Un año después de la invasión de Rusia de Ucrania, las exportaciones de combustibles fósiles rusos todavía fluyen a varias naciones de todo el mundo. Según las estimaciones del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), desde que comenzó la invasión, Rusia ha ingresado más de 315.000 millones dólares (299.000 millones de euros) procedentes de las exportaciones de combustibles fósiles en todo el mundo, de los que casi la mitad siguen procediendo de países de la UE, incluyendo España.
Como cabría esperar, China ha sido el principal comprador de combustibles fósiles rusos desde el comienzo de la invasión. Su vecino y aliado informal ha importado principalmente petróleo, que ha representado más del 80% de sus importaciones por un total de 55.000 millones de dólares (52.160 millones de euros) desde el inicio de la invasión.
La primera economía de la UE, Alemania, es el segundo mayor importador de combustibles fósiles rusos, en gran parte debido a sus importaciones de gas natural por valor de 12.000 millones de dólares (11.400 millones de euros). La dependencia energética de Alemania hubiera puesto en peligro la economía germana, más de lo que ha ocurrido hasta ahora.
Turquía, miembro de la OTAN pero no de la UE, sigue de cerca a Alemania como el tercer mayor importador de combustibles fósiles rusos desde la invasión. Es probable que pronto supere a Alemania, ya que no ser parte de la UE significa que no se ve afectado por los bloqueos establecidos durante el último año.
Aunque más de la mitad de las 20 principales naciones que han seguido importando combustibles fósiles rusos son de la UE, las naciones europeas han estado reduciendo sus importaciones con prohibiciones y límites a los precios en las importaciones y transportes.
Declive de los ingresos por combustibles fósiles en Rusia
Las prohibiciones de la UE han dado como resultado una disminución de los ingresos diarios de combustibles fósiles de casi el 85%, cayendo de 774 millones de dólares en el pico de marzo de 2022 a 119 millones de dólares a unos de los días de cierre de febrero, es decir de 734 millones de euros a 112 millones de euros.
Aunque la India ha intensificado sus importaciones de combustibles fósiles, pasando de 3 millones de dólares diarios (2,8 millones de euros) el día de la invasión (24 de febrero de 2022) a 81 millones de dólares diarios (76,8 millones de euros) en 22 de febrero de este año, no se acerca a compensar el agujero de 655 millones de dólares (621 millones de euros) dejado por la reducción de las importaciones de las naciones de la UE.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta