Comentarios: 0
vivienda industrializada
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana. idealista/news

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la convocatoria de una reunión interministerial que se celebrará la próxima semana para poner en marcha el Perte para la vivienda Industrializada, uno de los grandes proyectos estratégicos del Gobierno para aumentar la oferta de vivienda asequible y modernizar el sector de la construcción. Una noticia que Rodríguez ha lanzado en la última asamblea del Clúster de la Edificación celebrado este miércoles en el CaixaForum de Madrid.

La cita reunirá a los ministerios de Economía, Hacienda, Industria y otras áreas clave del Ejecutivo, y tendrá como objetivo 'aterrizar' este Perte para la vivienda industrializada, que permitirá impulsar este nuevo modelo constructivo de manera efectiva. “Vamos a dar los pasos necesarios para conformar una alianza por la industrialización, y vosotros (las empresas del Clúster de la Edificación) también formaréis parte de la solución”, adelantó la ministra.

Un plan aprobado por el Consejo de Ministros con 1.300 millones de euros

El anuncio se produce apenas unas semanas después de que, el pasado 6 de mayo, el Consejo de Ministros aprobara oficialmente el perte de vivienda para la construcción industrializada, dotado con una inversión pública de 1.300 millones de euros en los próximos diez años: 1.000 millones para financiación y 300 millones para capitalización de empresas.

Esta iniciativa, enmarcada dentro del paquete de 12 medidas para mejorar el acceso a la vivienda anunciado por el presidente Pedro Sánchez, prevé un efecto multiplicador de 2,4, es decir, que por cada euro público se movilicen 1,4 euros privados.

Según fuentes del Ministerio de Vivienda, los fondos se canalizarán principalmente a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) mediante líneas como ICO Verde o el Plan Reinicia + FAIIP, con el fin de aumentar tanto la oferta de productos industrializados como la demanda por parte de promotores y constructoras. Además, se reorientarán fondos de Industria, como el Fondo de Resiliencia Autonómico o los préstamos FAI.

Los 300 millones destinados a capitalización permitirán fortalecer el músculo financiero de las empresas para facilitar su transformación productiva, y ya se han aplicado con éxito modelos similares en la línea ICO para promoción de vivienda asequible.

El Perte  busca también resolver una barrera estructural del modelo industrializado, ya que este tipo de construcción no puede acogerse al crédito hipotecario tradicional, al no producirse inicialmente sobre el suelo. Por ello, se plantean esquemas de financiación alternativos, adaptados a esta modalidad.

Colaboración abierta y necesidad de divulgación

Durante su intervención en la asamblea del Clúster de la Edificación, la ministra destacó que el Perte está concebido como un proyecto abierto, en el que caben distintas formas de colaboración, y pidió al sector su implicación activa también en la divulgación del plan: “No es fácil que la ciudadanía comprenda todo lo que implica este PERTE, y necesitamos que se entienda”.

“La vivienda es una prioridad. No quiero despachos con puertas cerradas, sino despachos transparentes y abiertos. Por mucho que nuestra economía vaya bien no avanzaremos si no consolidamos el bienestar de nuestras familias y para eso debe de existir un hogar y me gustaría que fuera de calidad, con eficiencia energética… ”, concluyó Rodríguez. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta