La búsqueda ha devuelto 407 resultados

Resultados de la búsqueda

Benidorm

Promotores y el Ayuntamiento de Benidorm ultiman un nuevo barrio con 140.000 m2 para vivienda

El Plan Ensanche Levante de Benidorm ha recibido la declaración ambiental favorable de la Generalitat para este nuevo barrio de la ciudad. El Plan prevé una edificabilidad de 292.600 m2, de los que 123.111 m2 se reserva a uso hotelero, 29.260 m2 a terciario comercial, 98.160 m2 a residencial libre y 42.069 m2 a residencial protegido (140.000 m2, en total para vivienda). Las zonas verdes ocuparán 122.134 m2, lo que significa que Benidorm dispondrá de un gran pulmón verde en su área urbana más densamente poblada.
Fioresta

La construcción vuelve al siglo XVIII: edificios de viviendas construidos sólo con madera

Dice el refranero español que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor. Y parece que los sectores de la construcción y la promoción han comenzado a atender al ayer a tenor de sus últimos movimientos con respecto a los materiales empleados en sus obras. Un ejemplo de esta corriente es la promotora Aedas Homes que levanta una promoción de 51 viviendas sólo con madera (y hormigón en los cimientos), un componente muy utilizado en el siglo XVIII, pero denostado en el último siglo por la aparición del hormigón y el cemento. Pero no es la única, Arquima es especialista en construir con madera y fue la primera que que consiguió un edificio de viviendas con este material en Barcelona y ser también pionera en Baleares.
El precio de la vivienda, la raíz de muchos de los problemas de los países ricos según The Economist

Madrid apuesta por el Sur: 22.000 millones de inversión y 150.000 viviendas

Madrid Nuevo Norte acapara la atención mediática de los planes urbanísticos de la capital por su relevancia, por sus más de 25 años de retraso, pero sobre todo por su ubicación. Históricamente el Norte de las ciudades ha aglutinado mayor importancia dentro de los entramados urbanísticos, aunque ahora Madrid demuestra que el Sur también importa con una inversión de 22.000 millones de euros y una proyección de 150.000 nuevas viviendas (un dato muy por encima de las 12.000 que se levantarán en la antigua Operación Chamartín). 
Archivo - Planta de autconsumo solar de Iberdrola en una comunidad de vecinos de Madrid

Iberdrola supera los 130.000 contratos de autoconsumo

Iberdrola, a través de su distribuidora i-DE, ha superado las 130.000 instalaciones de autoconsumo conectadas a la red eléctrica tras crecer más de un 200% en 2022, informó la compañía. Estas instalaciones, en conjunto, aportan al sistema más de 1.500 megavatios (MW) de generación 'verde' totalmente integrada en las redes de baja y media tensión, lo que evitará la emisión de más de 500 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Adiós las calderas de gas y diésel en 2035

La UE pone fecha final en 2035 a las calderas de gas y diésel en las casas: qué alternativas hay

La Unión Europea tiene una hoja de ruta para descarbonizar todos los sectores de la economía y cumplir con los objetivos 2030 de desarrollo sostenible, y la vivienda y el inmobiliario son claves para reducir las emisiones de CO2. La reforma de la directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios obligará a los países a eliminar las calderas de gas y diésel para 2035 y propone que los edificios de nueva construcción estén libres de emisiones a partir de 2028. Las calderas de bomba de calor, los sistemas eléctricos o de biomasa son actualmente las mejores alternativas para anticiparse a estos cambios.
Valencia

Valencia invertirá casi 9 millones en promover obra nueva de alquiler

Valencia quiere actualizar su parque de vivienda pública. La comunidad ha activado una convocatoria de ayudas para sacar nueva oferta de obra nueva al mercado valenciano a través de la colaboración público-privada. En esta ocasión ha lanzado una línea, dotada de 8,7 millones de euros, para movilizar suelo privado y promover alquiler asequible, pero también nuevos modelos habitacionales como el 'cohousing' o las viviendas en régimen de cooperativa.
Casernes

Juan Velayos y los fundadores de Privalia levantarán una VPO para el Ayuntamiento de Barcelona

011h, la empresa tecnológica dedicada a la construcción propiedad de Juan Velayos y los fundadores de Privalia, ha iniciado la construcción de Casernes, su primer edificio en la ciudad de Barcelona y su cuarto edificio en España. En esta ocasión, este edificio se levantará de la mano de Cardoner y del IMHAB (Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona), siendo una comunión entre sector público y privado. El inmueble contará con 4 alturas que albergará 56 viviendas de VPO para jóvenes repartidas en dos escaleras de 28 viviendas cada una.
Bioo

Bioo, la empresa española que conquistó a la Nasa y crea ciudades biotecnológicas

La ciudad del futuro está cada vez más cerca. Fundada en 2015 por el joven emprendedor Pablo Vidarte y con la atención de la Nasa puesta en su proyecto, Bioo es una empresa centrada en la transformación biotecnológica de ciudades a través del uso de tecnologías propias capaces de generar electricidad a partir de la naturaleza. Bioo está cada vez más cerca de la creación de las primeras ciudades biotecnológicas del mundo, entornos en los que la energía será obtenida a través del medio natural.
WittyWood

Así es Wittywood, el primer edificio de oficinas construido en madera de España

WittyWood, el primer edificio de oficinas en el mercado español que se construirá íntegramente en madera, ya ha tomado forma. El proyecto, que se ha levantado en el distrito 22@ de Barcelona y dará paso a un nuevo concepto de edificio de oficinas, ha contado con el diseño del estudio de arquitectura Ballarin & Grinyó y los materiales de Gabarró Hermanos.
Lignum

La fábrica Lignum Tech: robots para construir fachadas de madera en Cuenca

idealista/news visita la fábrica Lignum Tech, localizada en Cuenca, para comprobar in situ cómo se fabrican sus pioneras fachadas de madera parar viviendas en altura. "La madera siempre ha sido el material más importante de construcción. Es verdad que en el último siglo han aparecido otros materiales como el hormigón y el acero, y la madera se ha denostado un poco. Creo que haciendo sistemas híbridos con hormigón y con acero, tendremos unos sistemas de calidad y respetuosos con el medio ambiente", señala Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech. 
230822-sanchez

Fondos europeos para rehabilitar más de 7.100 viviendas en la Comunidad Valenciana

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado varios acuerdos con la Generalitat Valenciana y 23 ayuntamientos de la región para impulsar la rehabilitación de un total de 7.158 viviendas repartidas por toda la región. El Mitma aportará más del 70% de los 186,1 millones de euros de inversión, con cargo al Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Rehabilitación energética de edificios

Qué es la rehabilitación energética de edificios y sus pasos

La rehabilitación energética de un edificio es una serie de actuaciones e instalaciones que se implementan con el fin de reducir su consumo energético (placas solares, mejorar el aislamiento, etc.) e incluso conseguir la autosuficiencia. Para llevarla a cabo es importante hacer una auditoría energética para saber cuánto consume el inmueble o su impacto en el medioambiente. En esta guía explicamos las actuaciones que se pueden realizar y las ayudas que hay.
Rehabilitación para mejorar la eficiencia energética

Cómo puede una comunidad de propietarios pedir las ayudas europeas para reformar casa en 2023

España tiene uno de los parques inmobiliarios más antiguos de Europa y necesita rehabilitar viviendas y edificios para cumplir los objetivos internacionales de reducción de consumo energético. Ahora que están despegando los fondos europeos, repasamos las claves para saber qué inmuebles deberían realizar una rehabilitación energética, cuáles son los pasos del proceso y cuánto dura, qué es un agente rehabilitador o qué tipo de ayudas hay en marcha para las comunidades de propietarios.
Cívitas se adentra en Andalucía

El patrocinador del Atlético de Madrid levantará viviendas de lujo en Puerto Banús

Cívitas entra con fuerza en Andalucía gracias a un acuerdo con Puerto Banús para formar una alianza para desarrollar conjuntamente proyectos inmobiliarios de lujo. Dentro de este acuerdo, Cívitas ha adquirido unos suelos urbanos en la zona de Los Rodeos ubicado en Marbella a 600 metros del puerto deportivo. En el futuro, se plantea la construcción de viviendas de lujo que contarán con servicios exclusivos: Amarre en Cívitas Puerto Banús, acceso al parking VIP, acceso a embarcaciones, etc.