Savills ha publicado su Índice de Ciudades Resilientes al Cambio Climático, en el que Madrid ocupa el cuarto lugar solo por debajo de Berlín, Toronto y París. El informe se encarga de medir la estabilidad climática y el grado de preparación de los principales centros urbanos, algo para lo que deben tenerse en cuenta la localización climática y la planificación urbanística.
Los fenómenos climáticos extremos son cada vez más habituales, hasta el punto de que se han quintuplicado en número en los últimos cincuenta años, según datos proporcionados por la consultora. Así, cobra especial importancia conocer la manera en la que las 23 ciudades más grandes, ricas y pobladas del mundo se han adaptado a dichos fenómenos.
De la misma forma, el informe proyecta hacia el futuro los fenómenos relacionados con el cambio climático para conocer las posibles amenazas a las que deberán enfrentarse las ciudades en 2050. En este sentido, es importante conocer la resiliencia inmobiliaria y la vulnerabilidad de los edificios a peligros relacionados con el clima.
Así, el informe facilita al sector inmobiliario conocer el posible futuro de las ciudades, lo que permite adaptarse a las posibles adversidades antes de que estas ocurran. De esta manera, si se prevé que una ciudad va a ser más calurosa o húmeda en los próximos 20 años, se podrá tener en cuenta la manera en la que otras ciudades en la misma situación han introducido políticas para mitigar ese daño.
La mayoría de las ciudades son conscientes del riesgo
No obstante, la consultora inmobiliaria ha señalado que casi la totalidad de las ciudades encuestadas conocen los riesgos a los que se enfrentan y tienen planes para suavizarlos. A pesar de ello, las amenazas contra las que deberán luchar las ciudades no dejan de crecer, lo que obliga a muchos núcleos urbanos a adaptarse a problemas como el calor extremo a medida que las temperaturas aumentan.
Además, deberán tener en cuenta problemas como la subida del nivel del mar, los incendios forestales, el movimiento de placas, los huracanes o el acceso a agua potable. Para algunas ciudades estos son problemas futuros a los que adaptarse, mientras que para otras significan su presente, con riesgos cada vez más frecuentes.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta