
El riesgo de burbuja inmobiliaria cae a nivel mundial, salvo en Madrid y otras seis ciudades
Madrid es una de las siete ciudades entre los 21 grandes mercados analizadas por UBS que ha registrado un aumento del riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria, en un contexto global de ralentización de los mercados. La capital española encabeza el aumento de los precios de la vivienda (13,6% anual) y de los alquileres (8,5% anual), en medio una fuerte demanda de creación de hogares y escasez de oferta, incluida la obra nueva. Miami, Tokio y Zúrich afrontan los riesgos más altos de burbuja inmobiliaria, mientras Dubái es la ciudad donde más crece el índice, junto a Madrid y Múnich.