madera

Los pulmones olvidados de España: la gestión forestal y las casas de madera pueden frenar incendios y revitalizar pueblos

España es el tercer país de Europa en superficie forestal, pero buena parte de sus bosques están abandonados, sin gestión ni atención mediática más allá de los incendios estivales. Esa desidia multiplica los riesgos y las pérdidas, pero también esconde una oportunidad: vincular la gestión sostenible de los montes con la construcción industrializada en madera. Una estrategia que no solo protege los pulmones verdes del país, sino que ofrece respuestas al déficit de vivienda y a la despoblación rural.
Archivo - El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

Alianza ibérica para modernizar la vivienda: España y Portugal apuestan por la construcción industrializada

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha planteado una posible alianza ibérica con Portugal para impulsar la industrialización del sector residencial. Durante una visita al campus del grupo portugués dstgroup, en Braga, el representante del Ministerio subrayó la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible, innovador y centrado en la calidad arquitectónica, en línea con los objetivos del PERTE de la Industrialización de la Vivienda.
Calle de Madrid

Los expertos piden seguridad jurídica para abaratar la vivienda modular y el alquiler

La necesidad de reforzar la seguridad jurídica en el mercado de la vivienda ha sido uno de los mensajes que más han repetido los expertos en unas jornadas organizadas por la Fundación Notariado en el País Vasco, tanto para desarrollar vivienda modular asequible como para impulsar que haya más oferta de inmuebles de alquiler. Entre las propuestas que han puesto sobre la mesa destacan diseñar una fiscalidad clara y homogénea en todo el país, garantizar los desalojos exprés o que los contratos de arrendamiento se firmen ante notario, al igual que las compraventas.
vivienda industrializada

Rodríguez convoca una reunión interministerial para 'aterrizar' el Perte de la vivienda industrializada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la convocatoria de una reunión interministerial que se celebrará la próxima semana para poner en marcha el Perte para la vivienda Industrializada, uno de los grandes proyectos estratégicos del Gobierno para aumentar la oferta de vivienda asequible y modernizar el sector de la construcción. Una noticia que Rodríguez ha lanzado en la última asamblea del Clúster de la Edificación celebrado este miércoles en el CaixaForum de Madrid.
Balcón Balin

Balin, el balcón modular e industrializado 'made in Spain'

Son muchas las viviendas en España que no disponen de balcones y si algo aprendimos con la pandemia sanitaria es la necesidad de contar con un espacio exterior, aunque sea pequeño. Una solución es la que propone el centro de investigación vasco Tecnalia, que ha diseñado un balcón modular e industrializado que se instala en los edificios con estructura de hormigón. Es de acero, sobresale 1,5 metros de la fachada, permite la instalación de paneles solares y contará con diferentes acabados. Aunque aún se desconoce cuándo se empezará a comercializar y el precio, el "coste será asumible para una comunidad de vecinos”, según sus impulsores.
Vivienda industrializada

Perte de Vivienda: acortar plazos, incorporar a la mujer a la construcción y mejorar la financiación

El Perte de Industrialización de la Vivienda nace como una apuesta estratégica para modernizar el sector de la construcción en España. Con una inversión pública de 1.300 millones de euros a 10 años, el plan busca acortar los plazos de edificación mediante sistemas industrializados, mejorar las condiciones laborales atrayendo más talento femenino, y reforzar la financiación a través de alianzas público-privadas. La iniciativa pretende posicionar la construcción industrializada como un motor clave de crecimiento económico, sostenibilidad y generación de empleo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba el nuevo Perte de Vivienda: 1.000 millones en financiación y 300 millones en capitalización

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Perte de Vivienda para la construcción industrializada, una iniciativa estratégica dotada con 1.300 millones de euros que busca transformar el sector, aumentar la competitividad empresarial y facilitar el acceso a vivienda asequible. Con esta medida, el Ejecutivo apuesta por un nuevo modelo productivo en la edificación, apoyado en financiación del ICO, capitalización empresarial y un efecto multiplicador estimado de 2,4 veces sobre la inversión pública inicial.
(De izq. a dch.) Xavier Vilalta, Manuel Castañón González, Joan Pintiado, Juan Manuel Reyes y Adrià Vilar

“La sostenibilidad no es antagónica a las viviendas de lujo: aporta mayor valor y calidad de vida”

La feria Rebuild 2025, centrada en la construcción industrializada, ha tenido un espacio reservado para el mercado inmobiliario de lujo. Los expertos del sector han defendido la importancia de estas medidas. Xavier Vilalta, director de Vilalta Studio, ha destacado que “la sostenibilidad puede parecer la idea antagónica, y sin embargo, es todo lo contrario aporta más valor, privilegios y una mayor calidad de vida”. En esta línea, el CEO de Maindrop, Joan Pintiado, ha recalcado la importancia de estas implementaciones para mejorar "la salud y la experiencia de los residentes".
Sánchez

Sánchez 'apuesta' por la vivienda industrializada: 1.300 millones para levantar 15.000 casas al año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia la creación del Perte de la Vivienda, un proyecto estratégico que destinará 1.300 millones de euros en los próximos diez años. Eso sí, todavía no se sabe cómo se va a distribuir (formación, créditos...) esta cifra. El objetivo es impulsar la construcción industrializada, con la meta de construir 15.000 viviendas al año en el corto plazo y alcanzar las 20.000 viviendas anuales en la próxima década, reduciendo significativamente los tiempos de construcción y mejorando la sostenibilidad del sector. Los promotores celebran esta medida y creen que el objetivo planteado por el Gobierno es alcanzable.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno presentará el Perte de la Vivienda en abril

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que en el próximo mes de abril se presentará el Perte de la Vivienda, cuyos trabajos se encuentran "en marcha en el seno del Gobierno".En este sentido, el departamento de Vivienda ha explicado que se trata de un proyecto "estrat
EMVS

La EMVS lanzará su segunda promoción de viviendas de madera en Moncloa-Aravaca (Madrid)

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad al confirmar que trabaja en la licitación de su segunda promoción de viviendas de madera en Moncloa-Aravaca, según ha podido saber idealista/news. Este proyecto sigue al exitoso desarrollo de Iberia Loreto 1, una promoción de 52 viviendas en el distrito de Barajas, que recientemente fue reconocida con la certificación de Edificio Sostenible de AENOR.
Madera

La madera revoluciona la construcción: agiliza tiempos, descarboniza e impulsa la industrialización

En un evento organizado por la Fundación Gómez-Pintado y patrocinado por Caixabank, líderes del sector inmobiliario se reunieron para explorar el potencial transformador de la madera en la construcción moderna. Con la mirada puesta en la neutralidad climática y la eficiencia industrial, expertos destacaron cómo este material no solo reduce tiempos de construcción y contribuye a la descarbonización, sino que también impulsa la industrialización en un momento crítico para el sector. Las declaraciones de figuras clave subrayan la creciente importancia de la madera como pieza fundamental en la edificación sostenible y el desarrollo urbano de España.
Mesa redonda del IV Congreso Nacional de la Vivienda

Juan Velayos: “El sector no tiene capacidad productiva para desarrollar vivienda a espuertas”

La industrialización está ganando protagonismo en el mercado de la vivienda y está llamada a ser la llave para que se puedan desarrollar las miles de viviendas que necesita el mercado en España. Según ha alertado Juan Velayos, fundador de JV20 y ex consejero delegado de Neinor Homes, "hace falta desarrollar vivienda a espuertas, pero no se pueden hacer con el modelo tradicional. El sector peta por capacidad productiva", por lo que espera que el negocio industrializado vaya a más en los próximos años. En su opinión, su despegue dependerá que haya inversión en fábricas e I+D, mano de obra especializada y demanda por parte del cliente final.
Fernando Agudo, director general de la promotora Atlántida Homes

"Cualquier promotor profesional que se precie sopesa la construcción industrializada"

La división de construcción industrializada de la promotora Grupo Riofrío, Atlántida Homes, fue una de las pioneras en un sector que, aunque de manera pausada, no deja de crecer. Hablamos con su director general, Fernando Agudo, para tomar el pulso al inmobiliario. En su opinión, la sociedad está cada vez más concienciada con la vivienda industrializada, pero aboga por mejorar la regulación española para que la banca pueda financiar más promociones de este tipo. Tras más de una década apostando por ella, Agudo señala que hoy en día no hay promotor profesional que descarte la construcción industrializada.
Piscina de la promoción industrializada Etheria Gardens en Madrid.

Aedas Homes impulsa cerca de 7.000 viviendas industrializadas en más de 100 promociones

La promotora Aedas Homes asegura haber creado hace seis años una línea de actuación ligada a la industrialización a través de la que desarrolla promociones totalmente 'offsite' (basadas en módulos 3D) o parcialmente 'offsite' que incluyen componentes hechos en fábrica como baños, estructuras y envolventes de madera, estructuras industrializadas de hormigón y fachadas industrializadas. En este periodo de tiempo, la promotora ha entregado o desarrollado 6.730 viviendas total o parcialmente industrializadas en más de un centenar de promociones residenciales (105).
Vivienda de lujo a la venta en idealista

¡Era la 'Golden visa', estúpidos!

El consultor inmobiliario y exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, afirma que la eliminación de los visados a extranjeros por la compra de viviendas es una medida más mediática y populista que práctica para solucionar el problema de la falta de vivienda asequible en España, puesto que en 2023 apenas representaron el 0,5% de las compraventas. En su opinión, una medida efectiva sería usar los fondos europeos Next Generation para impulsar la industrialización de la construcción e invertir en fábricas, lo que permitiría sacar al mercado más inmuebles asequibles y en menos tiempo.
Iberian Loreto

El Ayuntamiento de Madrid levanta su primer edificio de viviendas públicas de madera

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), alzará en el distrito de Barajas la primera promoción construida íntegramente con sistemas industrializados en madera. Está previsto que las obras comiencen en un par de meses y finalicen en el último trimestre de 2025. La promoción se llamará Iberia Loreto 1 y cuenta con una inversión municipal de 9,7 millones de euros. Se construirán un total 52 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios, con plazas de garaje y trasteros.
Rebuild

La renovación del Código Técnico de la Edificación (CTE), fundamental para la industrialización

La colaboración público-privada y la renovación o modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) fueron dos de las principales reivindicaciones expresadas ayer por los ponentes que intervinieron en la inauguración del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se celebra estos días -del 19 al 21 de marzo- en el ámbito de la Feria Rebuild 2024, en Ifema Madrid. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco David Lucas Parrón, subrayó que “el quinto pilar del Estado es el acceso a una vivienda digna y de calidad para todos y creemos que el problema tiene solución”.
Construcción

La industrialización podría acortar los plazos de la construcción de viviendas hasta en un 50%

La necesidad de buscar soluciones que acorten plazos y limiten costes en la construcción lleva inevitablemente a los profesionales a la industrialización. Por ello, se ha creado un clúster de edificaciones que unifica las distintas verticales necesarias para fomentar una modernización del sector. La industrialización en sectores como el de estructuras podrían acortar los plazos de construcción hasta en un 50%, algo que hace necesario fomentar estos procesos. Además, los profesionales solicitan una mayor apuesta de las administraciones por esta modernización.
Vivienda industrializada

El sector inmobiliario y su revolución industrial

La gran mayoría de los profesionales inmobiliarios considera que la tecnología es crucial para el futuro del sector inmobiliario, tal y como recuerda el exconcejal de Urbanismo de Madrid, Mariano Fuentes. Pero en su opinión, sin una digitalización masiva de todos los agentes intervinientes en el proceso, no será posible una industrialización efectiva. Para ello, se necesitan fábricas con una producción en cadena rentable, comprensión y formación específica. Fuentes sentencia que la industrialización no viene, ya está aquí.
Socio fundadoras de Bauwood

“Invierte en rehabilitar energéticamente tu casa, no en un coche, mejorarás el confort y se revalorizará”

La industrialización y la rehabilitación energética de viviendas son factores que cada vez están ganando más peso en el sector inmobiliario español. Los fondos europeos llegan como un maná que permitirá a España avanzar en su objetivo de reformar el parque inmobiliario para hacerlo más eficiente y sostenible. Y el estudio de arquitectura Bauwood ha llegado para revolucionar la forma de construir y de hacer negocios en nuestro país. Fundada por dos mujeres, esta firma apuesta por un sistema de construcción industrializado en madera y promete reducir los tiempos de ejecución de un edificio de viviendas a un tercio de lo que se tarda con la construcción tradicional.