Comentarios: 0
La industrialización, a debate
Industrialización Industrialización

La industrialización está en el centro del foco informativo inmobiliario tras la celebración de la feria Rebuild donde se han reunido las empresas más importantes relacionadas con el ladrillo y otras tantas que guardan relación con la industria y la tecnología. Pero algunos expertos del inmobiliario como Carolina Roca, CEO del Grupo Inmobiliario Roca, creen que en este momento existen algunos impedimentos para que se produzca este cambio. “El tejido productivo quedó muy dañado tras la burbuja de 2008. De hecho la gran mayoría son pymes con grandes dificultades para crecer”, afirmó la directiva en una de las charlas.

“No todos los ‘players’ tienen una digitalización suficiente como para no tener que tirar de plano. El problema de base está en nuestras empresas constructoras y en el sistema de subcontratación de empresas. Todos dependemos de un tejido productivo que son pymes muy pequeñas y es un tejido productivo que quedó muy minado en la crisis de 2008. Tenemos que apoyar a esas pymes o cambiar nuestras constructoras para incorporar en nómina a esos trabajadores” ha agregado en este sentido Roca.

Pero la CEO también apunta al sector público como un ‘stopper’ para avanzar en la digitalización del sector. “El proceso se rompe en las administraciones públicas, porque no tiene sentido que yo digitalice al máximo mi promoción y luego la administración donde tengo que tramitar las licencias la digitalización brille por su ausencia”, asevera Roca.

Por su parte, Pedro Fernández, presidente de la CNC (confederación nacional de la construcción) apuntó a la mano de obra para poder avanzar en la industrialización del sector. “Nosotros tenemos que tenderle la mano a los jóvenes y a las mujeres. Cualificar a los jóvenes y volver a formar a los mayores para que puedan seguir estando en el sector”, ha defendido Fernández. “Nuestro sector no es sólo rehabilitación, es modernidad y emprendimiento”, agrega.

Desde la Secretaría General de CCOO de Hàbitat se puso especial énfasis en los fondos europeos a través de Daniel, su secretario general. “Nos interesan que las empresas ganen dinero para que los trabajadores puedan negociar mejores condiciones. Vemos con preocupación los sobrecostes de los materiales. Con todos los fondos europeos que están en proceso de llegar es muy importante que se puedan estabilizar estos costes. Los sindicatos somos los máximos interesados de que las empresas vayan bien”, relató durante la charla.

La visión de las constructoras corrió a cargo de ACR. “No veo bien por qué a día de hoy la industrialización tiene que ser más barata si se utilizan las mismas materias primas. Me cuesta asociar la industrialización con elementos más baratos. Lo normal es que sea más eficiente y que se creen empresas industrializadas. Esto hará que la relación calidad-precio mejore. Conforme vaya ganando presencia va a mejorar el precio y la relación calidad precio”, afirmó Michel Elizalde, CEO ACR.

“El objetivo es perder el miedo a la industrialización. Parece que da miedo. Hay momento en el que los momentos te lo exigen como por ejemplo el puente de Valdebebas. Uno de los retos es perder el miedo a que parte de la obra esté industrializada”, añadió Fernández.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta