La búsqueda ha devuelto 407 resultados

Resultados de la búsqueda

Bloque de viviendas.

La obra nueva industrializada puede reducir costes en un 32% y plazos de ejecución en cuatro meses

La construcción industrializada es capaz de abaratar los costes indirectos de la edificación hasta en un 32%, al minimizar el uso de andamios, grúas o el acopio en obra, y acorta los plazos de ejecución de las obras en cuatro meses de media, según un estudio del Clúster de la Edificación. Estos resultados se basan en el análisis del proyecto EPTS, un edificio piloto de 65 viviendas, en el que se ha logrado reducir en un 67% el tiempo del montaje con respecto a una obra convencional, gracias a la fabricación de componentes en taller y la posibilidad de solapar tareas, como la instalación de fachadas o baños prefabricados.
Álvaro González

Madrid impulsará la rehabilitación energética de 80.000 viviendas antes de 2030

El Ayuntamiento de la capital ha presentado la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la nueva estrategia para que la ciudad sea climáticamente neutra en 2050 y cuyo primer compromiso es impulsar la rehabilitación energética de 80.000 viviendas en lo que queda de década. El plan incluye tres ejes principales de actuación, que ponen el foco en actuar sobre los edificios menos eficientes, que representan más de la mitad del consumo energético; la creación de zonas verdes y la monitorización de las viviendas rehabilitadas para analizar las intervenciones y ajustar las futuras políticas públicas. Además, se creará una plataforma digital para conocer las actuaciones que se han llevado a cabo y el ahorro conseguido.
Caldera de gas

Adiós a las calderas de gas: qué sistemas las sustituyen y cuánto cuesta el cambio

Durante décadas, las calderas de gas han sido las protagonistas del confort térmico en los hogares, pero su reinado está llegando a su fin. Según explican desde Deutsche Bank, la ambiciosa agenda de la Unión Europea dibuja un futuro en el que la calefacción ya no pasa por quemar gas, sino por aprovechar la energía de forma más limpia, eficiente y sostenible. La retirada de las calderas será gradual, por lo que conviene tener en cuenta las alternativas que existen, como la aerotermia, la geotermia, las estufas de pellets o leña, y la energía fotovoltaica. El precio de su instalación parte desde los 8.500 euros y se pueden solicitar ayudas públicas o financiación bancaria para costearla.
finsa

La madera gana espacio en la construcción de viviendas y activos terciarios

La búsqueda de soluciones más sostenibles y eficientes está acelerando la presencia de la madera en proyectos residenciales y terciarios en España. El material, tradicionalmente vinculado a usos menores, se consolida ahora como una alternativa real frente al hormigón y el acero gracias a su menor huella de carbono, la industrialización de los procesos constructivos y el impulso de iniciativas locales como la fabricación de CLT en Galicia. Empresas, propietarios forestales y administraciones se enfrentan al reto de generar valor en el monte, garantizar el suministro y superar barreras normativas y culturales para que la construcción con madera dé el salto definitivo en el mercado inmobiliario.
madera

Los pulmones olvidados de España: la gestión forestal y las casas de madera pueden frenar incendios y revitalizar pueblos

España es el tercer país de Europa en superficie forestal, pero buena parte de sus bosques están abandonados, sin gestión ni atención mediática más allá de los incendios estivales. Esa desidia multiplica los riesgos y las pérdidas, pero también esconde una oportunidad: vincular la gestión sostenible de los montes con la construcción industrializada en madera. Una estrategia que no solo protege los pulmones verdes del país, sino que ofrece respuestas al déficit de vivienda y a la despoblación rural.
Grúas

La construcción se estancará en Europa por la falta de mano de obra y la incertidumbre

La construcción se está enfrentando a muchos desafíos en Europa, como la escasez de trabajadores cualificados, el impacto de los aranceles en materias primas como el acero y el metal, los elevados costes salariales o el menor gasto en inversiones. Según alerta un informe de Crédito y Caución, todos estos factores echarán por tierra el potencial crecimiento que tenía hace unos meses el sector y le abocará a registrar un crecimiento nulo en este año, frente al alza del 1,4% proyectada a nivel global. De cara a 2026, la mejora estará supeditada a que el BCE baje más los tipos de interés, un escenario del que actualmente no hay garantías.
Incendios

Sector forestal español: los incendios de este verano casi borran su aportación al PIB

El presidente de la recién creada Asociación para la Gestión Forestal y la Edificación con Madera (AGEFEM), Juan Antonio Gómez-Pintado alerta de que los fuegos han emitido más CO2 en dos meses que todo el sector de la edificación en cinco años. Reclama unir gestión forestal y construcción con madera para reducir riesgos, impulsar la bioeconomía rural y avanzar en descarbonización. Los incendios han costado 7.243 millones de euros en labores de extinción, lo que representa el 0,47% del PIB español, casi lo mismo que lo que genera el sector forestal, un 0,7% del PIB.
Pedro Sánchez en el Congreso

Sánchez anuncia 50 millones para el desarrollo de la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión de 50 millones de euros para la construcción de la nueva gigafactoría de baterías de Inobat Iberia en Valladolid, un proyecto que movilizará un total de 700 millones de euros y generará 260 empleos directos y 500 indirectos. Durante el acto 'España, vanguardia de la industria verde', celebrado en Madrid, Sánchez subrayó que esta iniciativa refuerza la apuesta del país por la descarbonización industrial y anunció medidas para impulsar la compra pública verde, con productos de huella de carbono reducida o nula, como motor de demanda para la industria nacional.
 ‘Stadt Tunnel’

Suiza inaugura un túnel subterráneo para bicis: 440 metros de movilidad sostenible

Zúrich (Suiza) ha inaugurado un gran túnel subterráneo de unos 440 metros de largo para facilitar el transporte y reducir las emisiones de CO2. Este nuevo enclave urbano ha contado con una inversión de 38,6 millones de francos suizos (41,1 millones de euros al cambio actual) y conecta los distritos cuatro y cinco de la ciudad. El llamado ‘Stadt Tunnel’ va destinado a bicicletas, patinentes y motocicletas eléctricas, cuenta con 4,3 metros de ancho de media para facilitar el trasiego en ambas direcciones y dispone de diferentes accesos en importantes puntos del trayecto, como la estación de trenes o el paso de Sihlquai.
El presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales Domecq (c), durante la Junta General de Accionistas de Acciona de 2025

Acciona vende a Ardian y Rockfield una residencia de estudiantes de Terrassa (Barcelona) por 36 millones

Acciona Living & Culture ha vendido a Ardian y Rockfield Real Estate un edificio de siete plantas situado en el solar de la antigua fábrica de AEG de Terrassa, en el que se ubicará una residencia de estudiantes. El activo, vendido por 35,7 millones de euros, comprende unos 12.700 metros cuadrados, que incluyen 358 habitaciones con capacidad para 369 camas y áreas comunes interiores y exteriores que suman más de 2.600 m2, según ha informado Acciona en un comunicado.
Energía nuclear, ¿sí o no? Los expertos exponen sus razones

Energía nuclear bajo la lupa: razones a favor y en contra, según los expertos

El apagón del 28 de abril fue un momento histórico para la España del siglo XXI. Aquel día se reavivó un debate que lleva años en el tribunal de la opinión pública: apostar por la energía nuclear en España o cercenarla y utilizar otras fuentes de energía. En este artículo vamos a contrastar posturas y desmontar mitos sobre la energía nuclear. Para ello, idealista/news ha entrevistado a Paulo Domingues Santos, presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE),y a Francisco del Pozo Campos, coordinador de campaña contra los combustibles fósiles de Greenpeace España.
Rehabilitación de un edificio

Ojo, propietario: para 2033 tu vivienda deberá tener la calificación energética D

La sostenibilidad se ha consolidado como un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda, ya que, tal y como indica la nueva normativa europea (EPBD), a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D. Además, a partir de 2050, ningún edificio de la Unión podrá emitir CO2, en busca de la neutralidad climática. Estas medidas son un auténtico reto para España, ya que, según la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, es decir, disponen de etiqueta E, F o G.
Vivienda dinero

El 'impuesto oculto' en España que cuesta más de 4.000 euros anuales a cada familia

El Instituto Juan de Mariana explica en un informe que la excesiva regulación actúa como un impuesto silencioso que golpea tanto al conjunto de la economía española como a los ciudadanos de a pie. En concreto, estima un impacto agregado de 70.000 millones de euros anuales, lo que equivale a unos 4.400 euros por hogar o 1.470 euros por ciudadano. "Las trabas normativas y la burocracia conducen a trámites redundantes, solapamientos normativos, demoras administrativas y un sinfín de circunstancias que desincentivan el emprendimiento, la innovación y la generación de riqueza", afirma.
De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional

De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional

Desde sus inicios en un pequeño local universitario hasta encargarse del diseño del próximo gran proyecto empresarial de la exitosa Rosalía en L’Hospitalet de Llobregat o recibir un premio FAD, el estudio barcelonés Arquitectura-G ha construido una trayectoria que lo ha llevado a trabajar en proyectos residenciales y comerciales en varios países. Fundado en 2005 por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala, Aitor Fuentes e Igor Urdampilleta (cuatro compañeros de universidad), el estudio ha evolucionado gradualmente, ampliando su alcance sin perder de vista un enfoque riguroso en cada encargo.
Archivo - La diputada de Sumar En Comú Podem, Julia Boada, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Sumar lleva a votación al Congreso un impuesto que grave la actividad de yates y aviones de lujo

El Pleno del Congreso de los Diputados votará este 13 de mayo una proposición no de ley presentada por Sumar para crear un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo; en concreto, los vuelos en jets privados y viajes en yates. El grupo plurinacional ya intentó introducir la tasa vía enmienda en la ley del impuesto del 15% a las empresas multinacionales, pero no lo consiguió. El objetivo de la iniciativa es disminuir el impacto ambiental que provoca su uso "abusivo". Según el partido, este tipo de transporte es el "más desigual, más injusto y contaminante".
Centros de datos

España vs Francia: la batalla por el control de los centros de datos en Europa

En un mundo donde los datos son cada vez más cruciales, Francia y España se presentan como competidores en el sector de centros de datos. En la reciente Junta General de accionistas, Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, destacó las estrategias divergentes de ambos países. Francia avanza con un gran proyecto en París, respaldado por el Estado y Emiratos Árabes Unidos, mientras que España tiene el potencial de posicionarse con nuevas gigafactorías de datos en Extremadura, a pesar de un apoyo gubernamental menos robusto. Clemente expresó que, aunque Merlin se centra actualmente en España y Portugal, no descarta futuras inversiones en Francia, donde el respaldo estatal está asegurado.

Así es la primera residencia de mayores Passivhaus y 100% eléctrica en Cataluña

Mirador de Gràcia se ha convertido en la primera residencia de mayores certificada con el estándar alemán Passivhaus en Cataluña. Desde su ubicación en las colinas de Collserola, esta innovadora residencia ha sido diseñada por Joaquim Rigau. Alberga 75 habitaciones, entre dobles e individuales, para una capacidad de 143 residentes, distribuidas en ocho plantas con todo tipo de servicios comunes (gimnasio, lavandería, farmacia, peluquería, siete salas de estar, dos jardines en la azotea, etc.). La eficiencia de este complejo se traducirá en una reducción del 70% en los costes energéticos en comparación con otras residencias convencionales.