Bautizada como Ark Cabin, ha sido diseñada por un estudio de arquitectura chino y está en la ciudad de Wuhan
Comentarios: 0
Una cabaña ecológica y de diseño minimalista para conectar con la naturaleza
Ellen Eberhardt

En una de las zonas más pobladas del planeta, como es el sureste asiático, muchas personas buscan una escapada hacia el medio natural que les permita conectarse con la naturaleza. Para ello, apuestan por casas o cabañas prefabricadas que no solo tengan facilidad en fabricarse, transportarse e instalarse, sino que además cuenten con materiales sostenibles y respetuosos con el entorno donde se asienten. Esta esencia es lo que ha pretendido crear el estudio de arquitectura chino Advanced Architecture Lab[AaL] de Wuhan, en el diseño y elaboración de su Ark Cabin o cabaña Arca.

Las partes de un hábitat natural

La Ark Cabin ha sido diseñado como un alojamiento estacional o vacacional, preparada para acoger a familias de cuatro personas. La primera cabaña instalada se sitúa en mitad del bosque, aunque cuenta con todas las comodidades, y donde sus propietarios incluso han participado en su construcción.

Los dormitorios cuentan con grandes techos triangulares
Dormitorio Ellen Eberhardt

La peculiaridad de esta cabaña son sus grandes techos con formas triangulares y una gran pendiente sobre un cuerpo central rectangular muy estrecho. Esta forma simula un árbol con un tronco y una gran copa.

En su intención de conectar la vivienda con el paisaje boscoso, los tejados terminan con unos grandes aleros que cubren las diversas terrazas que rodean la cabaña, creando muchos espacios al aire libre. Así, se crea una estructura versátil, integradora y funcional.

Interiores íntimos y humildes

El interior se divide en dos partes a través de un espacio abierto situado en la parte central de la cabaña. En un lado se sitúa una estancia para la lectura que cuenta con una chimenea de leña y, en el otro, hay un pequeño salón y un baño.

Una estancia acogedora para la lectura
Rincón de lectura Ellen Eberhardt

La cabaña cuenta con un piso superior al cual se accede mediante una escalera que se encuentra en este último extremo. En este piso superior se encuentran los dormitorios. Se trata de dos habitaciones abuhardilladas con un techo puntiagudo y una bonita claraboya.

Una cabaña con la mínima huella ecológica

La construcción de esta cabaña la define como una arquitectura sostenible por diversos motivos. Durante su instalación, no se taló ningún árbol ni tampoco se alteró la topografía ni la textura orgánica del terreno. De hecho, la cabaña no ha sido instalada directamente en el suelo, sino que está elevada. Con ello, la cimentación no supone ninguna agresión para la fauna y la flora del suelo donde se asienta.

En cuanto a los materiales, la cabaña está fabricada con madera finlandesa, la cual se ensambla a través de paneles simulando madera contrachapada. La cubierta está realizada en tejas de madera carbonizada siguiendo la técnica tradicional japonesa Shou Sugi Ban; con ello, el tejado se adecúa a la protección de los elementos externos.

Destacan sus techos triangulares y su espacio central
Vista lateral Ellen Eberhardt

Además de sostenible, la cabaña del Arca también se define como una arquitectura orgánica, ya que integra la construcción con el entorno físico. La idea de conexión a través de todo el revestimiento de madera busca la simbiosis con el bosque y que no haya una clara diferencia entre el interior y el exterior. Con ello, se pretende lograr que los habitantes o huéspedes de la cabaña se sientan lo más próximos posible a la naturaleza.

Por otra parte, los sistemas de calefacción, ventilación e instalaciones eléctricas han sido ocultados meticulosamente tras las paredes de madera, creando un acabado limpio, liso, y también cálido y elegante.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta