La búsqueda ha devuelto 407 resultados

Resultados de la búsqueda

Lidl crece en España con la apertura de una nueva tienda en Sevilla tras una inversión de 4,2 millones

Lidl crece en España con la apertura de una nueva tienda en Sevilla tras una inversión de 4,2 millones

Lidl impulsa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en Sevilla capital, ubicada en la Avenida Kansas City, con la que crea ocho nuevos empleos y que sustituye a la que la cadena disponía en ese mismo espacio, con unas instalaciones "más amplias, modernas y eficientes", según defiende la propia empresa, que ha invertido más de 4,2 millones de euros en la construcción y equipamiento de este nuevo establecimiento.

Núñez i Navarro: de edificio de Hacienda a la promoción de alquiler más sostenible de Gràcia, en Barcelona

Todo el que haya vivido en Barcelona y piense en la antigua Plaza Lesseps, en el barrio de Gràcia, recordará un gran edificio ubicado entre Gran de Gràcia y la antigua Príncipe de Asturias. Este edificio estaba ocupado por una delegación de Hacienda, aunque hace muchos años que cerró sus puertas. Núñez i Navarro se hizo con la titularidad del inmueble con el objetivo de crear la promoción más sostenible de todo el barrio y, unos años después, acaba de poner en marcha el proceso de comercialización de 20 pisos para alquiler.
Radiadores o estufas de pellets: lo que cuesta calentar una vivienda de 90 m2 al año

Radiadores o estufas de pellets: lo que cuesta calentar una vivienda de 90 m2 al año

La OCU, a través de la herramienta Harp, ofrece a los consumidores la posibilidad de conocer la eficiencia real del sistema de calefacción instalado en su vivienda y conocer cuál es el más adecuado en la actualidad con las cifras concretas de ahorro. En este sentido, para una vivienda de 90 m2 la opción más económica son las estufas o calderas de pellets con 313 euros al año de media, mientras que la más cara son los radiadores eléctricos convencionales con hasta 934 euros anuales.
Qué pasa con los paneles solares en los días nublados

Qué pasa con los paneles solares en los días nublados

Una de las dudas más frecuentes es si los paneles solares funcionan en los días nublados o lluviosos, y la respuesta es que sí. No obstante, la falta de sol afecta a su rendimiento, que puede variar entre un 5% y un 70%, y es lo que determina el mayor o menor ahorro en las facturas. Por ello, conviene contar con un equipo de almacenaje de energía o batería solar o con un generador de apoyo para maximizar sus ventajas, independientemente del clima.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera

Las cuatro propuestas de Gestha para contener el precio de la luz en España

El precio de la luz sigue batiendo récords. Se ha encarecido un 31% en una semana y más de un 210% respecto al 31 de agosto de 2020. Los técnicos de Hacienda apuestan por cambiar las reglas de fijación de precios y así frenar la sobrerretribución de nucleares y centrales hidráulicas, o, en caso contrario, exigir un recargo tributario a las grandes empresas eléctricas sobre dichos beneficios extraordinarios. Otra propuesta de Gestha es fomentar las pequeñas instalaciones de energías renovables para particulares o empresas.
Ojo a los fraudes en los certificados energéticos: cómo acertar con el profesional

Ojo a los fraudes en los certificados energéticos: cómo acertar con el profesional

Con el estallido de la pandemia han proliferado empresas que hacen el certificado energético de oído o sin visita a la vivienda, un hecho que está calificado como infracción muy grave con multas que pueden llegar hasta los 6.000 euros. Para certificar la eficiencia energética de una vivienda es obligatoria la visita del profesional al inmueble. Y debe comprobar los cerramientos, las fachadas o las instalaciones, entre otras cosas.
Arranca el montaje del primer barrio solar de España que permite un ahorro del 30% en la factura de la luz

Arranca el montaje del primer barrio solar de España que permite un ahorro del 30% en la factura de la luz

Zaragoza acogerá el que es el primer barrio solar de España. Denominado Barrio Solar, esta iniciativa ha sido impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad, por ECODES y por EDP, encargada de la instalación de los paneles. El primer barrio solar de España será el de Actur-Rey Fernando. Más de 200 viviendas y negocios se beneficiarán de esta iniciativa que aprovechará cubiertas de edificios municipales para instalar las placas a cambio de una cuota mensual de seis euros. El ahorro medio en la factura de la luz será del 30%.
‘Verdes’ en sostenibilidad: solo un 16% de los propietarios se interesa por la eficiencia energética, según UCI

‘Verdes’ en sostenibilidad: solo un 16% de los propietarios se interesa por la eficiencia energética, según UCI

El sector inmobiliario es la tercera causa de emisiones de CO2 en nuestro país. A pesar de ello, los españoles todavía no son conscientes de la importancia de la sostenibilidad en sus hogares, pues solo un 16% de los compradores de vivienda a nivel nacional se muestra muy interesado por la eficiencia energética de su futura vivienda, según un estudio realizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios).
AQ Acentor vende las 100 primeras viviendas de las dos torres residenciales más altas de Málaga

AQ Acentor vende las 100 primeras viviendas de las dos torres residenciales más altas de Málaga

El proyecto de AQ Acentor, promotora del grupo Aquila Capital, anuncia la consecución del hito en la venta de las viviendas en las que serán las dos torres más altas de Málaga. En concreto, la promotora ha logrado alcanzar las 100 casas transaccionadas, una cifra, especialmente trascendente, de un desarrollo que pretende convertirse en una referencia residencial de la ciudad andaluza. 
Por qué España necesita expertos independientes para distribuir los fondos europeos de reconstrucción

Por qué España necesita expertos independientes para distribuir los fondos europeos de reconstrucción

España va a recibir de Europa cerca de 140.000 millones de euros entre subvenciones y préstamos con el objetivo de transformar todos los sectores económicos y avanzar en el camino de la sostenibilidad. Un proyecto para lo que será necesaria la figura de los expertos independientes, según la patronal de las sociedades de tasación. Paloma Arnaiz, secretaria general de la AEV, defiende que son ellos quienes pueden otorgar fiabilidad, objetividad y criterio técnico solvente a la hora de canalizar y destinar los fondos europeos del Plan de Recuperación, así como controlar su correcto funcionamiento y analizar sus resultados.
Botellas de vidrio

Seis consejos para tener una casa sostenible y ecológica

Nadie duda de que la apuesta por la ecología no es una moda, sino que es algo que ha venido para quedarse: gastar menos, ser más respetuosos con nuestro entorno, reciclar… Pero quizás sigas teniendo algunas dudas sobre cómo hacer que tu hogar sea más sostenible. Entre las claves está reducir el consumo de agua, apostar por los paneles solares y seguir la famosa regla de las tres 'R': reduce, reutiliza y recicla.
Atención, propietarios: el certificado energético ya es obligatorio para alquilar una casa a turistas y viene con sanciones

Atención, propietarios: el certificado energético ya es obligatorio para alquilar una casa a turistas y viene con sanciones

El pasado 2 de junio entró en vigor un real decreto que obliga a los propietarios que quieran alquilar viviendas turísticas a disponer del certificado energético y a las plataformas, a publicitarlo. Al igual que contemplaba la normativa para los arrendamientos tradicionales, el certificado debe incluirse tanto en el anuncio como en el contrato de arrendamiento. Las CCAA serán las encargadas de supervisar que se cumple la regulación y pueden imponer sanciones desde 300 hasta 6.000 euros por incumplimiento, dependiendo de la infracción cometida. Repasamos los nuevos requisitos, las multas previstas y los pasos para conseguir el certificado.
El Gobierno aprueba por urgencia la bajada del IVA de la luz al 10% hasta final de año

El Gobierno aprueba por urgencia la bajada del IVA de la luz al 10% hasta final de año

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley "por urgencia" para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares y las empresas. Hasta final de año, el IVA de la luz pasará del 21% al 10% y se suspende durante tres meses el impuesto del 7% a la generación eléctrica. Según el Gobierno, estas medidas abaratarán la factura eléctrica un 10%.