Las cabañas situadas en espacios boscosos deben (o deberían) tener varios principios con los que diseñarse: que sean sostenibles, que sean confortables y que los habitantes puedan evadirse y relajarse.
Volver a la infancia, a esos momentos en que construíamos casas en los árboles y nos pasábamos horas enteras en ellas. Pero nos hacemos mayores y nos olvidamos de ellas en nuestro día a día.
Casi todo el mundo ha jugado alguna vez cuando era niño, dejando volar la i. Construir con piezas de Lego ha sido y es una divertidísima actividad que despierta la imaginación y la creatividad, permitiendo que cada bloque se convierta en parte de un universo único.
Cada vez nos encontramos con más personas con un deseo de escapar del bullicio de la urbe y de adquirir una casa o una cabaña en un enclave rodeado de naturaleza. Muchas son espacios lujosos, otras más humildes. Algunas, incluso, permiten cambiar de lugar gracias a su concepto de movilidad.
Cuando pensamos en una casa del árbol, solemos relacionarlos con espacios dedicados a niños o, como mucho, a adolescentes. Y lo cierto es que esa es la imagen que se ha transmitido en películas o series.
La bahía de Halfmoon es una pequeña comunidad en la costa oeste de British Columbia, Canadá. Es conocida por sus impresionantes paisajes naturales y su ambiente tranquilo y relajado.
Ubicada en una colina residencial en la ciudad de Nagoya, Japón, se encuentra una pequeña y acogedora casa llamada House in Yagoto. La vivienda está situada en una pendiente rodeada de vegetación y naturaleza, con una cubierta de árboles que la rodea y un bosque ubicado en su borde norte.
¿Te imaginas vivir en un mundo donde todos los objetos estuviesen diseñados por niños y niñas? Sin duda, sería divertido (o no tanto), pero posiblemente fuese poco funcional.
Si observamos bien el mundo de la arquitectura, podremos encontrarnos con ejemplos casi inverosímiles de construcciones que rebosan originalidad y creatividad.
Hello Wood, una firma de arquitectura con sede en Budapest y conocida por su amplia cartera de minicasas, diseñó y construyó esta encantadora y bonita casa de juegos.
Lograr que un edificio encaje en su entorno no es nada fácil. Son cientos los condicionantes que pueden hacer que una buena idea sobre el papel acabe descarrilando cuando se intenta poner en práctica. Sin embargo, hay ejemplos en los que esto se consigue de una forma óptima.
Tirando de creatividad e innovación, el estudio Jacobschang Architecture con sede en Manhattan, ha diseñado una nueva versión de casas en árboles. En esta ocasión, su nombre da una pista clara de cuáles son las características.
Las matemáticas son una de esas cosas que generan opiniones enfrentadas. Casi podríamos decir que el mundo se divide entre quienes la aman y la odian. Pero lo cierto es que esta, la más exacta de las ciencias, es fundamental en todas las demás disciplinas científicas.
En la mayoría de ocasiones, las viviendas son vistas como una finalidad en sí mismas. Lo que importa es lo que se construye, cómo se construye y para qué se construye. Y todo lo que la rodea debe adaptarse a ella.
En la provincia australiana de Victoria se extiende una vasta región salvaje que conforma una parte del paisaje cultural aborigen de Gariwerd, o los Grampians.
En una de las zonas más pobladas del planeta, como es el sureste asiático, muchas personas buscan una escapada hacia el medio natural que les permita conectarse con la naturaleza.
La imaginación es una de esas cualidades que tienen casi de forma irremediable los niños y las niñas. Por desgracia, muchos de nosotros perdemos esa capacidad que alguna vez tuvimos y con las que creamos mundos fantásticos hechos a nuestra medida.
En un contexto en el que las casas prefabricadas y la apuesta por la sostenibilidad está ganando terreno, no dejan de surgir interesantes e innovadores proyectos que profundizan estos conceptos.