Desglose del gasto en defensa de los países de la OTAN en 2023

El gasto en defensa de los países de la OTAN: 1,3 billones de dólares

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una alianza política y militar compuesta por 31 países. Su objetivo principal es facilitar la cooperación entre los países miembros, garantizando la defensa y la seguridad mutuas. Estados Unidos (68%) es, con diferencia, el mayor contribuyente al presupuesto de la OTAN, con 860.000 millones de dólares en 2023. España se encuentra en el top 10, con 19.200 millones de dólares.
Nadia Calviño

El Gobierno elimina la prórroga extraordinaria de 6 meses de los contratos de alquiler

El Gobierno ha eliminado en Consejo de Ministros la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual, con lo que a partir del 1 de julio esta medida ya no aplicará. Es decir, a partir del 1 de julio los inquilinos cuyos contratos de alquiler finalicen, no podrán solicitar la prórroga extraordinaria seis meses más. Se trata de una medida incluida en un real decreto aprobado el pasado 27 de diciembre de 2022, en respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania. El partido de coalición, Sumar, ha arremetido contra el PSOE por poner fin a esta decisión.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

El Gobierno revisará las ayudas anticrisis en un decreto que podrá convalidar la Diputación del Congreso

El Gobierno revisará previsiblemente la extensión de las ayudas que aprobó para combatir los efectos de la guerra en Ucrania, entre las que destacan la rebaja en el IVA de alimentos básicos o la reducción del precio de abonos de transporte público y títulos multiviaje en un nuevo decreto ley que, una vez disueltas las Cortes tras la convocatoria de elecciones generales, tendrá que convalidar la Diputación Permanente del Congreso. Estas medidas fueron aprobadas el pasado diciembre y caducan el 30 de junio, y su extensión depende de la coyuntura económica.
Archivo - Barco metanero.

Caída histórica del consumo de gas en Europa en 2022

El consumo mundial de gas disminuyó aproximadamente un 1,6% en 2022, principalmente, por la caída del 13% de la demanda en Europa, la mayor en su historia, fruto del despliegue de medidas de emergencia para ahorrar gas tanto en el sector residencial como comercial por las dificultades derivadas de l
Quién sigue comprando a Rusia tras la invasión

Los países que han comprado combustibles fósiles a Rusia desde la invasión a Ucrania

Un año después de la invasión de Rusia de Ucrania, las exportaciones de combustibles fósiles rusos todavía fluyen a varias naciones de todo el mundo. Según las estimaciones del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), desde que comenzó la invasión, Rusia ha ingresado más de 315.000 millones dólares (299.000 millones de euros) procedentes de las exportaciones de combustibles fósiles en todo el mundo, de los que casi la mitad siguen procediendo de países de la UE, incluyendo España.
Se dispara la demanda de ucranianos para alquilar casa en España

La demanda para alquilar casa en España desde Ucrania se dispara un 300%

Este 24 de febrero se cumple un año desde que Rusia invadió Ucrania. El conflicto bélico, más allá de las consecuencias económicas y humanitarias, también está impulsando la búsqueda por parte de los ucranianos de un nuevo hogar fuera de su país. Los notarios y registradores confirman que están comprando más casas que nunca en España y que, por primera vez, han protagonizado dos de cada 100 transacciones extranjeras. Además, durante el año pasado la demanda para comprar una vivienda en España desde Ucrania aumentó un 46% interanual, mientras que la de alquilar se disparó un 288%. Alicante, Valencia, Barcelona y Málaga son las provincias más buscadas.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 21 de febrero de 2023, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado una par

El impuesto de grandes fortunas se declarará durante el mes de julio

El Departamento que dirige María Jesús Montero está ultimando el diseño del modelo de declaración 718, por el que los patrimonios de más de tres millones de euros tendrán que asumir el nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que grava con una cuota adicional a los patrimonios de las personas físicas con una cuantía superior a los tres millones de euros. Según recoge el proyecto de orden ministerial, el plazo de presentación será el comprendido entre los días 1 y 31 de julio de 2023.
Barcelona

Renovar el contrato de alquiler con el tope del 2% anual: de 220 euros en Barcelona a 85 en Teruel

A punto de cumplirse un año de la entrada en vigor de la limitación del 2% en la renovación anual de los contratos de arrendamiento de viviendas impuesta por el Gobierno, analizamos cómo queda la actualización de rentas en las capitales tras conocerse el dato definitivo de la inflación en enero (5,9%). De media nacional, el incremento será de 170 euros al año, siendo más de 200 euros en Barcelona, San Sebastián o Madrid, y de apenas 85 euros en Teruel o Ciudad Real. Con la última tasa del IPC, los alquileres habrían registrado una subida de casi 500 euros más al año.
Archivo - El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

El Congreso convalida el decreto anticrisis, pero abre la puerta a introducir cambios

El Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto de medidas anticrisis para frenar el avance de la inflación y paliar los efectos económicos derivados de la guerra en Ucrania, tras la abstención de partidos como PP, Vox o ERC. La Cámara también ha aprobado tramitar la norma como proyecto de ley para permitir posibles enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios, lo que significa que podría haber cambios.
El stock de viviendas en venta frena su salida del mercado

El límite del 2% en la renovación de alquileres deja 'solo' 170 euros de subida anual en enero

El mercado del alquiler de viviendas mantendrá durante todo 2023 la limitación del 2% en la subida anual de los contratos de arrendamiento que así lo estipulen. A aquellos alquileres que les toque renovar en enero verán un incremento cercano a los 170 euros al año, según el estudio de idealista. En Barcelona, San Sebastián o Madrid, el aumento supera los 200 euros anuales. Con la actual inflación, los alquileres habrían registrado una subida de casi 480 euros al año, tras conocer el dato de inflación de cierre de 2022, en el 5,7%.
af6c4f4ccff94b20bd18fed7254ee2ef.jpg

El Gobierno prorroga el decreto frente a la guerra en Ucrania a 2023: estas son las principales medidas

El Gobierno ha aprobado en el último Consejo de Ministros de este año el nuevo Real Decreto de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania que prorrogará para 2023 medidas ya en vigor como el límite del 2% en la actualización de los contratos de alquiler. Pero también reduce la bonificación de los carburantes, solo para profesionales, e incluye nuevas ayudas al paquete como la supresión del IVA en alimentos básicos y un cheque de 200 euros para rentas familiares de hasta 27.000 euros anuales.
Barrio de Barcelona

Más presión al alquiler en 2023: sigue el tope del 2% al renovar y una prórroga de 6 meses a los contratos que expiren

El presidente del Gobierno ha anunciado el nuevo paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. En materia de vivienda, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023 el límite del 2% en la subida anual para la renovación de los contratos de alquiler y establece una prórroga de seis meses para aquellos arrendamientos que expiren sin acuerdo antes del 30 de junio. También extiende otros seis meses la rebaja de impuestos a la electricidad y el gas y la suspensión de lanzamientos y desahucios de hogares vulnerables. Además, se amplía a todo 2023 la prohibición del corte de suministros esenciales y el bono social eléctrico.
Las noticias económicas de 2022

La inflación y la guerra en Ucrania reviven los fantasmas de la recesión en 2022

El año empezaba con visos de apuntalar la recuperación poscovid. Pero la incertidumbre ha ido ganando terreno con el paso de los meses. Una inflación récord en Europa, el estallido del conflicto bélico en Ucrania, y las primeras subidas de los tipos de interés en 11 años han traído una clara ralentización e incluso la contracción del PIB de algunos países, aunque parece que España se librará de la recesión. Los máximos de la deuda pública, la pérdida de la paridad entre el euro y el dólar, y la aprobación de los Presupuestos más expansivos de la historia han sido otras noticias destacadas de 2022.
Vivienda por extranjeros

La compra de vivienda por extranjeros en España vuelve a batir récords: suponen ya el 16% del total

La calidad de vida, el clima y los kilómetros de costa de nuestro país es un reclamo cada vez mayor para los extranjeros. Prueba de ello es que compran más viviendas que nunca en España. Según el Colegio de Registradores, entre junio y septiembre los foráneos compraron 26.728 viviendas, lo que supone el 15,92% del total de compraventas registradas y un nuevo récord de la serie histórica de este organismo. Estas cifras muestran una clara y consolidada tendencia alcista y, sobre todo, dan respuesta a la notable fortaleza del mercado de transmisiones de casas.
Previsiones inmobiliarias

Análisis del mercado inmobiliario en 2022 y previsiones para 2023, según idealista

A pesar de que 2022 tenía todos los elementos para continuar con el patrón eufórico que comenzaba el año anterior, el comienzo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la crisis energética, el encarecimiento de las materias primas y una inflación desbocada han marcado lo que, sin duda, parece un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario. Aunque los datos de cierre del año son muy positivos, ya se empiezan a apreciar ciertas inercias de relajación en las tendencias que pronostican un 2023 más moderado, según idealista [empresa editora de este boletín].
La renovación de alquileres sigue limitada al 2% en diciembre de 2022

Diciembre, último mes de 2022 para subir la renta al 2%, una medida que se suponía temporal

A falta de la confirmación oficial del Gobierno de España para prorrogar el límite del 2% en la renovación de los alquileres a todo 2023, una medida implantada desde finales de marzo, los contratos a los que les toque actualizar su renta en diciembre afrontarán una subida anual de poco más de 165 euros, según el estudio de idealista. Si la variación se hubiera mantenido con la inflación, el incremento habría superado los 560 euros al año, tras confirmarse la tasa del IPC de noviembre (6,8%). Los mayores incrementos se dan en Barcelona, San Sebastián y Madrid.
Vista de Estocolmo, Suecia

Se confirman los temores en el mercado de la vivienda: Suecia entra en una grave crisis inmobiliaria

Suecia vive una importante corrección de los precios de la vivienda, que ya alcanza caídas del 12% desde máximos, mientras las principales instituciones suecas hablan que puede alcanzar hasta un 18%-20%, y seguirá bajando hasta finales de 2023. Los expertos ya anticipaban la vulnerabilidad del mercado residencial sueco, donde los hogares se han endeudado por encima de los fundamentales y además el 44% está expuesto a los vaivenes de las hipotecas a tipo variable. Reino Unido, EEUU, Australia o Nueva Zelanda también se arriesgan a importantes caídas.
Los británicos se enfrentan a una caída sin precedentes de su nivel de vida

Los británicos se enfrentan a una caída sin precedentes de su nivel de vida

Los hogares del Reino Unido sufrirán una caída sin precedentes de la renta disponible en los próximos años, según las estimaciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), que advierte de que la crisis borrará los últimos ocho años de crecimiento de la riqueza de las familias, y que en 2028 todavía seguirá por debajo de los niveles previos a la pandemia. La Oficina espera que el PIB de Reino Unido se contraerá un 1,4% el próximo año, y estima que los ingresos reales disponibles de los ciudadanos británicos bajarán un 4,3% en el próximo año fiscal 22-23.
Récord de compras de viviendas de ucranianos en España

La guerra lleva a los ucranianos a comprar más viviendas que nunca en España

Casi ocho millones de ciudadanos ucranianos han abandonado su país desde que estalló el conflicto bélico con Rusia y muchos de ellos están comprando casas en diferentes puntos de Europa. Solo en el primer semestre del año, han formalizado la compra de 1.237 viviendas en España, un 73% interanual más y una cifra récord en la serie que recopilan los notarios desde 2007. La demanda de vivienda procedente de Ucrania está creciendo con fuerza tanto entre en el mercado del lujo como en los inmuebles destinados a clase media-baja, según explican las agencias inmobiliarias.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en Moncloa, a 15 de noviembre de 2022, en Madrid (España).

Gobierno y la banca se dan esta semana de plazo para cerrar el acuerdo sobre hipotecados vulnerables

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado tras el Consejo de Ministros que se ha dado de plazo esta semana para cerrar un acuerdo con la banca en torno a las medidas destinadas a aliviar la situación de los deudores hipotecarios vulnerables. Los principales puntos son mejorar el funcionamiento del Código de Buenas Prácticas para refinanciaciones de deuda de las familias con menos recursos, y establecer un protocolo adicional para apoyar a los hogares de clase media que puedan verse en riesgo por la fuerte subida de los tipos de interés.
San Sebastián

La renovación de alquileres sigue limitada al 2%, mientras el IPC se modera en octubre al 7,3%

A poco más de un mes para conocer si el Gobierno prorrogará el límite del 2% en la subida de las rentas en la renovación anual de los contratos de alquiler de viviendas, aquellos arrendamientos a los que les toque actualizar durante noviembre van a ver una subida en torno a 170 euros al año, para establecer una nueva renta media de 714 euros/mes en España, según el estudio de idealista. Sin embargo, si se hubiera mantenido la vinculación con la actual tasa de inflación, tras el dato definitivo de octubre (7,3%), los alquileres habrían experimentado un incremento de más de 600 euros al año.
Comprar casa con hipoteca

La subida de tipos impide comprar casa a un 12% de las familias que hasta ahora sí podían

El encarecimiento de la financiación, fruto de la subida de los tipos de interés, ha provocado que un gran número de familias que hasta ahora sí podía aspirar a la compra de vivienda mediante una hipoteca ya no pueda hacerlo. Si en el escenario anterior a la invasión de Ucrania (con un tipo medio del 1%) apenas un 1,8% de las solicitudes gestionadas a través de idealista/hipotecas eran rechazadas por no contar con unos ingresos familiares es lo que la cuota del préstamo representara menos de un 35%, ese porcentaje de desestimaciones se ha incrementado hasta el 11,9% del total en el momento actual (ahora que los tipos efectivos están alrededor del 3%).