
El Consejo de Ministros de este martes dará 'luz verde' al nuevo Perte para la industrialización de la vivienda, que supondrá una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años a través de distintos instrumentos financieros del Estado para "construir más y mejores viviendas, hacerlo de manera más rápida y a precios más asequibles".
Así lo avanzó el pasado viernes la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una visita en Valencia, que será la principal protagonista del Perte porque se establecerá ahí la nueva ciudad de la industrialización de la construcción.
Este Perte de vivienda forma parte de una de las 12 medidas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en enero para mejorar la accesibilidad a la vivienda y, con esta inversión, se pretende construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y poder llegar a las 20.000 anuales dentro de una década.
"Es una herramienta fundamental para situar a España a la vanguardia de la industrialización de la edificación", defendió Sánchez durante la presentación de este proyecto estratégico.
Reducir hasta un 60% los tiempos de edificación
El nuevo Perte busca impulsar la producción industrial de vivienda, apoyando la financiación de iniciativas industriales, contribuyendo a la creación de una demanda estable y creando un entorno regulatorio que fomente que las grandes empresas españolas apuesten por esta tecnología.
Con esta industrialización de la construcción, el Gobierno quiere crear nuevas viviendas más rápido, con una reducción de los tiempos de edificación de entre un 20% y un 60%, y construir mejor, aprovechando todas las soluciones que la tecnología ofrece para hacer viviendas adaptadas a los desafíos como el cambio climático.
Además, se busca dignificar más el empleo en la construcción y hacerlo atractivo para los jóvenes, con más seguridad, con más formación y con más calidad de vida para quien elija esta profesión, a la vez que se atrae a las mujeres al sector, ya que solo representan el 11,4% del total.
En este sentido, la ministra de Vivienda destacó que la industrialización del sector permitirá mejorar las condiciones laborales de 1.400.000 trabajadores y generar empleo en todos los territorios al dar capitalidad a la construcción. "Ganamos todos", defendió Rodríguez.
El PP pide la comparecencia de la ministra
El Partido Popular (PP) ha solicitado la comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para informar sobre el Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la construcción industrializada que el Gobierno quiere poner en marcha.
De igual manera, el PP ha registrado otra solicitud para que la ministra de Vivienda informe ante la Comisión de Vivienda del Congreso las medidas que piensa poner en marcha para revertir los "nefastos" efectos de la aplicación de la Ley por el Derecho de Vivienda, tras dos años desde que se aprobara la misma.
Desde el PP se han mostrado críticos con la cuantía del Perte anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que los 1.300 millones de euros de inversión en los próximos 10 años son una cantidad "ridícula".
De esta manera, los populares aseguran que esta medida es "propaganda y acusan al Gobierno de demostrar la carencia absoluta de soluciones” de Sánchez ante el principal problema en España: la vivienda”.
"Los anuncios de viviendas se vienen sucediendo como mera propaganda. Sánchez comenzó prometiendo 184.000 viviendas, después anunció flamantes planes parcheados, y a día de hoy todo se ha quedado reducido a la nada", han criticado.
Además, desde el PP han asegurado que “el Gobierno está creando una generación perdida en materia de vivienda” tras siete años de políticas que han provocado que los jóvenes no puedan ni siquiera alquilar un piso, mucho menos comprarlo.
"Es un Perte que llega mal y tarde", han sentenciado desde la formación política encabezada por Alberto Núñez Feijóo, que avisan de que la creación de hogares se está hundiendo en España ante la dificultad de acceder a una vivienda.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta