Burbuja inmobiliaria
Con el término burbuja inmobiliaria se define un fenómeno que consiste en un incremento anormal de los precios de las casa. Las secuelas de este fenómeno son la explosión de la burbuja y la caída de la demanda y de los precios
Las ciudades del mundo con más riesgo de burbuja en la vivienda (y no hay ninguna española)
UBS ha analizado en qué punto está el mercado de la vivienda en las 25 principales ciudades del planeta y sus perspectivas. Y la conclusión a la que llega el banco suizo es que, a pesar de la crisis sanitaria y la recesión global, el precio medio de las casas en estas urbes ha subido en el último año, un escenario que considera insostenible. Múnich, Fráncfort, Toronto, Hong Kong y París son las que tienen más riesgo de burbuja, mientras que Madrid, el único nombre español en la lista, está en las últimas posiciones al tener un valor razonable y haber sufrido el efecto del coronavirus.
El importe de las hipotecas, en máximos desde el boom inmobiliario antes del impacto del covid-19
El importe medio de los préstamos para la compra de vivienda firmados en el primer trimestre del año ronda los 140.000 euros, una cifra que se acerca a la registrada a principios de 2008. Los expertos sostienen que la remontada del precio de las casas en los últimos años y las operaciones que han cerrado algunas empresas están detrás de estos repuntes. Sin embargo, adelantan un giro de tendencia por el impacto del coronavirus.
Las ciudades en riesgo de burbuja inmobiliaria en 2019 (Madrid se estrena en el análisis)
Múnich, Toronto, Hong Kong y Ámsterdam son las ciudades donde hay un mayor riesgo de burbuja en los precios de la vivienda en 2019, según el último estudio de UBS. Mientras Londres sale de los números rojos, París y Frankfurt se estrenan en la zona más inestable. Madrid entra entre las 24 urbes analizadas y se sitúa en la 17º plaza con precios sobrevalorados, aunque lejos de una burbuja.
Estos son los países con más riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria (y España no es uno de ellos)
El temor a una burbuja inmobiliaria crece en todo el mundo. Y, a pesar de que en España son muchos los que alertan de que se podría estar generando un nuevo boom ante la subida del precio de la vivienda, el riesgo real es moderado. En cambio, países como Canadá y Nueva Zelanda están mucho más expuestos a ese peligro, igual que Suecia, Noruega, Australia y Reino Unido. Repasamos las principales cifras que llevan a los expertos a sacar estas conclusiones.
Imagen del día: Las burbujas inmobiliarias más grandes del mundo en 2018
El FMI critica la intención del Gobierno de controlar el precio del alquiler
El máximo organismo económico mundial ha mandado varios mensajes a España relacionados con el mercado de la vivienda. Pide al Gobierno no limitar el precio del alquiler y a los ayuntamientos que aceleren la aprobación de nuevos desarrollos urbanísticos para aumentar la oferta de viviendas en el mercado. Además, recomienda poner en marcha herramientas para evitar posibles burbujas en el futuro, como dar poder al Banco de España para acotar la concesión de hipotecas.