La búsqueda ha devuelto 407 resultados
Resultados de la búsqueda
La vivienda española consume de media el doble de energía que necesita por la falta de buena orientación y fallos en el diseño de la envolvente o su estructura. Por otro lado, acapara el 20% de la electricidad que se consume en toda España, según datos aportados por Danosa, compañía especialista en construcción sostenible.
Es el momento adecuado para analizar si tu casa está preparada para el frío. Actualizar tu sistema de calefacción no solo significa cambiar los radiadores, sino que lo primero que hay que hacer es acondicionar la casa para que pierda menos energía.
El partido encabezado por Pedro Sánchez tiene muy clara la hoja de ruta que quiere llevar a cabo para estabilizar las cuentas públicas españolas, crear empleo, mejorar la eficiencia del mercado laboral, reforzar la competitividad de las empresas y facilitar la creación de nuevos negocios.
La compra de una vivienda es una de las inversiones más importantes que se hacen a lo largo de la vida, por eso es esencial saber si es confortable y si está bien acondicionada, para evitar desembolsos futuros.
La Directiva Europea 2012/12 obliga a la instalación de sistemas de medición individuales en los edificios dotados con un sistema de calefacción central antes del 1 de enero de 2017.
El cannabis parece estar disfrutando de los primeros días de una época dorada. Su legalización en Uruguay y en múltiples estados de Estados Unidos permite vaticinar una oleada de negocios verdes que tiene ahora una inesperada vertiente, la construcción. La empresa Green Built ha empezado a usarlo en bloques en viviendas por sus propiedades: es aislante, flexible, transpira, es impermeable, resistente al moho y a las plagas y, sorprendentemente, arde mal.
El Sindicato de los Técnicos de Hacienda cree necesario acometer más reformas fiscales que corrijan los efectos colaterales de la crisis, como el empobrecimiento de la población. Una mayor coordinación administrativa para luchar contra el fraude, aumentar los recursos de la Agencia Tributaria, controlar más los vehículos de inversión de las grandes fortunas y lograr que banca proporcione información sobre los paraísos fiscales son algunas propuestas.
La agencia de calificación crediticia Moody's ha publicado un informe en el que detalla el volumen de emisiones de las principales potencias del mundo durante el año pasado.A simple vista se observa que China es el país del mundo que emite más contaminación, seguido de Estados Unidos.
Las emisiones de CO2 se estancarán en 2015 debido, sobre todo, a la caída de las economías mundiales, sobre todo la de China, según un estudio realizado por Robert Jackson, de la Universidad de Stanford en California, Corinne Le Quéré, de la Universidad de East Anglia en Gran Bretaña, y ot
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) da un voto de confianza al Gobierno y cree que nuestro país será capaz de situar la tasa de desempleo por debajo del 20% el próximo año, de cumplir el objetivo de déficit y de crecer de forma sólida al menos hasta 2017.
La Casa Pasiva o Passivhaus es un estándar de construcción que surge en Alemania a principios de los años 90.
España pasa de la mejora de la calidad en los inmuebles y convertirlos en edificios de consumo de energía casi nulo, al menos hasta la próxima legislatura.
Róterdam es considerada es una de las cinco ciudades más sostenibles del planeta. Además, la segundad ciudad de Holanda es líder en el desarrollo de políticas verdes para reducir la emisión de gases invernadero y se ha marcado como objetivo que el 100% de la energía que consume sea renovable en 2030. Además, espera contar con más de 200.000 vehículos eléctricos en sus calles.
La Comisión Europea ha publicado las directrices que quiere establecer para la política energética en toda la UE, entre las que destaca la apuesta por el autoconsumo en los hogares. Una clara apuesta por la generación propia de energía de los ciudadanos que choca con las pretensiones del Gobierno español para regular el autoconsumo.
Michael Green, un arquitecto de Canadá, quiere revivir el sueño infantil de tener una casa de madera en lo alto de un árbol y adaptarlo a la gran ciudad. Los rascacielos del futuro no van a ser ni acuáticos, ni subterráneos ni de hormigón: la madera será el principal material.
Vía Célere levantará 115 viviendas distribuidas en dos edificios de seis plantas más áticos. Los precios oscilarán entre los 145.000 euros para los pisos de un dormitorio hasta los 370.295 euros para los de cuatro dormitorios.
El candidato socialista a la alcaldía, Antonio Miguel Carmona, apuesta por expulsar a los fondos buitre de la capital subiéndoles el IBI un 50% y apuesta por expropiar de manera temporal los pisos vacíos de los bancos. Según Carmona: “Madrid tiene en la actualidad 240.000 viviendas vacías, 40.000 de ellas propiedad de entidades financieras”.
La promotora Vía Célere levantará una promoción de 67 viviendas con certificación energética ‘A’ en el barrio Sagrada Familia en Barcelona. Los precios oscilarán entre los 242.000 euros para pisos de dos dormitorios y los 403.000 euros para pisos de cuatro dormitorios. Vivir en una de estas viviendas supondrá un ahorro energético estimado de más del 70%
El 80% de las viviendas necesita una rehabilitación energética, según datos del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener). Aunque estas reformas tienen un coste, no deben verse como un gasto sino como una inversión que genera importantes beneficios.
La arquitectura cada vez es más verde. Y en esta ocasión no lo decimos en sentido metafórico.