Comentarios: 0
Luis Manzano
Luis Manzano

idealista/news visita la fábrica Lignum Tech, localizada en Cuenca, para comprobar in situ cómo se fabrican sus pioneras fachadas de madera parar viviendas en altura. Se trata de una construcción robotizada utilizando un material como la madera que había perdido peso en el sector durante los últimos cien años. "La madera siempre ha sido el material más importante de construcción. Es verdad que en el último siglo han aparecido otros materiales como el hormigón y el acero, y la madera se ha denostado un poco. La realidad es que es un material que tiene muchas prestaciones y creo que haciendo sistemas híbridos con hormigón y con acero, tendremos unos sistemas de calidad y respetuosos con el medio ambiente", señala Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech. 

Una de las compañías que han decidido apostar de manera definitiva por la madera es Lignum Tech. La empresa ha instalado en Cuenca una fábrica de 10.000 m2 con un único objetivo: fabricar fachadas de madera para instalar en promociones de vivienda en altura. "Es un proceso totalmente automatizado: la materia prima entra desde el aserradero municipal y en ese momento ya comienza su proceso para realizar un producto de calidad", afirma Llorente. "Se trata de una línea en forma de 'U' en la que se fabrica una fachada como si de un traje a medida se tratara", agrega. 

Ahora mismo en planta cuentan con 16 operarios, aproximadamente, el 50% son hombres y el otro 50% son mujeres. También tienen en la oficina de producción aproximadamente diez personas y otras tantas personas en la oficina técnica de Madrid no solo para el diseño de fachadas, sino también para otros productos como los baños industrializados, para los cuales han alquilado otra fábrica colindante. 

Lignum Tech
La fábrica Lignum Tech idealista/news

"Elegimos Cuenca como base de todos los sistemas industrializados porque primero, estamos a una hora de Madrid en AVE, por lo cual es muy fácil el venir y poder estar aquí con los compañeros y controlar los trabajos y las operaciones. Además Cuenca está en una zona de riqueza forestal, tenemos unos montes ordenados, tenemos un aserradero de propiedad municipal con una clasificación estructural, que es muy importante para poder hacer este tipo de fachadas: madera que tenga resistencia estructural y luego porque al final el Ayuntamiento de Cuenca es uno de los mayores propietarios forestales de monte ordenado. Nosotros solo compramos madera que esté clasificada y que sea, además, de bosques ordenados mediante alguna certificación medioambiental", narra la directora general de la compañía.

La huella ecológica y los beneficios de la madera

Pero, ¿cuáles son las ventajas de construir con madera? "Creo que la madera al final es un material estructural que tiene unas características estupendas en cuanto a flexibilidad, ligereza... Se puede trabajar en seco, que es muy importante para sistemas industrializados. Por no hablar de toda la huella ecológica. En nuestro caso, la fachada tiene una declaración ambiental de producto y una fachada de estas características tiene una huella de carbono de 42 kilos de CO2", explica Llorente. 

Aunque los beneficios de la madera no mueren en la fase constructiva, también se prorrogan en la experiencia final del cliente. "Lo más importante es que es un acabado de fachada ventilada, por lo cual podemos elegir cualquier tipo de revestimiento. Eso significa que aunque sea una fachada industrializada, sí que dejamos al arquitecto que pueda decidir cómo quiere que sea su edificio por el exterior. En cuanto a las características interiores, es resistente al fuego, porque la madera es un material que es muy buen aislante y resistente al fuego. De hecho, es bastante mejor que otros materiales. También es un gran aislante acústico gracias a su composición. Con todos los ensayos que hemos realizado en laboratorio homologado tenemos una alternación acústica muy importante para las zonas del mapa de ruido más estricto. Por último, también influye en la temperatura. La madera al final es un material que tiene una resistencia térmica muy importante para esa diferencia de calor y frío entre el interior de la vivienda y el exterior de la vivienda", informa la directora de Lignum Tech. 

Lignum Tech
Parte de la fábrica de Lignum Tech idealista/news

La fábrica fue inaugurada en septiembre del pasado ejercicio, pero lo cierto es que es ahora cuando han encontrado un buen ritmo de producción. Un aprendizaje y crecimiento que se demuestra con hechos, porque Lignum Tech ya ha instalado la primera de sus fachadas en una promoción de Vía Ágora en Valdebebas (Madrid), que está muy cerca de entregarse a sus propietarios. 

Una gran oportunidad laboral

Además, la fábrica se presenta como una oportunidad laboral para un sector que desde hace algunos años denuncia una falta de mano de obra alarmante. "Es verdad que una fábrica de este tipo puede atraer talento, porque estamos hablando de que damos formación continua a los trabajadores y ofrecemos puestos que tienen mayor y mejores características de los que puedan tener otros oficios. Entonces pienso que tenemos que intentar atraer el talento de esa manera: hablando de robótica, hablando de ergonomía, de conciliación y de un puesto de calidad en una empresa puntera y con gran desarrollo profesional", afirma. 

Lignum Tech
Uno de los robots de la fábrica idealista/news

El otro 'debe' que tiene el sector es aumentar el tejido empresarial para lanzar de manera definitiva la construcción de viviendas industrializada. "Yo creo que falta tejido empresarial, pero en nuestro caso la inversión que hemos hecho en maquinaria ya se considera una industria. Aquí hablamos en semanas de fabricación, hablamos en milímetros y lo que tenemos sobre todo son ingenieros industriales, electricistas... una industria de verdad. Y ahí es cuando realmente los sistemas empiezan a ser rentables", relata. 

Aedas confía en Lignum Tech

De todos modos, los retos no acaban en la construcción de estas fachadas, sino que también continúan en su traslado y montaje. "Hemos desarrollado unos 'peines' que pueden llevar unos 300/350 m2 de fachada por camión. Un panel aproximadamente tiene unas dimensiones de unos 9 m de largo por unos 3,35 m de alto. Estas dimensiones vienen realmente pautadas por el transporte, no por el peso, porque es un sistema ligerísimo. Es otro de los beneficios de la madera. Es que es muy flexible y ligera. Nuestras fachadas tienen aproximadamente un peso de unos 60 kg por m2. En una fachada ventilada tradicional el peso puede alcanzar los 300 kg por m2, por lo tanto además optimizamos el coste de la estructura al necesitar transmitir menos peso", afirma. 

Lignum Tech
Fachada de madera idealista/news

"Con un equipo somos capaces de montar hasta 600 m2 en una sola jornada de trabajo. Necesitamos normalmente un medio de elevación. Como hemos dicho, puede funcionar la grúa torre. Si llevamos dos equipos duplicamos, por lo cual somos capaces en una sola mañana de cerrar una planta completa", añade Llorente. Cabe destacar que Lignum Tech, no sólo fabrica para su promotora de viviendas Vía Ágora, sino que su negocio ya ha llegado a otros 'players' del mercado como Aedas Homes. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta