En los últimos años, California ha vivido una serie de incendios que han afectado a una buena parte de su territorio. Uno de ellos, en 2021, fue el conocido como el incendio Caldor que arrasó más de 70.000 hectáreas y obligó a evacuar a más de 20.000 personas, que afectó a zonas circundantes de Lago Tahoe en las montañas de Sierra Nevada. Es muy cerca de esta zona donde se levantó poco después esta bonita vivienda que recibió el nombre de CAMPout Retreat, diseñada por Faulkner Architects.
“En 2021, el Incendio Caldor llegó a 25 millas de la ubicación de este proyecto y destruyó 1.000 estructuras. Los edificios fueron incendiados por brasas transportadas por el aire, que aterrizaron en los techos o al incendiar la vegetación que a su vez incendió las casas”, explican los arquitectos. Unos hechos que marcaron profundamente la concepción y el desarrollo del proyecto.
“A medida que el cambio climático aumenta la incidencia y la magnitud de los incendios forestales y continuamos llegando más lejos en el paisaje salvaje con el desarrollo, debemos mejorar los sistemas y materiales de construcción para resistir estos desastres. La consideración temprana de estos factores debe considerarse junto con todos los demás atributos contextuales. La forma puede adoptar una postura protectora. Los materiales pueden ser no combustibles”, concluyen.
Por tanto, la existencia de CAMPout Retreat se basa en estas premisas. Ubicada en una ladera orientada al norte y con vistas hacia el valle de Martis y hacia la montaña Lookout a través de una pantalla natural de árboles Jeffrey de 100 años de edad, se trata de un ejemplo de cómo la arquitectura puede estar en armonía con el paisaje circundante, mientras se mantiene a salvo a sus habitantes en caso de incendios forestales. Algo que, como defienden los arquitectos, debe lograrse a través de materiales y técnicas de construcción que sean resistentes y sostenibles en el tiempo.
A pesar de ello, en el CAMPout Retreat es una muestra de diseño donde la funcionalidad y la seguridad han dejado de lado la dimensión estética. Al contrario, la rigurosidad integral y el uso constante de materiales basados en la toma de decisiones a nivel de edificio infunden una sensación de calma y conexión para todo el conjunto y, en última instancia, para la familia. La paleta de materiales se deriva del contexto circundante de rocas de basalto y pinos azucareros que cubren el suelo del bosque con una alfombra de agujas de pino de color óxido. El acristalamiento se limita en la interfaz exterior con los alrededores combustibles y se maximiza en el patio, donde la luz y la pantalla del bosque de pinos se conectan de manera segura con el interior.
Excavadas en la ladera, los dormitorios se envuelven alrededor de un patio que potencia la privacidad. El espacio para reuniones familiares es un pabellón de concreto que conecta el patio con la vista lejana. Un delgado techo de cobertizo de acero se inclina para abrir el interior al sol del sur y ver las pistas de esquí en la montaña. Construido con paredes dobles de concreto de 20 centímetros ajustadas con aislamiento de espuma entre ellas, se extiende hasta el techo en el lado bajo. Las ventanas de claraboya encierran el espacio triangular entre el techo y las paredes de concreto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta