Viviendas eficientes en un palacio del s. XVI en el centro de Valladolid desde 400.000 euros

El Palacio de Los Miranda, una histórica edificación del siglo XVI ubicada en pleno centro de Valladolid, ha formado parte de un plan pionero en España y procedente de Europa, el proyecto Excess, el cual ha consistido en remodelar y rehabilitar dicho edificio para convertirlo en una promoción de nueve viviendas de lujo eficientes, es decir, un inmueble positivo que produce más engería de la que consume. Esto se consigue gracias a un seguimiento continuo y diario de la climatización y confort de la vivienda, para evitar el derroche de energía y garantizar el cero consumo externo. Los inmuebles cuentas con un espacio entre los 80 m2 y los 180 m2, disponen de entre uno y cuatro dormitorios, y el precio oscila entre los 404.000 euros y 871.000 euros.
Archivo - Placas solares en una casa de la Cañada Real

La prima verde: el valor de la vivienda aumenta un 1,3% por cada mejora en la eficiencia energética

El 95% de las viviendas en España se consideran ineficientes desde un punto de vista energético, mientras que apenas un 5,6% cuenta con una calificación energética de 'A', 'B' o 'C', según un estudio del IESE, en colaboración con Tinsa by Accumin. El informe también destaca que el valor de los inmuebles aumenta un 1,3% de media con cada grado de mejora de la eficiencia energética, aunque varía según la ubicación, llegando a alcanzar hasta un 4,8% de incremento en el norte de España, donde destacan Cantabria (4,8%) y Asturias (4,5%). La subida es más comedida en regiones como la Comunidad Valenciana (1,4%), Cataluña (1,3%), Madrid o Andalucía (ambas con el 1%).
Arcos de la Frontera (Cádiz)

De Italia a EEUU: los planes para mejorar la eficiencia energética de las viviendas que debería replicar España

ING ve necesario tomar medidas urgentes para impulsar la transición energética en el mercado de la vivienda en España, como eliminar trabas burocráticas que permitan a los ciudadanos acceder a subvenciones de manera ágil y sencilla, reforzar la colaboración entre gobiernos, bancos e inversores para dinamizar el sector y analizar los casos de éxito internacionales, como el ecobonus italiano o el programa PACE en EEUU. Unas iniciativas que han permitido "financiar mejoras energéticas, incrementando el valor de los inmuebles, creando empleo y sin aumentar el endeudamiento de los propietarios".
Evitar pérdidas de calor en casa

Consejos para evitar las pérdidas de calor en casa

Los puentes térmicos están por toda la casa y lo peor es que por ellos se escapa entre un 10% y un 30% de la temperatura de nuestros hogares. Evitar pérdidas de calor es clave para ahorrar en calefacción y mantener una temperatura agradable sin que el bolsillo se resienta en exceso. Los profesionales de Habitissimo aseguran que evitar esas fugas a veces requiere de una inversión de cierta envergadura, y en otras no tanto. Por ello nos traen varios trucos para mantener una temperatura ideal sin necesidad de realizar una gran reforma.
Archivo - Instalación fotovoltaica en una vivienda

La provincia de Toledo registra el mayor porcentaje de viviendas eficientes, según ST

Toledo (21,3%) se sitúa como la provincia que cuenta con mayor porcentaje de viviendas energéticamente eficientes en España, es decir, calificadas con etiquetas de tipo A, B, C y D, respecto del total de su parque residencial, según el último informe realizado por ST Analytics, compañía integrada en el Grupo Sociedad de Tasación. Por detrás, aparecen Zaragoza (19,8%), Teruel (17,1%) Navarra (17,0%) o Soria (15,8%). En total, solo 2,56 millones de viviendas, el 10% de todo el parque nacional cuenta con una calificación energética eficiente.
Julián Hernández, director general de Aldes España

"El promotor quiere levantar viviendas saludables, pero se lo tiene que demandar el comprador"

Cada vez cobra más importancia la construcción y rehabilitación de una vivienda saludable, es decir, aquella que ha sido diseñada para el bienestar de sus habitantes. Las promotoras están más concienciadas y los fabricantes siguen innovando para evitar la contaminación atmosférica, acústica o electromagnética. Julián Hernández, director general de Aldes para España, nos ofrece en esta entrevista su visión sobre la importancia de vivir en una casa donde los habitantes respiren aire limpio. “Todos hemos comprobado que por el aire enfermas. Lo que hace un sistema de ventilación mecánica controlada es garantizar que el aire que hay en el interior de un edificio es saludable”, señala.
Eficiencia energética

UCI: "La rehabilitación energética es una inversión que revaloriza el patrimonio individual"

Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) ha presentado un estudio que muestra una pérdida de interés por parte de los propietarios por reformar energéticamente sus hogares y que sitúa al precio como el principal lastre para acometer las obras. Desde la compañía insisten en que el 80% de los edificios residenciales en España es ineficiente energéticamente y que para alcanzar la neutralidad que prevé Europa en 2050 es necesario concienciar a la población. Para ello, lanza este mensaje: estas actuaciones son una inversión que proporciona un ahorro económico, un mayor confort en el hogar y revaloriza el inmueble.
Exterior de la promoción Los Belvederes

Así es la primera promoción de viviendas de consumo casi nulo en Guadalajara

Llega una nueva promoción de viviendas de alta eficiencia energética al mercado. Los Belvederes es el primer proyecto residencial de consumo casi nulo en Guadalajara e incluye cuatro viviendas con una superficie mínima de 144 m2, con tres dormitorios, tres baños, garaje, amplios jardines privados, piscina y vistas panorámicas al centro histórico de la ciudad. Esta promoción se gestiona en régimen autopromotor con precios desde 470.000 euros por inmueble.
Eficiencia energética

Los desafíos de España para hacer más eficiente el parque de viviendas con los fondos europeos

España posee el stock de viviendas más anticuado de Europa, lo que significa que tenemos un parque poco eficiente a nivel energético y que no se adapta a las nuevas necesidades y demandas del mercado. Según explican desde la compañía inmobiliaria Real IS AG, los fondos europeos Next Generation son la gran oportunidad para renovar el parque residencial, aunque varios desafíos que amenazan su ejecución. Entre ellos, el encarecimiento de los materiales, la burocracia para acceder a las ayudas y que su distribución está en manos de las CCAA, lo que lastra a los grandes actores que operan en todo el mercado nacional.
Certificado de eficiencia energética

Las claves de los requisitos energéticos para los nuevos edificios de la UE

El pasado 12 de marzo de 2024 el Parlamento Europeo aprobó la actualización de la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD), una directiva que define el potencial de calentamiento global máximo que pueden tener los edificios de nueva construcción en la UE (GWP) desde 2030. Este parámetro ayudará a que compradores e inquilinos dispongan de información sobre el consumo de las viviendas, y también será útil para que las entidades financieras contabilicen mejor sus edificios de sus carteras de inversión y de préstamos. Además, cada país contará con una base de datos de eficiencia energética de sus edificios, lo que ayudará a definir las áreas de potencial intervención.
Construcción de viviendas en Alemania

La Europa del Pacto Verde solo se construye con edificios altamente eficientes

La revisión de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) aprobada por el Parlamento Europeo, con el objetivo de reforzar el compromiso con la neutralidad climática para 2050, espera ahora la ratificación del Consejo Europeo. Para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, nos encontramos en un momento idóneo para apostar por la máxima exigencia en la construcción y rehabilitación eficiente de los edificios, bajo los criterios pasivos, que supone estándares de calidad en aislamiento, climatización y confort.
La eficiencia energética inmobiliaria, una necesidad

La colaboración, el camino fundamental para la rehabilitación energética de las viviendas

La rehabilitación energética de edificios y viviendas es crucial en España, sobre todo si tenemos en cuenta que el parque residencial supone el 30% del consumo energético y que es el segundo país europeo donde más personas viven en edificios (65%), superado solo por Letonia. Para abordar este reto y acelerar las renovaciones, Cátia Alves, directora de Sostenibilidad de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), ve fundamental dar más información a los ciudadanos para superar la desconfianza y el rechazo asociados con los gastos de rehabilitación, así como una mayor eficiencia administrativa.
Archivo - Viviendas.

Bruselas recomienda renovar edificios con peor rendimiento energético sin provocar subida de rentas

La Comisión Europea ha publicado una serie de recomendaciones a los Estados miembro para combatir la pobreza energética y reforzar la protección de los consumidores, en especial la de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad. Europa anima a renovar los edificios con un peor rendimiento energético, pero sin que eso derive en un incremento excesivo de los alquileres. Entre las recomendaciones invita a dar acceso a los hogares vulnerables a electrodomésticos eficientes, acelerar el despliegue de sistemas de medición inteligentes o aprovechar los beneficios de los avances en tecnología energética y digitalización.
casas eficientes

Las cinco claves para hacer tu vivienda más sostenible

Europa se enfrenta a una crisis energética sin precedentes en materia de vivienda. Los edificios utilizan el 40% de la energía del continente y generan el 36% de las emisiones de CO2 y las nuevas exigencias energéticas de Bruselas establecen que en 2040 todos los inmuebles deberán tener una calificación A o B, lo que obligará a renovar millones de edificios hasta entonces. Según recuerda Triodos Bank, hay fórmulas para hacer los hogares más sostenibles, como instalar placas fotovoltaicas, contratar energía verde o apostar por las casas bioclimáticas, cuya orientación favorece el aprovechamiento de la luz solar.
Entrevista con Dolores Huerta, directora general de GBCEspaña

Dolores Huerta (GBCe): “La rehabilitación debe ser lo más importante del sector en los próximos años”

El Consejo de la Construcción Sostenible de España (GBC por sus siglas en inglés) lleva desde 2008 fomentando políticas en el mercado inmobiliario para conseguir un escenario de la edificación y rehabilitación coherente y compatible con la sostenibilidad. idealista/news entrevista a su directora general, Dolores Huerta, sobre los importantes retos que afronta el sector y el camino que queda por delante: “Todos entienden que la sostenibilidad es el vector que va a dirigir la transformación y la actividad de todos los agentes en los próximos años”.