
¿Qué es importante para hacer una reforma sostenible? Seguramente, lo primero que se nos viene a la cabeza es elegir correctamente los materiales. Sin duda, el corcho, el bambú, las maderas recicladas o el hempcrete –u hormigón de cáñamo– son algunos de los materiales que harán que tu reforma sea sostenible y tu casa, mucho más eficiente. En este artículo hablamos de ellos, pero también de otros aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta, como el reciclaje o una correcta planificación, para conseguir que tu rehabilitación sea energéticamente eficiente y genere los mínimos residuos.
Recicla y restaura
Este debe ser el primer paso. ¿Qué materiales puedes reciclar? Quizá al hacer obras descubras un suelo de madera o uno hidráulico que merece la pena conservar. Pero no solo. En el baño, lavabos, grifería o azulejos puede que merezcan una segunda oportunidad. Por otro lado, los materiales reciclados suelen aportar mucho carácter a cualquier espacio.
Utiliza materiales sostenibles y reciclados
Este es el aspecto más obvio, o al menos en el que se pueden hacer elecciones concretas y de impacto inmediato (en otras, los efectos son a más largo plazo), en una reforma. Bambú, corcho, hempcrete, linóleo y madera recuperada son cinco de los materiales sostenibles más habituales que debes conocer y de los que, en algunos casos, puedes profundizar consultando artículos que ya hemos publicado en Idealista.
Reforma solo cuándo y dónde sea necesario
Parece una obviedad, pero es fácil dejarse arrastrar por hacer más cosas cuando se ha empezado una reforma. En todo caso, cuantas más cosas se hagan y más materiales se usen, mayor será la huella de carbono. Antes de reformar, es clave tener un objetivo claro de qué se necesita y de los objetivos de sostenibilidad que nos hemos marcado. Evita salirte de ellos. Además, huye de las tendencias, aprovecha bien el espacio con el que cuentas y no elijas materiales o soluciones que debas desechar a corto plazo.

Plantéate una vivienda energéticamente eficiente
Una vivienda que ahorre energía también hará que a medio y largo plazo tú ahorres (mucho) dinero. Obviamente, también implica que será más respetuosa con el medioambiente porque consumirás menos recursos. Lo de que la casa no se empieza por el tejado no es verdad en este caso. Si vives en un chalé, fíjate qué puedes hacer para aislarlo mejor. Trata asimismo de que la envolvente (la fachada) esté bien aislada. Mejorar la hermeticidad de las ventanas debería ser una prioridad. Recurrir a sistemas como la aerotermia o una caldera de biomasa para calentar la casa también es sostenible y puede ahorrarte mucho dinero a la larga.
Reducir los residuos
Interésate por lo que va a pasar con los residuos que se generen durante tu reforma. Habla con la persona encargada del proyecto y pregúntale quién los retirará y qué pasará luego con ellos. Si de verdad quieres hacer una reforma sostenible, lo que te cuente debería definir tu elección del profesional. Utilizar materiales sostenibles a la hora de hacer una reforma integral evita generar residuos, pero es igualmente importante planificarla bien para controlar cuánta cantidad se usa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta