
El cambio climático ya está presente en nuestro día a día, y es que, según la Organización Meteorológica Mundial, el pasado 22 de julio fue el día más caluroso desde que hay registros, superando las cifras del verano del 2023.
Este aumento de las temperaturas provocará, un incremento del nivel del mar que pondrá a las ciudades costeras en una tesitura de riesgo de cara al futuro. No solo preocupa el ascenso acuático, también las largas sequías que se prevén, el aumento en frecuencia e intensidad de las tormentas y la erosión de la costa.
Todos estos factores instan a las ciudades que estén más cerca del mar a prevenir estos fenómenos que llegarán más tarde o más temprano.
Ante estos problemas inminentes, la firma global de desarrollo sostenible Arup, ha estudiado como puede afectar esto al futuro de las ciudades costeras y qué deben hacer para responder a estos impactos medioambientales.
La directora de Sostenibilidad y Clima en Europa de la compañía, Susana Sainz, asegura que el cambio climático está afectando ya a las ciudades costeras, por lo que recomienda “una buena gestión del agua, promover la biodiversidad y desarrollar infraestructuras verdes que no solo mejoren la calidad de vida de los residentes, sino que también proporcionen beneficios ambientales y económicos a largo plazo”.
Por ello, Arup ha desarrollado varias iniciativas que estas ciudades deben cumplir para prevenir los daños futuros.
- Diseñar infraestructuras resilientes que protejan las edificaciones del aumento del nivel del mar y de las precipitaciones extremas. Para ello, deben construir diques y muros de contención que pongan a salvo las zonas urbanas y las industriales.
- Construir parques naturales y zonas verdes que, a la vez que proporcionan áreas de recreo y de diversión para los habitantes, también actúan como espacios que contrarrestan las emisiones y la contaminación. Estos espacios verdes no solo contrarrestan las emisiones, también aumentan la permeabilidad dentro de las áreas urbanas absorbiendo el exceso de agua que se produzca cuando avancen las tormentas.
- En la misma línea que el punto interior, se deben buscar soluciones basadas en la propia naturaleza, ya que ofrecen beneficios adicionales como la biodiversidad, la mejora de la calidad ambiental, el rejuvenecimiento del aire y, sobre todo, transforman las emisiones en bienestar para la población.
- El aumento del nivel del mar insta a las zonas costeras a diseñar infraestructuras de drenaje y proyectos de uso de suelo que eviten inundaciones y reutilicen este exceso de agua.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta