen en las comunidades de propietarios es: ¿tengo que pagar una avería de la urbanización que solo afecta a mi casa? Generalmente, las averías de los elementos comunes corren a cargo de la comunidad, pero en muchos casos habrá que contar con la ayuda de un perito para esclarecer la cuestión.
Zapatos en el rellano, ¿es posible?

¿Puedes dejar tus zapatos en el rellano de tu piso?

Dejar los zapatos en el pasillo o en el felpudo de casa es una práctica muy común, más en días de lluvia cuando el calzado puede estar mojado o salpicado de barro. Sin embargo, esto puede no ser plato de buen gusto para el resto de vecinos. ¿Es posible dejar los zapatos en el rellano?
Junta de propietarios

La junta de propietarios: qué es, funciones, convocatoria y acuerdos

Para que tengas claro cómo funcionan las juntas de propietarios, en este artículo te contamos todos los detalles: qué se necesita para hacer una junta de propietarios, quién la convoca y cómo, qué personas pueden asistir, qué tipos de junta de propietarios existen... También te desvelamos como qué tipos de acuerdos pueden alcanzarse y con qué mayorías.
Derrama comunidad de propietarios

La derrama en una comunidad de propietarios: todo lo que debes saber

Vivir en comunidad supone compartir espacios y zonas comunes con todos los vecinos del recinto al que pertenece tu vivienda. Y, también, el pago de derramas para cubrir gastos imprevistos que puedan surgir en el edificio. Por regla general, todos los propietarios están obligados a pagar esa cuota extra, aunque hay excepciones: la ley permite, por ejemplo, impugnar la derrama y pedir a un juez su suspensión, así como pactar su pago con el inquilino en caso de que el piso esté alquilado.
Gastos de comunidad

Gastos de comunidad: cuáles son, cuánto se paga y cómo se reparten

Los gastos de comunidad forman parte de la inversión en vivienda. Por eso es importante conocer a cuánto ascienden antes de comprar, así como qué necesidades extra pueden encarecer tu cuota en el futuro. No son iguales los gastos de una comunidad con piscina que los de un edificio sin ascensor. Entre los gastos generales se encuentran los de mantenimiento básico cómo luz, agua o limpieza, las obras de conservación, o el fondo de reserva.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera (i), y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (d), a su llegada a una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio

El Gobierno prorroga las deducciones a la rehabilitación y aprueba rebajas en la factura del gas

El nuevo paquete de medidas para reaccionar a la guerra en Ucrania introduce nuevas tarifas del gas ante el actual contexto de crisis energética que beneficiarán a 1,7 millones de hogares con calefacción comunitaria, además de rebajar la factura a un 40% de los hogares. El Consejo de Ministros también ha prorrogado un año las deducciones fiscales a la rehabilitación de edificios y viviendas. Por otro lado, se impulsa el autoconsumo energético ampliando a un kilómetro la posibilidad de compartir energía.
Eduard Mendiluce (Effic) y Alfonso Saez (Bankinter)

Aliseda, Anticipa y Bankinter cierran un acuerdo para financiar la rehabilitación de viviendas

La entidad financiera ha cerrado un acuerdo con Effic, agente rehabilitador de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria, para facilitar a las comunidades de propietarios la financiación de reformas y mejoras de la eficiencia energética, con el apoyo de los fondos europeos. Las comunidades tendrán condiciones especiales, con importes de hasta el 100% a devolver en un plazo máximo de 12 años, para reformar la fachada o cubierta, mejorar el aislamiento, sustituir las ventanas y calderas, o realizar mejoras de accesibilidad.
CGCAFE: "Muchas comunidades ya están haciendo derramas para afrontar las facturas energéticas"

CGCAFE: "Muchas comunidades ya están haciendo derramas para afrontar las facturas energéticas"

Pablo Abascal tomó posesión del cargo de presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) el pasado 15 de junio. En esta entrevista, repasa los retos de esta etapa, como la llegada de una nueva Ley de Propiedad Horizontal o los fondos europeos para rehabilitar el parque residencial. Abascal afirma que la institución debe saber solucionar los problemas de edificios y hogares, y que muchas comunidades están tomando medidas para afrontar el sobrecoste de las facturas.
El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

Los fondos europeos Next Generation se han hecho realidad en 2021, año en el que Bruselas ha evaluado los planes de cada país europeo y ha realizado las primeras transferencias económicas. En España, la rehabilitación de viviendas y edificios registra una de las principales partidas del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia. El Gobierno ya ha activado deducciones fiscales específicas, ha detallado las bases de las subvenciones públicas para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y ha modificado la legislación para facilitar la toma de decisiones y el acceso a las ayudas por parte de las comunidades de propietarios.
Nueva Ley de Propiedad Horizontal: largamente esperada, bienvenida y aún a tiempo de mejorar

Nueva Ley de Propiedad Horizontal: largamente esperada, bienvenida y aún a tiempo de mejorar

La normativa que ha aprobado el Gobierno para regularizar los fondos europeos para la rehabilitación inmobiliaria en España ha dejado al sector con un sabor de boca agridulce. Greenward Partners, empresa especializada en financiar proyectos de eficiencia energética, aplaude la modificación del sistema de las mayorías de las comunidades de propietarios para hacer reformas y que puedan solicitar financiación y ayudas, pero asegura que el texto tiene lagunas que deberán pulirse con el tiempo.
Los 50 municipios de España donde es más probable sufrir un robo en la vivienda, según Unespa

Los 50 municipios de España donde es más probable sufrir un robo en la vivienda, según Unespa

La patronal de los seguros cifra en 7,4 millones el número de incidentes sufridos en viviendas en 2019 que necesitaron la intervención del seguro, mientras que en las comunidades se produjeron en torno a 1,27 millones. Entre los problemas más frecuentes están las goteras, las roturas de cristales y los daños eléctricos. Unespa afirma que casi un 5% de los incidentes están relacionados con los robos. Pozuelo de Alcorcón (Madrid) y Marbella (Málaga) fueron los municipios de España con los daños más cuantiosos, con más de 2.500 euros de media, mientras que Cataluña es la región con más probabilidades de hurto en el hogar.
Los planes del Gobierno para gestionar y canalizar los 7.000 millones en ayudas a la rehabilitación

Los planes del Gobierno para gestionar y canalizar los 7.000 millones en ayudas a la rehabilitación

El Gobierno está avanzando en el plan de rehabilitación que quiere poner en marcha con los fondos europeos para la recuperación. Según Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Mitma, quiere crear unas oficinas especificas de información y tramitación de expedientes, poner en marcha la figura del agente rehabilitador para canalizar las ayudas destinadas a las comunidades de propietarios y establecer una deducción fiscal de hasta el 60% por las mejoras de los inmuebles. También habrá avales públicos para los créditos.

Covid-19: ¿Pueden las comunidades divulgar datos personales de salud de vecinos contagiados?

En esta crisis actual están surgiendo dudas en las comunidades de propietarios sobre la legalidad en la divulgación de datos personales de vecinos que pueden estar contagiados por el covid-19, con el fin de poder adoptar medidas de prevención extraordinarias, por ejemplo, la desinfección de zonas comunes (portal, escaleras, etc.). Juanjo Bueno, dircom de CAFMadrid, asegura que en esta situación excepcional se pueden tratar daros de salud sin necesidad del consentimiento del interesado, con el fin de controlar la pandemia.

Un millón y medio de comunidades de vecinos no pueden hacer obras por los morosos

Los morosos adeudaban a las comunidades de vecinos más de 1.600 millones de euros a cierre del año pasado, según los cálculos de los Administradores de Fincas. A pesar de que el dato es un 8,5% inferior al registrado en 2015, podría impedir que 1,5 millones de edificios lleven a cabo obras de rehabilitación y accesibilidad, unos proyectos obligatorios para que los inmuebles más antiguos puedan cumplir con la normativa actual.
Obras en comunidades de propietarios: cuándo son legales y por qué los vecinos no pueden oponerse

Obras en comunidades de propietarios: cuándo son legales y por qué los vecinos no pueden oponerse

Todo propietario de un piso o local con el visto bueno de la comunidad puede modificar elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios siempre que no altere la seguridad del edificio, su estructura general o perjudique los derechos de otro propietario. Pero estas limitaciones desaparecen en aquellos casos en que las obras sean necesarias por ajustes de accesibilidad universal (propietario que trabaja en casa, personas con discapacidad o mayores de 70 años). Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados explica en qué casos están permitidas las obras y por qué los vecinos no pueden oponerse.