Archivo - El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

Alianza ibérica para modernizar la vivienda: España y Portugal apuestan por la construcción industrializada

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha planteado una posible alianza ibérica con Portugal para impulsar la industrialización del sector residencial. Durante una visita al campus del grupo portugués dstgroup, en Braga, el representante del Ministerio subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible, innovador y centrado en la calidad arquitectónica, en línea con los objetivos del PERTE de la Industrialización de la Vivienda.
Comisión Interministerial del Perte de la Industrialización de la Vivienda.

El Gobierno crea la Comisión Interministerial del Perte de Vivienda

El Gobierno ha constituido la Comisión Interministerial del Perte de la Industrialización de la Vivienda, que será el órgano colegiado del Ejecutivo compuesto por representantes de cada uno de los Departamentos Ministeriales implicados en el Perte, cuya finalidad es fomentar la ejecución completa de
Archivo - El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

El Gobierno apuesta por la industrialización de la construcción de viviendas para acortar los plazos

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha apostado por la industrialización de la construcción de viviendas para acortar los plazos de venta, así como los procesos urbanísticos. Lucas ha vuelto a incidir en la idea de que el fin último es "construir más viviendas en el menor tiempo posible" a través del Perte de Vivienda (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica), que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en diez años, de los que 1.000 millones de euros se destinarán a financiación y 300 a capitalización.
(De izq. a dch.) Miguel Díaz (Los Cerros), Luis Roca de Togores (Valdecarros) y Juan José Perucho (AGV)

Valdecarros: “La construcción industrializada solo tiene capacidad para producir 20.000 viviendas anuales”

La construcción industrializada ha ganado mucho peso dentro del sector inmobiliario, y se postula como una pieza clave ante la grave crisis habitacional en la que nos encontramos, sin embargo, para el presidente de Valdecarros, Luis Roca de Togores, no puede ser la “principal protagonista”. Aunque la ha calificado como “positiva y necesaria”, también ha destacado que el sector industrial “solo tiene capacidad para producir unas 20.000 viviendas al año, con esto no tenemos ni para empezar”.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno crea la oficina técnica del Perte para la Industrialización de la Vivienda

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la orden por la que se crea la oficina técnica que se encargará de diseñar, implementar, monitorizar y evaluar los diferentes instrumentos que se prevén en el Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda Industrializada, que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años. Entre sus funciones, estará la coordinación de todos los instrumentos de financiación y de capital, tanto del Instituto de Crédito Oficial como de otros ministerios u organismos vinculados al Perte.
vivienda industrializada

Rodríguez convoca una reunión interministerial para 'aterrizar' el Perte de la vivienda industrializada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la convocatoria de una reunión interministerial que se celebrará la próxima semana para poner en marcha el Perte para la vivienda Industrializada, uno de los grandes proyectos estratégicos del Gobierno para aumentar la oferta de vivienda asequible y modernizar el sector de la construcción. Una noticia que Rodríguez ha lanzado en la última asamblea del Clúster de la Edificación celebrado este miércoles en el CaixaForum de Madrid.
Clúster de la edificación

El ICO se posiciona como catalizador financiero para la construcción industrializada y el alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) confirma su compromiso con el acceso a la vivienda asequible y la financiación de empresas del sector de la construcción industrializada. Con una línea específica de 4.000 millones de euros, el organismo aspira a facilitar la promoción de hasta 32.000 viviendas sociales y protegidas en todo el país. Al mismo tiempo, pone en marcha una red de 15 asesores territoriales para acercarse a las pymes del sector y mejorar la capilaridad de sus soluciones financieras.
Balcón Balin

Balin, el balcón modular e industrializado 'made in Spain'

Son muchas las viviendas en España que no disponen de balcones y si algo aprendimos con la pandemia sanitaria es la necesidad de contar con un espacio exterior, aunque sea pequeño. Una solución es la que propone el centro de investigación vasco Tecnalia, que ha diseñado un balcón modular e industrializado que se instala en los edificios con estructura de hormigón. Es de acero, sobresale 1,5 metros de la fachada, permite la instalación de paneles solares y contará con diferentes acabados. Aunque aún se desconoce cuándo se empezará a comercializar y el precio, el "coste será asumible para una comunidad de vecinos”, según sus impulsores.
Vivienda industrializada

Perte de Vivienda: acortar plazos, incorporar a la mujer a la construcción y mejorar la financiación

El Perte de Industrialización de la Vivienda nace como una apuesta estratégica para modernizar el sector de la construcción en España. Con una inversión pública de 1.300 millones de euros a 10 años, el plan busca acortar los plazos de edificación mediante sistemas industrializados, mejorar las condiciones laborales atrayendo más talento femenino, y reforzar la financiación a través de alianzas público-privadas. La iniciativa pretende posicionar la construcción industrializada como un motor clave de crecimiento económico, sostenibilidad y generación de empleo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba el nuevo Perte de Vivienda: 1.000 millones en financiación y 300 millones en capitalización

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Perte de Vivienda para la construcción industrializada, una iniciativa estratégica dotada con 1.300 millones de euros que busca transformar el sector, aumentar la competitividad empresarial y facilitar el acceso a vivienda asequible. Con esta medida, el Ejecutivo apuesta por un nuevo modelo productivo en la edificación, apoyado en financiación del ICO, capitalización empresarial y un efecto multiplicador estimado de 2,4 veces sobre la inversión pública inicial.
(De izq. a dch.) Xavier Vilalta, Manuel Castañón González, Joan Pintiado, Juan Manuel Reyes y Adrià Vilar

“La sostenibilidad no es antagónica a las viviendas de lujo: aporta mayor valor y calidad de vida”

La feria Rebuild 2025, centrada en la construcción industrializada, ha tenido un espacio reservado para el mercado inmobiliario de lujo. Los expertos del sector han defendido la importancia de estas medidas. Xavier Vilalta, director de Vilalta Studio, ha destacado que “la sostenibilidad puede parecer la idea antagónica, y sin embargo, es todo lo contrario aporta más valor, privilegios y una mayor calidad de vida”. En esta línea, el CEO de Maindrop, Joan Pintiado, ha recalcado la importancia de estas implementaciones para mejorar "la salud y la experiencia de los residentes".
Mark Carney tras ganar las elecciones en Canadá

El Perte de Vivienda del primer ministro de Canadá: 16.000 millones de euros de inversión

El partido Liberal de Mark Carney ha obtenido una estrecha victoria en las elecciones celebradas en Canadá. Su campaña se ha centrado en impulsar el crecimiento económico y plantar cara a Donald Trump en la guerra comercial con EEUU. En materia de vivienda quiere duplicar la construcción de casas, buena parte mediante un programa respaldado por el Gobierno para financiar casas prefabricadas y apostar por la industrialización, para la que ha prometido invertir 25.000 millones de dólares canadienses (16.000 millones de euros).
industrialización

Barajas 1: la mejor construcción industrializada de España se encuentra en Madrid

Madrid se posiciona como referente en la construcción de viviendas públicas con "Barajas 1", un proyecto recientemente reconocido en los Rebuild Advanced Architecture Awards 2025 por su enfoque innovador en construcción industrializada. La promoción, desarrollada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), emplea módulos 3D para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del proceso constructivo, reduciendo significativamente los tiempos de ejecución y estableciendo nuevos estándares para la vivienda pública en España.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Consejo de Ministros dará 'luz verde' al nuevo Perte de vivienda entre las críticas del PP

El Consejo de Ministros de este martes dará 'luz verde' al nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, que supondrá una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años a través de distintos instrumentos financieros del Estado para "construir más y mejores viviendas, hacerlo de manera más rápida y a precios más asequibles", según las palabras del presidente Sánchez. Con esta inversión se pretende construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y poder llegar a las 20.000 anuales dentro de una década. Mientras, el PP crítica que esta medida se queda corta y llega tarde y exige la comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez.
El cofundador de Airbnb, Joe Gebbia

El cofundador de Airbnb dona 15 millones para construir casas prefabricadas en Los Ángeles

El cofundador de Airbnb, Joe Gebbia, ha donado 15 millones de dólares (14,3 millones de euros al cambio actual) para construir casas prefabricadas a los ciudadanos damnificados por los incendios de Los Ángeles. La donación se ha realizado a través la empresa de construcción industrializada Samara, compañía creada por el propio Gebbia, que se ha aliado con la organización sin ánimo de lucro Stadfast LA, que será la encargada de seleccionar a los más necesitados. Con esta cuantía, prevén construir entre 80 y 100 viviendas que dispondrán de entre 40 y 90 m2, las cuales tendrán un proceso de construcción de entre seis y ocho semanas.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una reunión con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la Federación Española de Municipios y Provincias.

El Gobierno presentará el Perte de Construcción para agilizar la nueva vivienda en unas semanas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno presentará en las próximas semanas el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular, con el que busca ganar "agilidad" en la construcción de vivienda. La ministra de Vivienda también ha avanzado que en las próximas semanas se firmará con los 68 ayuntamientos más afectados por la DANA la ayuda de 10 millones de euros para la reconstrucción de las zonas más afectadas por la riada, y ha avanzado que ya hay registradas más de 5.000 viviendas de corta duración en el registro único.
ACR

ACR levanta en tiempo récord la estructura del edificio industrializado híbrido más grande de España

La constructora española ACR ha alcanzado un hito sin precedentes al completar en tan solo 77 días el montaje de la estructura industrializada de un ambicioso edificio híbrido en Valdebebas (Madrid), que será el más grande de su tipo en España. Diseñado por el estudio Ortiz y León y desarrollado para la 'joint venture' de Dazia Capital y Aermont Capital, este proyecto innovador se enfoca en el sector 'flex living' y destaca por su enfoque sostenible, llevando la construcción modular a un nuevo nivel de eficiencia y rapidez.
Render exterior de 'La Termal', proyecto piloto de viviendas de consumo positivo en La Garriga, Barcelona

Un proyecto europeo de viviendas industrializadas pasivas de energía positiva se levanta en La Garriga

El municipio barcelonés de La Garriga ha sido elegido por el programa europeo REN+HOMES, financiado por la Unión Europea, para levantar uno de los dos proyectos piloto de edificios de viviendas de energía positiva, es decir, capaces de generar más energía de la que consumen. Bautizado como La Termal, contará con una amplia instalación fotovoltaica, además de con un sistema de construcción industrializado sostenible y eficiente, que no solo reducirá el tiempo de edificación a 12 meses, si no que logrará un consumo energético casi nulo, que deberá pasar la certificación Passivhaus Premium, la más alta entre las vivienda pasivas.
Industria

Establecen el primer sistema de clasificación para la construcción industrializada

La construcción industrializada -aquella en la que la mayor parte de la obra se realiza en la fábrica y después se transporta al lugar indicado- continúa avanzando y haciéndose un hueco en el sector de la vivienda. Sin embargo, España no dispone aún de ningún medidor que establezca el porcentaje de construcción industrializada que representa cada edificación, por ello, la plataforma Clúster de la Edificación ha propuesto el primer medidor que comienza en el 0 para aquellas construcciones convencionales que siguen un método tradicional, y asciende hasta el 6, donde se incluyen los sistemas de construcción 3D y aquellos proyectos que más de la mitad de su presupuesto proviene de la industrialización.
Mesa redonda del IV Congreso Nacional de la Vivienda

Juan Velayos: “El sector no tiene capacidad productiva para desarrollar vivienda a espuertas”

La industrialización está ganando protagonismo en el mercado de la vivienda y está llamada a ser la llave para que se puedan desarrollar las miles de viviendas que necesita el mercado en España. Según ha alertado Juan Velayos, fundador de JV20 y ex consejero delegado de Neinor Homes, "hace falta desarrollar vivienda a espuertas, pero no se pueden hacer con el modelo tradicional. El sector peta por capacidad productiva", por lo que espera que el negocio industrializado vaya a más en los próximos años. En su opinión, su despegue dependerá que haya inversión en fábricas e I+D, mano de obra especializada y demanda por parte del cliente final.
Barcelona se estrena en la industrialización y suma 150 nuevas viviendas a su parque

Barcelona se estrena en la industrialización y suma 150 nuevas viviendas a su parque

Barcelona da un paso decisivo hacia la modernización de su parque de viviendas públicas con la entrega en 2024 de 151 nuevos pisos de protección oficial, construidos mediante técnicas industrializadas y sostenibles. Este hito se enmarca en el primer concurso de suelo lanzado por el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB), que busca reducir tanto las emisiones como los tiempos de construcción.
Financiación de construcciones industrializadas

Gobierno y banca estudian fórmulas para financiar promociones industrializadas

El Tesoro Público y la banca están analizando diferentes alternativas con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción parcial de promociones residenciales en fábricas, a través de sistemas que permitan garantizar el traslado de materiales a las obras. Desde la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) aseguran que los cambios tendrían que venir recogidos en la Ley ECO, que regula las tasaciones inmobiliarias. Ya se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar al respecto, ante la necesidad de reducir los plazos de las obras y afrontar la falta de mano de obra en el sector.