La búsqueda ha devuelto 407 resultados
Resultados de la búsqueda
La estrategia de Designable se basa en comprar solares para desarrollar vivienda y reformar edificios para reconvertirlos en inmuebles que generan una mínima huella ecológica y se pueden personalizar. A pesar de que el confinamiento ha disparado la búsqueda de casas amplias ubicadas en el extrarradio, la ‘startup’ apuesta por la comodidad de vivir en el centro de las ciudades. Bajo esa premisa está analizando más proyectos en Valencia y Madrid, mientras trabaja en un sistema parcial de prefabricación que logre reducir los tiempos de entrega de las viviendas y abaratar los costes de construcción.
Gracias a las nuevas normativas, en España ahora es más rápido y fácil apuntarse al autoconsumo mediante energía solar y, además, beneficiarse de ello.
La sostenibilidad en el sector inmobiliario ha cobrado una relevancia capital en los últimos años y se está incorporando ya en las políticas de inversión de las empresas. Según explica Carlos Pérez-Baz, director de Inversiones Inmobiliarias de Mutualidad de la Abogacía, la construcción sostenible no solo tiene beneficios ambientales y sociales, sino también económicos. En concreto, permiten obtener una mayor rentabilidad, ya que los inmuebles más modernos y eficientes suelen atraer a los mejores inquilinos.
La empresa holandesa Dun Agro ha logrado la hazaña de levantar una casa prefabricada hecha completamente de cemento de cáñamo. Se trata de una variedad de cannabis que ya se usaba para fabricar ropa, alimentos y biocombustibles, y que ahora llega a la vivienda. Además de la rápida construcción y del ahorro de costes, es uno de los materiales más ecológicos y resistentes que existen.
Ecopaja Green Building explica a idealista/news todas las fases de construcción de una casa de paja, desde su diseño en 3D hasta, pasando por los matariles hasta llegar a su implantación en el terreno. La compañía utiliza unos módulos de paja de trigo para levantar sus viviendas y un sistema de revestimientos de cal y arcillas para crear ambientes interiores sanos y agradables ayudando a mantener el aire limpio.
Con sus 4.478 metros sobre el nivel del mar, Cervino es la quinta cumbre más alta de los Alpes. A los pies de este mágico lugar, en la estación de esquí de Cervinia, donde se ha construido Climber's Refuge. Se trata de una vivienda turística ecológicamente sostenible diseñada por el estudio del arquitecto Luca Compri, abierta al público con el nombre de Chalet Blanc.
El autoconsumo doméstico sigue la senda del crecimiento a tenor de los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que constata que un 19% de los 596 MW de nueva potencia fotovoltaica instalada durante 2020 corresponde al sector residencial. En 2019 supuso un 10%.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el consejero delegado de la EMVS, Diego Lozano, han presentado la nueva estrategia de vivienda para la ciudad a través de un nuevo plan municipal del alquiler.
En el Día Mundial de Reducción de Emisiones de CO2, los expertos piden al Gobierno que aproveche el Plan de Recuperación y Resiliencia para renovar el envejecido parque inmobiliario español, causante del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector de la rehabilitación espera que se dediquen 5.000 millones de euros en los próximos seis años a reformar viviendas y a la regeneración urbana.
Congelación de tuberías, desplome de infraestructuras dañadas y problemas de accesibilidad son los principales problemas identificados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
idealista/news visita la primera promoción de viviendas industrializadas en altura destinada a alquiler accesible localizada en Móstoles (Madrid). Se trata de un proyecto de 124 casas encabezado por la alianza Tectum-Locare, que ya cuenta con una lista de espera de 200 personas. Juan De Soto Calderón, director técnico de Locare desvela las ventajas de vivir en estos pisos pioneros en el sector de la construcción y que estarán disponibles entre 660 y 740 euros al mes, dependiendo de los m2 de la casa.
Aseguran los expertos que ventilar con frecuencia es el primer paso para ganar la batalla a la covid-19 en casa, pero ¿cuánto tiempo debemos tener abierta la ventana si nos reunimos en un salón amplio cinco personas? ¿Y si se trata de una estancia más pequeña y somos seis familiares? A estas preguntas intenta dar respuesta una calculadora desarrollada por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ), que analiza diversos indicadores y situaciones.
La pandemia del coronavirus ha afectado a la actividad económica nacional y mundial. Cuando el covid-19 comenzó a asomar en enero en Asia ya se predijo una reducción de las emisiones de CO2 debido a la caída forzada de los viajes, entre otros motivos.
A pesar de que en Navidad están permitidas las reuniones con límites de asistentes, hay mucho más riesgo de contagio en los espacios interiores que al aire libre. Por eso, es vital ventilar nuestros hogares al menos dos veces al día e intentar que el aire circule. Si tenemos visita, conviene hacerlo más veces, así como evitar tender la ropa dentro de casa y revisar las rejillas de ventilación. Toda precaución es poca para evitar una tercera ola tras las fiestas.
El Ayuntamiento de Barcelona destinará 50 millones de euros en la instalación de placas solares en edificios privados. Se trata de una inversión inicial que persigue alcanzar los 166 millones de euros para proyectos de energía verde. El ayuntamiento se hará cargo del 100% de la inversión necesaria gracias a un nuevo mecanismo de inversión creado por el consistorio para impulsar la energía renovable.
Las oficinas y los espacios de trabajo deben ventilarse para evitar contagios de covid-19. Un aparato que puede ayudar a saber la calidad del aire y evaluar la necesidad de ventilar son los medidores de CO2, una alternativa que se recomendienda para lugares cerrados donde haya al menos 20 personas. Repasamos algunos consejos sobre dónde colocarlos y cómo lograr que funcionen de forma adecuada.
Los hogares del futuro serán más inteligentes y sostenibles que nunca. Así lo cree Schneider Electric, multinacional especializada en la gestión y la automatización de la energía, que ha puesto en marcha un plan global para iniciar el camino de transformación de las las casas inteligentes en sostenibles. Manish Pant, vicepresidente ejecutivo de la división de home & distribution de la compañía, explica a idealista/news cómo está el mercado en España, quiénes son los países más punteros y qué pasará en los próximos años.
En plena segunda ola del covid-19, con los nuevos confinamientos y los coles que arrancaron en septiembre, se habla mucho de cómo deben ventilarse los espacios de cara a ponérselo más difícil al virus. Y ojo, porque no siempre basta con abrir las ventanas.
Un edificio de 737 metros de altura que sería capaz de atrapar las emisiones de CO2 de la atmósfera que le rodea. Este el sueño de la ciudad del futuro que el estudio de arquitectura rescubika ha preparado para Nueva York, con el objetivo de conseguir la neutralidad de emisiones de carbono en 2050.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española' movilizará 72.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos en los próximos tres años. Entre las partidas ha prometido rehabilitar medio millón de viviendas entre 2021 y 2023 para mejorar su eficiencia energética.