Este documento es obligatorio para edificios con más de 50 años y necesario para solicitar ayudas públicas
Comentarios: 0
Edificio de viviendas en San Sebastián de los Reyes
idealista

Artículo escrito por Mark Eaves, Director Comunidades de Propietarios BBVA España

El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) es mucho más que un requisito administrativo: es una herramienta clave para que las comunidades de propietarios planifiquen mejoras en accesibilidad, conservación y eficiencia energética. Este documento, obligatorio para edificios con más de 50 años y necesario para solicitar ayudas públicas, se ha convertido en el primer paso hacia un parque inmobiliario más sostenible.

¿Qué incluye el IEE?

El informe evalúa tres aspectos fundamentales:

  1. Estado de conservación: identifica posibles problemas estructurales o de mantenimiento.
  2. Condiciones de accesibilidad: detecta barreras arquitectónicas que puedan eliminarse para cumplir con normativas vigentes.
  3. Eficiencia energética: analiza el consumo energético del edificio y su potencial de mejora.

Para profundizar en aspectos relacionados, idealista/news publicó un artículo titulado "¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios y a quién afecta?" que detalla las obligaciones y procedimientos de la ITE, un componente esencial del IEE.

Por qué es importante para la sostenibilidad

Un buen IEE permite a las comunidades identificar oportunidades para reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética así como un incremento del ahorro y confort. Por ejemplo:

  • Incorporar aislamiento térmico en fachadas y tejados.
  • Sustituir ventanas antiguas por otras de doble acristalamiento.
  • Instalar sistemas de calefacción central más eficientes.

Además, en un mercado donde la sostenibilidad está cada vez más valorada, disponer de un IEE favorable puede aumentar el valor de las viviendas y facilitar su venta o alquiler.

Financiación para proyectos derivados del IEE

Los proyectos identificados en el IEE suelen requerir inversiones significativas, como rehabilitaciones integrales o mejoras en accesibilidad. BBVA dispone de soluciones de financiación colectiva adaptadas a las necesidades de las comunidades, garantizando un acceso ágil a los recursos necesarios.

¿Qué pasa si no se realiza el IEE?

No contar con un IEE actualizado puede limitar el acceso a ayudas públicas, como las destinadas a rehabilitación energética. Además, algunas normativas locales pueden imponer sanciones por incumplimiento.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta