Ventana

Cinco ideas concretas para hacer una reforma sostenible de la vivienda

¿Qué es importante para hacer una reforma sostenible? Seguramente, lo primero que se nos viene a la cabeza es elegir correctamente los materiales. Sin duda, el corcho, el bambú, las maderas recicladas o el hempcrete –u hormigón de cáñamo– son algunos de los materiales que harán que tu reforma sea sostenible y tu casa, mucho más eficiente. En este artículo hablamos de ellos, pero también de otros aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta, como el reciclaje o una correcta planificación, para conseguir que tu rehabilitación sea energéticamente eficiente y genere los mínimos residuos.
Fachada con aislante térmico

Las lanas minerales, el aislante térmico para la descarbonización de los edificios

La Unión Europea ha establecido unos objetivos claros de descarbonización en los que, a partir de 2030, todas las nuevas construcciones que se lleven a cabo deben cumplir con los criterios de sostenibilidad, y en 2050, todo el parque inmobiliario europeo debe estar rehabilitado para llegar a la neutralidad climática. Ante ello, la consultora ARUP y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) han publicado un informe que trata de evaluar el impacto de los aislamientos de lana mineral sobre la huella de carbono del edificio.
Iñaki Alonso

Iñaki Alonso: “Tenemos que salir de esa lógica de vivir en propiedad o en alquiler, hay otros modelos"

En el estudio sAtt Arquitectura se cuecen proyectos que no destacan por su tamaño o por su lujo. Los valores de sostenibilidad medioambiental, social y económica de su fundador y CEO, el arquitecto Iñaki Alonso, los traslada a la construcción de sus edificios, consiguiendo así proyectos que producen su propia energía, sin necesidad de emitir ni un solo gramo de CO2 al medioambiente. Alonso recibe a idealista/news en su espacio de 'coworking', rehabilitado por ellos mismos, en la madrileña calle Ferraz.
El ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin

Italia se adelanta a España y estudia aplicar ya la Directiva europea de eficiencia energética

El pasado 28 de mayo entró en vigor la Directiva europea de eficiencia energética, que insta a los estados miembros a reducir progresivamente sus emisiones y, a la vez, incrementar su eficiencia energética para el futuro. El ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia, Gilberto Pichetto, ha adelantado que para antes de enero de 2026 este país preparará su propio plan de renovación de edificios con el objetivo de que tengan cero emisiones para 2050 y que incluya las medidas obligatorias establecidas en la directiva.
Marbella, Málaga.

Cuatro iniciativas que las ciudades costeras deberán cumplir si quieren sobrellevar el cambio climático

El cambio climático y, por lo tanto, el incremento del nivel del mar, pondrá a las ciudades costeras en una tesitura de riesgo de cara al futuro. No solo preocupa el ascenso acuático, también las largas sequías que se prevén, el aumento en frecuencia e intensidad de las tormentas y la erosión de la costa. Por ello, la consultora Arup ha desarrollado varias iniciativas para prevenir los daños futuros como diseñar infraestructuras resilientes, construir parques naturales y zonas verdes o buscar soluciones basadas en la propia naturaleza.
Distribución porcentual del total de viviendas españolas por certificación energética

El 90% de las viviendas españolas quedarán energéticamente obsoletas a partir del 2030

Un estudio realizado por el Observatorio del Alquiler y Sociedad de Tasación asegura que el 89,7% de las viviendas que componen el parque inmobiliario español, compuesto por un total de 26 millones de activos, tienen una calificación energética de E, F o G. Esto refleja que 23,5 millones de hogares deben ser actualizadas para cumplir con los objetivos de reducción de consumo energético implantado por la Unión Europea (UE) para 2030.
De concesionario a hotel.

La constructora Agyfer convierte un concesionario madrileño en un hotel

En el barrio de Lavapiés, en Madrid, exactamente en el número 1 de la transitada calle Ronda de Valencia, se encontraba hasta hace bien poco un antiguo concesionario de coches de la marca francesa Peugeot. Ahora y gracias a la constructora Agyfer, junto con el estudio de arquitectura Daar, este activo ha sido reconvertido en un nuevo hotel en el centro de la capital de España. La rehabilitación ha modernizado las infraestructuras existentes. Sin embargo, se ha respetado la estructura y la fachada original para no romper con el estilo urbanístico de la zona.
Hotel Iberostar en Mallorca

Acciona suministrará energía renovable a todos los hoteles de Iberostar en España

Acciona Energía ha firmado un acuerdo de venta de energía (PPA) con el Grupo Iberostar para suministrar 80 gigavatios hora (GWh) al año de electricidad 100% renovable a todos los hoteles y oficinas de la compañía en España, así como a su división de viajes, World2meet, durante 11 años. El suministro cubrirá todas las necesidades eléctricas del grupo hotelero en el país y la electricidad provendrá de las instalaciones renovables de Acciona Energía en España, contando con garantías de origen certificado, según ha informado la compañía energética.
Serena Industrial Partners

Serena construirá 10 escuelas y varios edificios universitarios en Francia

Serena Industrial Partners, gestora española independiente de fondos de infraestructuras sostenibles, ha firmado la compra de una cartera de cuatro proyectos público privados en el ámbito de la educación en Francia, que comprenden 10 escuelas y edificios universitarios con objetivos de eficiencia energética. La compañía pondrá paneles solares para el suministro de agua caliente sanitaria y plantas de energía geotérmica que cubra el 80% de las necesidades energéticas
Casa en rehabilitación

El sector inmobiliario demanda un Pacto de Estado para rehabilitar 300.000 viviendas al año

El 50% del parque inmobiliario español fue construido antes de 1980 y es clave su rehabilitación para alcanzar los objetivos de 2030 y 2050. Sin embargo, en la actualidad, se rehabilitan aproximadamente 33.000 vivienda al año, aunque en un principio se estimaba que podría establecerse un ritmo de entre 71.000 y 200.000 viviendas anuales. Para cumplir estos objetivos se necesitaría intervenir en más de 300.0000 viviendas cada año. La visión general del sector de la edificación es que la cifra anual va camino de acelerarse en los próximos ejercicios.