La búsqueda ha devuelto 407 resultados

Resultados de la búsqueda

Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Ahorro, mayor aislamiento y más calidad de vida: las razones por las que las casas pasivas son el futuro de la arquitectura

Pasar más tiempo en casa, obligados por la pandemia, ha abierto los ojos a muchos ciudadanos para mejorar la salud, el confort y la seguridad de nuestros hogares. Una forma de hacerlo bien y que nos permitirá ahorrar dinero a la larga es la construcción o rehabilitación pasiva. La mayor hermeticidad de sus casas, el aislamiento térmico y acústico o las exigencias en ventilación del estándar Passivhaus abren un nuevo horizonte para la arquitectura.
Uno de cada cinco españoles ve realista cambiarse de casa tras el covid-19

Uno de cada cinco españoles ve realista cambiarse de casa tras el covid-19

Un estudio del grupo Análisis e Investigación asegura que cuatro de cada 10 españoles encuestados quieren cambiar de casa tras el confinamiento, aunque solo un 20% cree que podrá encontrar un nuevo hogar en un plazo de un año. El perfil actual del demandante de vivienda es un inquilino menor de 45 años que vive en un piso pequeño y que busca un inmueble de mayor tamaño con espacio exterior. La eficiencia energética y el confort también ganan peso en la lista de requisitos imprescindibles.
España, a la cabeza de Europa en proyectos verdes para impulsar la recuperación poscovid-19

España, a la cabeza de Europa en proyectos verdes para impulsar la recuperación poscovid-19

La consultora EY sitúa a España como el tercer país europeo con más proyectos de inversión sostenible para impulsar la recuperación económica tras el golpe del coronavirus. Tiene contabilizadas 79 iniciativas que suman unas necesidades de financiación de 24.500 millones de euros, unas cifras que solo superan Francia e Italia. No obstante, el peso de los proyectos para reformar inmuebles o mejorar su eficiencia energética es inferior al otros países como Alemania o Suecia.
"Los edificios deben ser como árboles: producir energía, gestionar su agua y acoger la vida en su interior"

"Los edificios deben ser como árboles: producir energía, gestionar su agua y acoger la vida en su interior"

El arquitecto español Vicente Guallart ha sido noticia recientemente por haber ganado un concurso internacional promovido en el nuevo centro urbano de Xiong’an, cerca de Pekín, con el proyecto “La ciudad autosuficiente”, una nueva manera de entender los edificios de viviendas en la era poscovid. Hace hincapié en la necesidad de crear un entorno residencial donde sus habitantes puedan vivir, trabajar y descansar. En su opinión, la vivienda poscovid en España debería estar construida con madera y materiales naturales y contar con espacios para las relaciones sociales.
Los expertos coinciden: el inmobiliario saldrá beneficiado del fondo europeo contra el covid-19

Los expertos coinciden: el inmobiliario saldrá beneficiado del fondo europeo contra el covid-19

Después de que los líderes europeos llegaran a un acuerdo para crear un fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros para luchar contra la crisis del covid-19, de los cuales España recibirá 140.000 millones de euros, los profesionales inmobiliarios han dado su punto de vista sobre cómo podrá beneficiarse el sector a corto-medio plazo, cómo impactará este préstamo en sus negocios y de qué manera podría salir beneficiado.
Cómo será la vivienda (y la vida) después del covid-19

Cómo será la vivienda (y la vida) después del covid-19

Durante estos meses de confinamiento hemos podido observar cómo los hábitos y preferencias de los consumidores han ido cambiando de manera drástica en diferentes ámbitos de nuestra vida diaria, incluida la vivienda. José Fernández, arquitecto técnico en el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, señala que los españoles valoran ambientes más versátiles en las casas y el recibidor, que se presenta como un espacio donde desinfectarse o cambiarse de ropa.
"De nada sirve poner autoconsumo si la energía se escapa por puertas o ventanas"

"De nada sirve poner autoconsumo si la energía se escapa por puertas o ventanas"

Javier García Breva es uno de los principales referentes de la política energética de nuestro país, experto en modelos energéticos y amplio conocedor de las últimas normativas que sobre eficiencia se están elaborando en los distintos ministerios. El ex director del IDAE, asegura que el objetivo más importante no debería ser cuántas viviendas se van a rehabilitar, sino cuántos inmuebles vamos a transformar en edificios de consumo de energía casi nulo. En su opinión, de nada sirve apostar por las energías renovables si la energía de la casa se escapa por puertas o ventanas.
La rehabilitación energética de edificios recibe un impulso de 300 millones en ayudas públicas

La rehabilitación energética de edificios recibe un impulso de 300 millones en ayudas públicas

El Gobierno lanza el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) con ayudas directas a la mejora en la eficiencia de viviendas en altura construidas antes de 2007. Supondrá una subvención entre el 25% y el 35% del presupuesto sobre la envolvente térmica, sustitución de calderas o mejora de la iluminación, entre otras actuaciones. Además, se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con calefacción central, que podrían ahorrar hasta 250 euros al año.
Colonial invertirá 12 millones en el primer edificio de oficinas totalmente en madera de España

Colonial invertirá 12 millones en el primer edificio de oficinas totalmente en madera de España

La socimi ha anunciado que construirá el primer edificio de oficinas totalmente en madera de España. El edificio Wittywood constará de 4.100 m2 construidos destinados a uso de oficinas. El proyecto, que es un nuevo concepto de edificio de oficinas único en España, contará con espacios dotados con las últimas tecnologías y con el diseño del estudio de arquitectura Ballarin & Grinyó.
La construcción en tiempos de covid-19: casas más saludables y eficientes con criterios 'passivhaus'

La construcción en tiempos de covid-19: casas más saludables y eficientes con criterios 'passivhaus'

El sector de la construcción afronta retos importantes para salir de la crisis provocada por el coronavirus. Por un lado, se espera que sea una de las patas de la reactivación económica siendo un sector que aporta el 10% del PIB nacional, y por otro será cómo hacerlo. La Plataforma de Edificación ‘passivhaus’ (PEP) apuesta por la rehabilitación energética y la eficiencia enfocada hacia viviendas más saludables para vivir en el futuro.
El 79% de los tejados de vivienda en España son viables para la instalación de placas solares

El 79% de los tejados de vivienda en España son viables para la instalación de placas solares

En la gran mayoría de los tejados de edificios de viviendas y casas unifamiliares que hay en España es posible instalar fuentes de energía fotovoltaica, según la información de idealista/energy, el nuevo proyecto del principal marketplace inmobiliario en España. Madrid (88%), Navarra (87%) y Murcia (85%) son las regiones que cuentan con mayor porcentaje de cubiertas disponibles para el montaje de placas solares en los hogares.
Madrid condona a todos los inquilinos de la EMVS el pago del alquiler de abril ante el covid-19

Madrid condona a todos los inquilinos de la EMVS el pago del alquiler de abril ante el covid-19

El Ayuntamiento de Madrid ha condonado a los inquilinos de la EMVS, un total de 5.626 familias, el recibo del alquiler de abril ante la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19. Esta decisión ha supuesto para todos los inquilinos un ahorro de un millón de euros. Además, reducirá a la mitad el alquiler de cuatro meses a las familias que acrediten una situación de vulnerabilidad económica.

Ideas para adaptar tu casa ante la próxima pandemia

Nuestro hogar era hasta ahora el refugio al que acudíamos tras la jornada laboral, buscando descanso y relax. Pero la llegada del coronavirus y el decreto del confinamiento a la población ha convertido nuestra casa en lugar de trabajo, de descanso, para hacer deporte o también como escuela, en caso de tener hijos. Es hora de repensar en cómo vamos a vivir en nuestros hogares con buenos sistemas de ventilación, mejora en la purificación de aguas o maximizar la iluminación natural.
De antiguo parking en altura a moderno edificio con vivienda social en Hamburgo (Alemania)

De antiguo parking en altura a moderno edificio con vivienda social en Hamburgo (Alemania)

De gris y anodino aparcamiento en altura a moderno edificio con vivienda social y jardines en pleno centro. Ésta es la transformación radical que va a experimentar un anticuado parking de siete plantas de Hamburgo gracias a un proyecto ciudadano que, con respaldo del ayuntamiento, aspira a contribuir a revitalizar el casco urbano de esta ciudad alemana y hacerlo más sostenible y atractivo.