La búsqueda ha devuelto 407 resultados
Resultados de la búsqueda
Aedas Homes es una promotora inmobiliaria relativamente nueva, pero que en poco tiempo ha conseguido posicionarse como uno de los referentes a nivel nacional. Nació en 2016 y está especializada en obra nueva residencial. Actualmente, tiene 190 promociones en comercialización, que suman 8.118 viviendas, repartidas por todo el país.
Antes de comenzar a restaurar una casa de campo debemos tener en cuenta algunos aspectos fundamentales en el proceso, que por su antigüedad y exposición al frío/calor suelen presentar importantes carencias en cuanto a confort, habitabilidad, accesibilidad, consumo energético o seguridad estructural. Teniendo en cuenta estos aspectos, la opción sostenible es la mejor tanto por las múltiples facilidades que aporta, como por las ayudas económicas que ofrecen las administraciones públicas, además del resto de ventajas que conlleva este tipo de rehabilitación.
Acciona ha inaugurado en Madrid el complejo de oficinas Ombú, una antigua nave de motores que fue abandonada durante muchos años y que la compañía ha rehabilitado de la mano de los estudios de arquitectura de Norman Foster y de Ortiz León, con el propósito de alquilarlo ahora a un tercero.
En la isla de Cerdeña, Italia, se encuentra la primera batería de CO2 del mundo, que mediante un sistema innovador usa el dióxido de carbono para almacenar energía renovable. Según afirman sus creadores, será capaz de generar suficiente combustible para abaratar los costes eléctricos nivel mundial.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha ampliado en 505 millones de euros las ayudas para incentivar el autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables en el marco de un programa incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Andalucía (104,85 millones de euros), Aragón (20,56), Baleares (13,39) son las autonomías que reparten más dinero en esta ampliación.
La compraventa de fincas rústicas ha marcado en marzo niveles que no se veían desde primavera de 2007, al alcanzar las 16.378 operaciones, según el INE.
En la celebración del 35 aniversario de Our Common Future, más conocida como Informe Bruntland, el grupo de investigación TECTEX, de la Universidad Politécnica de Cataluña ha presentado su método para reciclar residuos textiles y utilizarlos como material de construcción. Este proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer el futuro del planeta. Es un trabajo que además ha sido respaldado por la Organización de s Naciones Unidas.
La gestora especializada en apartamentos, hostels y hoteles Líbere Hospitality ha inaugurado en Bilbao el primer alojamiento ecológico y 100% sostenible del País Vasco. Bautizado como Naitly Bilbao Eco House, el inmueble tiene 750 m2, dos plantas y una capacidad para 116 personas, con habitaciones individuales y compartidas desde 10 euros por noche. Los acabados del hostel y los muebles están hechos de materiales reciclados. Líbere suma ya 640 camas en las principales ciudades españolas, aunque sus planes pasan por cerrar el año con más de 1.000 unidades.
El éxito del programa de instalación de sistemas de autoconsumo en los hogares aprobado el verano pasado ha hecho que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) refuerce los incentivos en la producción y almacenamiento de energías renovables, además de sistem
La revolución de las casas prefabricadas está cada vez más en auge y la calidad de las viviendas es cada vez mayor.
La inflación ha incrementado todos los gastos diarios, sobre todo el combustible y la factura de la luz, lo que lleva a los hogares a buscar soluciones para poder ahorrar. Una buena alternativa es utilizar dispositivos de autoconsumo, que producen y gestionan su propia energía. Estas baterías van conectadas a placas solares que puedes colocar en los toldos o paredes, y alcanzan hasta 1.220W de potencia. Además de reducir el consumo, contribuyen a disminuir las emisiones de CO2.
Ya no quedan tantos meses para la llegada del verano y cuando suban las temperaturas será necesario contar con un buen sistema para combatir el calor.
Los hoteles flotantes llevan varios años en el mercado y miles de turistas los escogen cada año para sus vacaciones o lunas de miel en islas paradisíacas.
En 2021 los españoles gastaron un 11% más que el año anterior online y se prevé que esta tendencia crezca hasta un 8% durante este año.
Según Ener2Crowd.com, una plataforma italiana de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos, los centros urbanos son responsables al 80% del consumo de energía y de las emisiones de CO2. La web ha publicado una lista con las ciudades más contaminantes de Europa y el mundo, entre las cuales ninguna ha resultado ser española.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha en su página web un espacio de información y asesoramiento para los consumidores, ya sean particulares, comercios o empresas. El objetivo es atender consultas relacionadas con las instalaciones de autoconsumo eléctrico, aclarar dudas normativas, técnicas y de tramitación, así como orientarle sobre los pasos a seguir en cada caso.
Los fondos Next Generation traerán consigo la rehabilitación de 500.000 viviendas en los próximos años. Un importante reto para un sector que está preparado, según Luis Mateo, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat). Sin embargo, afirma su preocupación por la falta de mano de obra especializada para hacer frente al volumen de trabajo y pide a las Administraciones mayor implicación en la gestión y control de las ayudas.
Madrid se convirtió en pionera cuando en mayo de 2021 se inauguró, de la mano de Esplásticos, plataforma que aúna a los diferentes agentes del sector, y del alcalde José Luis Martínez-Almeida, el primer museo hecho completamente de plástico del mundo.
Las casas prefabricadas son ya una realidad conocida en el mundo inmobiliario.
Deepki, empresa de inteligencia de datos vinculados al ámbito social, medioambiental y de gobierno corporativo (ESG) del sector inmobiliario, ha captado 150 millones de euros en una ronda de financiación de serie C.Entre los inversores que han participado en esa operación se encuentran Highland Euro