La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que el Gobierno no descarta la prórroga de la limitación del 2% (ligado ahora al IGC) de subida de las rentas en las actualización de los contratos de alquiler, actualmente en vigor hasta el 30 de junio. Dada la actual situación en la que todavía se encuentra la inflación, ha defendido que "tiene lógica" que el Gobierno mantenga las medidas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania.
Así lo ha avanzado la ministra en declaraciones a la prensa desde el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA). "Si no hay cambios en las circunstancias, sobre todo en las medidas de carácter social, tiene lógica que el Gobierno las mantenga. Ante este escenario, el Gobierno prorrogará las medidas que sean necesarias para intentar amortiguar el efecto negativo de la crisis, entre ellas la limitación de alquileres, que tiene carácter social y que ayuda a la gente a sobrellevar esta situación", ha señalado.
El límite del 2% en la renovación anual de los contratos de alquiler establecido por el Gobierno ya está suponiendo una pérdida para los propietarios de unos 560 millones de euros, según un estudio de idealista. Esto es lo que van a dejar de ingresar los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos entre abril y junio.
El marketplace inmobiliario del sur de Europa tambien ha destacado que uno de cada tres compradores cree que esta prohibición de actualizar el alquiler más de un 2% afectará a su inversión
Bono al alquiler joven, posible burbuja y la Ley de Vivienda
Preguntada por el bono al alquiler de los jóvenes, la ministra ha explicado que el Ministerio ya ha transferido los fondos a las comunidades autónomas y que deben ser estas las que en los próximos días lancen las convocatorias. En cualquier caso, su efectividad tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
En cuanto a la amenaza de una posible burbuja inmobiliaria, Sánchez ha asegurado que el Gobierno ya está introduciendo nuevas herramientas e instrumentos para evitar cualquier estallido, si bien ha resaltado que en la última crisis financiera, desatada principalmente desde el sector inmobiliario, hubo muchos componentes.
La ministra también se ha referido a la Ley de Vivienda, diciendo que "no va en contra de nadie y no ataca al sector", tras las críticas vertidas desde varios ámbitos inmobiliarios y desde el espectro político, añadiendo que "se necesita seguridad jurídica pero también proteger al ciudadano".
La ministra de Vivienda ha realizado la visita inaugural al Salón Internacional Inmobiliario, (SIMA), evento que se inicia este jueves hasta el próximo domingo en Ifema Madrid, y que servirá para exponer las ventajas de los Fondos de Recuperación para Rehabilitación y Regeneración Urbana, que cuentan con 6.820 millones de euros.
La ministra ha estado acompañada por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, David Lucas, y por el director general de Sepes, Fidel Vázquez, una entidad que cuenta con 1.000 millones de euros de los Fondos de Recuperación.
Sepes urbaniza los terrenos para obtener las parcelas aptas para albergar la edificación de vivienda pública en régimen de alquiler asequible. Actualmente, está desarrollando suelo para dar cabida a 5.697 viviendas destinadas al alquiler asequible, incluidas en el Plan de viviendas para el alquiler asequible.
1 Comentarios:
JAJAJA, JEJE JEJE, JIJIJIJIJIJI, JOJOJOJOJOJO, JUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJUJU.
QUE CONSTRUYAN MÁS PUENTES.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta