El estudio nipón Tono ha desarrollado en Yakushima, una isla ubicada al sur del país, una vivienda respetuosa con el entorno que le rodea, bautizada como Sumu
Comentarios: 0
Imagen exterior de la vivienda rodeada de árboles
Imagen exterior Tono

La agricultura regenerativa es una forma de agricultura que busca lograr un reequilibrio del ser humano y la naturaleza. Sin duda, el papel de nuestra especie a lo largo del tiempo ha cambiado la relación entre nuestro entorno y nosotros mismos, por lo que, partiendo de esta afirmación, esta forma de agricultura pretende aplicar medidas que promuevan unas prácticas más sostenibles a partir de la simbiosis entre todas las especies que habitan en un territorio. 

Esto parece tener poco que ver con la arquitectura, sin embargo, no es así. Al menos si nos fijamos en un nuevo proyecto, diseñado por el estudio nipón Tono, que se ha desarrollado en Yakushima, una isla ubicada en el sur de Japón. Aquí, los principios de la agricultura regenerativa se han extrapolado para construir unas viviendas absolutamente respetuosas con el entorno. 

Terraza con vistas
Terraza Tono

Con el nombre de Sumu, que significa tanto "vivir" como "aclararse", el proyecto representa la necesidad de vivir en equilibrio con la naturaleza. Y por el lugar escogido, no podría ser de otra manera, rodeado de montañas y un río que desemboca en la costa oceánica que se encuentra a poca distancia. El material escogido, también en sintonía con esos principios de sostenibilidad, fue la de cedro japonés, predominante en la zona.

Cocina completa
Cocina completa Tono

Aunque parte de un diseño minimalista y tradicional, la cooperativa de vivienda, que es una sociedad de ocho propietarios, ofrece soluciones modernas e innovadoras para viviendas que mantienen una relación simbiótica con el mismo suelo que las sustenta. Aquí es donde radica la semilla de la arquitectura regenerativa. 

Zona exterior con vegetación
Terraza Tono

El ambiente subterráneo facilita las necesidades del micelio, una estructura de los hongos de apariencia similar a una raíz, que juega un papel ecológico fundamental, que actúa como una red de comunicación entre las raíces de los árboles debajo de la superficie. Cuando se nutre adecuadamente, filtra el suelo y libera nutrientes en el área circundante. De esta forma, se reduce la erosión, la compactación del suelo y la extracción de nutrientes esenciales.

Cuarto de baño con ventanal
Cuarto de baño Tono

Para poder hacer todo esto, los diseñadores lograron enterraron troncos carbonizados debajo de los cimientos de las casas. El carbono adicional promueve el crecimiento del micelio. A cambio, el micelio refuerza el crecimiento de las raíces de los árboles debajo de los edificios, agregando apoyo adicional, estableciendo con el ser humano una verdadera relación simbiótica. 

Zona de descanso con cama y butaca
Zona de descanso Tono

La colocación de los edificios no fue casual. Al contrario, responde a esos principios de sostenibilidad. Así, se colocaron cuidadosamente para maximizar los beneficios del agua cercana y el flujo de aire continuo. Se orientaron de forma que se pudiera aprovechar al máximo las vistas del entorno para fomentar una conexión con la naturaleza. Esta idea se refuerza aún más con pasarelas al aire libre entre las cabañas para dormir y las áreas comunes.

Exterior de la vivienda
Exterior Tono

Los diseños interiores adoptan la simplicidad en madera y yeso de origen local que reflejan elementos del bosque y la costa. Además, Sumu funciona con energía renovable y está 100% fuera de la red. Está equipado con energía solar y depende de la leña local para calentarse. Los elementos de diseño ecológico resaltan la eficiencia energética a través de una envoltura hermética y un fuerte aislamiento.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta