Living Places Copenhagen es un proyecto experimental del fabricante de ventanas Velux, el estudio de arquitectura danés EFFEKT y la consultora e inmobiliaria Artelia
Comentarios: 0
El conjunto de prototipo incluye dos viviendas acabadas y cinco pabellones en distintos momentos de construcción
Conjunto EFFEKT & Velux

La contaminación y las emisiones de carbono se han convertido en uno de los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad. Por esa razón, cada día son más las investigaciones y las propuestas que favorezcan una baja emisión de carbono en todos los aspectos de nuestra vida.

En este aspecto, la arquitectura no será una excepción y, desde hace un tiempo, no son pocos los prototipos que se están desarrollando para crear viviendas más sostenibles tanto en la técnica y los materiales de construcción como en sistemas pasivos.

Un interesante ejemplo se encuentra en un proyecto realizado por Velux en la ciudad de Copenhague. Se trata de una propuesta que va más allá del propio edificio y profundiza en aspectos urbanísticos.

Una urbanización con bajas emisiones

Living Places Copenhagen es la denominación de este proyecto experimental promovido por el fabricante de ventanas Velux en colaboración con el estudio de arquitectura danés EFFEKT, los ingenieros civiles Enemærke & Petersen y la consultora e inmobiliaria Artelia. Y que se basa en una urbanización de viviendas que asumen unas bajas emisiones de carbono gracias al uso de la tecnología y materiales ya existentes.

Una de las dos viviendas unifamiliares completas del conjunto
Vivienda EFFEKT & Velux

Además, el diseño está concebido para que sea escalable y con precios competitivos. Para mostrar el conjunto, se han construido dos viviendas completas y cinco pabellones abiertos donde se puede apreciar su estructura.

Tal como explica Velux: “el objetivo de este proyecto experimental es demostrar que es posible construir viviendas con bajas emisiones de carbono y regenerativas para el planeta utilizando las tecnologías existentes, sin incurrir en costes adicionales de construcción y sin comprometer la calidad, la arquitectura ni el clima interior”.

Para tal fin, se ha realizado un minucioso estudio de emisiones de los materiales, los diseños y las técnicas de construcción usados, y se ha comparado con las emisiones que se prevén en una casa típica danesa. El resultado ha sido esclarecedor: 3,8 kilogramos de CO2 por metro cuadrado y año. Esta huella de CO2 de una vivienda Living Places es tres veces menor que la de una casa unifamiliar media danesa.

En las habitaciones se aprecia el estudio de los materiales y de la eficiencia energética: luz natural, gruesas ventanas y madera
Habitación EFFEKT & Velux

Y no solo eso, la selección de materiales biogénicos que proporcionan un almacenaje de carbono, permite que las viviendas tengan un porcentaje negativo en carbono durante toda su vida útil.

Módulos óptimos y asequibles

Los edificios proyectados en el Living Places Copenhagen permiten una gran versatilidad modulable, con lo que son fáciles de reparar, de actualizar y de desmontar. Tal como afirma Velux, “cada componente se ha optimizado para obtener la mejor constelación de precio, clima interior y huella de carbono, prestando especial atención a la envolvente del edificio, donde se pueden conseguir importantes ahorros de CO2”.

Las ventanas son un componente esencial para mantener la temperatura en el interior de la vivienda
Ventana EFFEKT & Velux

Asimismo, se ha optado por que los espacios exteriores sean compartidos, con lo que se reduce el espacio y uso del suelo, aumenta la densidad y se fomenta la socialización de los vecinos. Con este sentido del espacio, si se construyeran todas las viviendas unifamiliares dobles y en hileras, se podría ahorrar aproximadamente un millón de toneladas de CO2 cada año. 

Por otra parte, esa modulación posibilita que cada familia ajuste el hogar a sus necesidades. Con ello se pueden construir viviendas unifamiliares, viviendas entre medianeras o unidades multifamiliares a precio de mercado danés.

Todos los materiales han sido estudiados para que el diseño sea sostenible y, a su vez, estético
Cocina EFFEKT & Velux

Prototipo de futuro

En la actualidad, el proyecto Living Places Copenhaguen está en fase de negociaciones entre las diversas partes para obtener las licencias con un concepto a escala, con el objetivo de construir la primera comunidad o barriada a escala real en las afueras de la ciudad en 2024-2025.

Los materiales pueden apreciarse en los pabellones construidos parcialmente
Materiales EFFEKT & Velux

Hasta ese momento, en la villa prototipo realizada hasta el momento, se ofrece un interesante programa de actividades y debates organizados con el fin de crear una mayor conciencia sobre el papel de los edificios en la sinergia entre vivienda y sociedad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta