casas sostenibles

Reformar lo más sostenible posible: estos son los consejos profesionales imprescindibles

Desde la elección de materiales y acabados saludables a la mejora de la eficiencia energética, cada vez existe más conocimiento y conciencia en todo lo que tiene que ver con el hogar. “Cada vez más personas priorizan su bienestar, su salud y el cuidado medioambiental”, dice Jade Serra, cofundadora junto con Víctor Vergés de Slow Studio: especializados en neuroarquitectura y reformas sostenibles. Reutilizar todo lo que sea posible, elegir electrodomésticos eficientes y apostar por energías renovables son algunas de las claves.
Promoción de obra nueva en Madrid

APCE: "La sostenibilidad repercute en el precio final de una vivienda y ya está demasiado tensionado"

Tasadoras, bancos y promotores han analizado durante unas jornadas la reciente entrada en vigor de la normativa ECO, que obliga a contar con el certificado energético para poder tasar una casa y lograr una hipoteca, e impulsa las licencias básicas para acelerar la producción de viviendas. Según Sociedad de Tasación y CaixaBank, actualmente la eficiencia energética no está siendo determinante ni en el valor de tasación de los inmuebles ni a la hora de conseguir un préstamo, mientras que los promotores han alertado de que la sostenibilidad es un factor que acabará repercutiendo en el coste de las viviendas de obra nueva en un momento en el que los precios están tensionados por la infraoferta.
Aedas Homes

Viviendas sostenibles e industrializadas: ACR construirá un nuevo proyecto en Navarra para Aedas

Aedas Homes continúa apostando por la innovación y la sostenibilidad en el sector inmobiliario con el lanzamiento de Anduy, una promoción de 53 viviendas en Zizur Mayor (Navarra) que se construirá mediante un sistema industrializado de hormigón. Este nuevo desarrollo residencial, diseñado por ACHE Arquitectura y ejecutado por ACR, destaca por su eficiencia energética, reducción de plazos de obra y un alto nivel de confort para los futuros propietarios.
Nodis Campus Barcelona

Otras dos residencias de estudiantes españolas obtienen la mayor nota de sostenibilidad

Crece la lista de residencias de estudiantes en España que consiguen el sello Leed Platinum, la máxima nota de sostenibilidad y eficiencia energética que concede el U.S. Green Building Council. Las dos últimas que se han alzado con este distintivo se encuentran en Madrid y Barcelona, y están gestionadas por la operadora Nodis, filial del Grupo Moraval. Ambos inmuebles abrieron sus puertas en 2024, suman más de 360 camas y disponen de diferentes zonas comunes destinadas al ocio, el estudio y el deporte. Sus precios parten de los 576 euros al mes.
Rehabilitación de un edificio

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

La sostenibilidad se ha consolidado como un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda, ya que, tal y como indica la nueva normativa europea (EPBD), a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D. Además, a partir de 2050, ningún edificio de la Unión podrá emitir CO2, en busca de la neutralidad climática. Estas medidas son un auténtico reto para España, ya que, según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, es decir, disponen de etiqueta E, F o G.
(De izq. a dch.) Pedro Palencia, Alberto González, Raúl Serradilla y Jorge Ginés

Asprima: “Los promotores tenemos un riesgo energético, no sabemos qué sistemas instalar”

El director General de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Jorge Ginés, ha manifestado el “riesgo energético” que viven los promotores en el panorama actual. Durante una jornada de electrificación y descarbonización de viviendas en Rebuild 2025, Ginés ha recalcado que se está muy lejos de los objetivos medioambientales previstos, y que "no podemos abordar estos cambios si no sabemos ni si quiera el impacto que esto genera". De hecho ha remarcado que se está industrializando y descarbonizando sin ningún tipo de incentivo, pero las nuevas condiciones técnicas están creando un cuello de botella.
Vivienda en venta para reformar en Málaga

Las etiquetas ambientales, la clave para elegir materiales de construcción ecológicos

Las etiquetas ambientales para materiales de construcción ecológicos juegan un papel esencial en la apuesta por la sostenibilidad en el mundo de la construcción, las reformas y las rehabilitaciones. Estas certificaciones garantizan que los productos cumplen con los estándares de eficiencia energética, con la reducción de emisiones y con el uso responsable de recursos. Los expertos de Cuida tu casa afirman que, aunque su precio es superior al de los materiales tradicionales, estos sellos mejoran la eficiencia energética de los hogares y ofrecen un ahorro económico a largo plazo.
Diseñado por HCMA, el təməsew̓txʷ Aquatic and Community Centre está situado en la ciudad de New Westminster (Columbia Británica, Canadá).

El centro acuático más innovador de Canadá es un edificio 100% eléctrico

Los centros acuáticos municipales se han convertido en espacios que van más allá de hacerse unos largos o acudir a unas clases de aquagym. En localidades donde se potencia su uso, los residentes acuden a ella para practicar deporte y también como espacios de interacción social. Así lo han visto las autoridades de la ciudad de New Westminster, en la Columbia Británica (Canadá), creando un innovador centro acuático que destaca por su diseño arquitectónico y su sostenibilidad y reconciliación cultural.
Ventana

Cinco ideas concretas para hacer una reforma sostenible de la vivienda

¿Qué es importante para hacer una reforma sostenible? Seguramente, lo primero que se nos viene a la cabeza es elegir correctamente los materiales. Sin duda, el corcho, el bambú, las maderas recicladas o el hempcrete –u hormigón de cáñamo– son algunos de los materiales que harán que tu reforma sea sostenible y tu casa, mucho más eficiente. En este artículo hablamos de ellos, pero también de otros aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta, como el reciclaje o una correcta planificación, para conseguir que tu rehabilitación sea energéticamente eficiente y genere los mínimos residuos.
Edificio de viviendas en San Sebastián de los Reyes

El informe IEE, la llave para unas comunidades de propietarios sostenibles y eficientes

El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) es mucho más que un requisito administrativo: es una herramienta clave para que las comunidades de propietarios planifiquen mejoras en accesibilidad, conservación y eficiencia energética. Este documento, obligatorio para edificios con más de 50 años, se ha convertido en el primer paso hacia un parque inmobiliario más sostenible. Desde BBVA recuerdan que no contar con un IEE actualizado puede limitar el acceso a ayudas públicas, como las destinadas a rehabilitación energética, y que algunas normativas locales pueden imponer sanciones por incumplimiento.
Archivo - Cartel de 'Se Vende' en la entrada de un bloque de pisos

El Gobierno presenta un proyecto para acelerar la descarbonización del parque inmobiliario

El Gobierno ha presentado el Proyecto ARCE 2050, con el que quiere acelerar la descarbonización del parque inmobiliario español y de las ciudades a través de una transición energética. En la inauguración, el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, destacó la importancia de avanzar en la transposición de la Directiva europea en esta materia y de impulsar la sostenibilidad " sin perder de vista el equilibrio económico y social". Entre los objetivos de la iniciativa, pionera a nivel comunitario, están concienciar a la ciudadanía y fomentar la colaboración público-privada a través de grupos de trabajo y una plataforma virtual.
Ladrillos ecológicos

Así es el primer ladrillo ecológico: reduce un 32% sus emisiones de CO2

De cara a los Objetivos 2030, cabe recordar que la construcción es responsable de entre el 35% y 40% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. Ante ello, La Paloma Cerámicas, una de las empresas con más prestigio nacional e internacional en la fabricación y comercialización de ladrillos de alta categoría, ha presentado su nuevo proyecto, un ladrillo ecológico que reduce las emisiones de CO2 en hasta un 32%. Esto lo consigue gracias a su tamaño (236 x 100 x 119 mm), el cual es superior al ladrillo tradicional; y a su composición, ya que está fabricado con un 100% d e materiales reciclados.
Iñaki Alonso

Iñaki Alonso: “Tenemos que salir de esa lógica de vivir en propiedad o en alquiler, hay otros modelos"

En el estudio sAtt Arquitectura se cuecen proyectos que no destacan por su tamaño o por su lujo. Los valores de sostenibilidad medioambiental, social y económica de su fundador y CEO, el arquitecto Iñaki Alonso, los traslada a la construcción de sus edificios, consiguiendo así proyectos que producen su propia energía, sin necesidad de emitir ni un solo gramo de CO2 al medioambiente. Alonso recibe a idealista/news en su espacio de 'coworking', rehabilitado por ellos mismos, en la madrileña calle Ferraz.
Los mayores productores de energía eólica del planeta

España, entre los mayores productores de energía eólica del planeta

Las instalaciones de energía eólica alcanzaron un nuevo récord a nivel mundial en 2023, lo que aumentó la participación de la energía renovable en la generación total de energía al 30%. China sigue siendo la fuerza impulsora de la expansión de la energía eólica, con una capacidad de turbinas eólicas de 441.895 megavatios, casi tres veces la de EEUU, que ocupa el segundo lugar (148.020 MW). A nivel mundial, la energía eólica sigue experimentando un fuerte crecimiento, particularmente en Europa, donde países como Alemania, España, Reino Unido, Francia y Suecia son los principales productores.
Julián Hernández, director general de Aldes España

"El promotor quiere levantar viviendas saludables, pero se lo tiene que demandar el comprador"

Cada vez cobra más importancia la construcción y rehabilitación de una vivienda saludable, es decir, aquella que ha sido diseñada para el bienestar de sus habitantes. Las promotoras están más concienciadas y los fabricantes siguen innovando para evitar la contaminación atmosférica, acústica o electromagnética. Julián Hernández, director general de Aldes para España, nos ofrece en esta entrevista su visión sobre la importancia de vivir en una casa donde los habitantes respiren aire limpio. “Todos hemos comprobado que por el aire enfermas. Lo que hace un sistema de ventilación mecánica controlada es garantizar que el aire que hay en el interior de un edificio es saludable”, señala.
Hotel Iberostar en Mallorca

Acciona suministrará energía renovable a todos los hoteles de Iberostar en España

Acciona Energía ha firmado un acuerdo de venta de energía (PPA) con el Grupo Iberostar para suministrar 80 gigavatios hora (GWh) al año de electricidad 100% renovable a todos los hoteles y oficinas de la compañía en España, así como a su división de viajes, World2meet, durante 11 años. El suministro cubrirá todas las necesidades eléctricas del grupo hotelero en el país y la electricidad provendrá de las instalaciones renovables de Acciona Energía en España, contando con garantías de origen certificado, según ha informado la compañía energética.
Casa en rehabilitación

El sector inmobiliario demanda un Pacto de Estado para rehabilitar 300.000 viviendas al año

El 50% del parque inmobiliario español fue construido antes de 1980 y es clave su rehabilitación para alcanzar los objetivos de 2030 y 2050. Sin embargo, en la actualidad, se rehabilitan aproximadamente 33.000 vivienda al año, aunque en un principio se estimaba que podría establecerse un ritmo de entre 71.000 y 200.000 viviendas anuales. Para cumplir estos objetivos se necesitaría intervenir en más de 300.0000 viviendas cada año. La visión general del sector de la edificación es que la cifra anual va camino de acelerarse en los próximos ejercicios.
cho verde más ligero del mundo y que se puede instalar en construcciones nuevas y antiguas

Vegetek: el techo vegetal más ligero del mundo que mejora la eficiencia energética y el clima de las ciudades

Buscar la máxima eficiencia y sostenibilidad es una prioridad en el ámbito de la construcción. La preocupación por el medio ambiente por fin ha calado en la sociedad y, por ello, se están lanzando numerosas propuestas para hacer de los edificios más ‘eco-friendly’. Una de las últimas en salir a liza ha sido Vegetek, una solución que genera energía renovable y sombra, mejora la eficacia de los paneles solares y que, incluso, puede transformar el clima.  
Eficiencia energética

UCI: "La rehabilitación energética es una inversión que revaloriza el patrimonio individual"

Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) ha presentado un estudio que muestra una pérdida de interés por parte de los propietarios por reformar energéticamente sus hogares y que sitúa al precio como el principal lastre para acometer las obras. Desde la compañía insisten en que el 80% de los edificios residenciales en España es ineficiente energéticamente y que para alcanzar la neutralidad que prevé Europa en 2050 es necesario concienciar a la población. Para ello, lanza este mensaje: estas actuaciones son una inversión que proporciona un ahorro económico, un mayor confort en el hogar y revaloriza el inmueble.
Sostenibilidad

La sostenibilidad, de tendencia a eje inmobiliario estratégico

Para el 90% de los encuestados para el informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2024 (elaborado conjuntamente por PwC y el Urban Land Institute), la sostenibilidad será la tendencia que tenga un mayor impacto en la industria inmobiliaria, de aquí al 2050. Isabel Alonso, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group Sur de Europa, señala que, para ello, es necesario no sólo establecer colaboraciones con fabricantes para reducir la huella de carbono, sino también que las empresas incorporen criterios ESG en su propia gestión.