Notarios y registradores sitúan en máximos las compras, mientras que idealista/data afirma que las búsquedas para comprar y arrendar vivienda han crecido con fuerza
Comentarios: 0
Se dispara la demanda de ucranianos para alquilar casa en España
Freepik

La guerra en Ucrania cumple su primer aniversario. El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó un ataque a gran escala contra su país vecino, por tierra, mar y aire, iniciando nuevo conflicto bélico en Europa que tendría consecuencias económicas, energéticas y, por supuesto, humanitarias, con millones de personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar.

Según los datos de ACNUR, recogidos por el Consejo Europeo, en menos de 10 meses casi 5 millones de refugiados procedentes de Ucrania se han registrado como beneficiarios de proyección temporal o sistemas similares en la Unión Europea. Y son miles los que están buscando una vivienda en España, tanto para comprar como para alquilar.

El Consejo General del Notariado, que publica datos sobre la compraventa de viviendas en España por parte de ciudadanos extranjeros, ya constató que en la primera mitad de año pasado las transacciones formalizadas por ucranianos batieron récord de la serie histórica, con más de 1.200 operaciones solo entre enero y junio. Una tendencia que, según las agencias inmobiliarias consultadas por idealista/news, se estaba produciendo tanto en el caso de inmuebles de precio medio-bajo como en el segmento del lujo.

Pero la tendencia, lejos de frenarse durante los primeros meses de la guerra, se ha mantenido al alza en la segunda mitad del año. Como muestra, basta repasar las estadísticas de los Registradores de la Propiedad, cuyos últimos informes trimestrales reflejan que las compras han seguido creciendo. El récord de la serie histórica en términos de operaciones se produjo durante el verano con 484 compras en todo el país, mientras que en el último trimestre de 2022 el peso de la nacionalidad ucraniana sobre el total de compraventas de viviendas por parte de foráneos en España superó por primera vez el 2%.

La demanda para comprar aumenta un 46%

Los datos de mercado también reflejan un creciente interés de los ucranianos por adquirir un inmueble en el mercado doméstico. Según idealista/data, las búsquedas para comprar casa procedentes desde Ucrania aumentaron un 46,2% interanual durante el año pasado y prácticamente se triplicaron respecto a 2020, en plena pandemia.

Las provincias que acapararon más búsquedas fueron, por este orden, Alicante, Valencia, Barcelona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Asturias, Girona, Madrid y Murcia, mientras que el interior peninsular (provincias en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Extremadura) y el noroeste (Ourense o Lugo) son las zonas menos demandadas, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 

Si miramos la evolución interanual, descubrimos que Alicante, Tarragona y Castellón, por ejemplo, han registrado subidas muy superiores de la demanda respecto al promedio nacional, con más del 100% en los tres casos. También mejor que la media, aunque con incrementos de las búsquedas de entre el 60% y el 74%, se encuentran Santa Cruz de Tenerife, Asturias y Murcia, aunque sin duda el repunte más llamativo es el casi 1.000% de crecimiento que ha registrado La Rioja, pese a no estar entre las provincias con más volumen de búsquedas.

Además, hay provincias que han perdido interés para los ucranianos al buscar una casa para comprar, como Barcelona, Girona o Madrid, con descensos de un solo dígito. Otras como A Coruña, Cantabria, Guipúzcoa, Navarra o León, en cambio, han registrado caídas interanuales de la demanda superiores al 10%.

Dentro de las provincias, la demanda va más allá de las capitales, aunque suelen ser los municipios de referencia. En el caso de Alicante, por ejemplo, el mayor volumen de búsquedas lo registraron la propia Alicante, Torrevieja, Benidorm y La Villajoyosa; mientras que en la provincia de Valencia el interés se centró en la Ciudad del Turia, seguida de Gandía y Cullera.

En el caso de Barcelona, después de la capital catalana las búsquedas se centraron en Badalona, Hospitalet de Llobregat y Castelldefels; al tiempo que en Madrid se acumularon sobre todo en la capital, con Alcalá de Henares, Móstoles y Galapagar como los siguientes municipios más demandados.

En Málaga, en cambio, el destino más buscado fue Marbella, por delante de Málaga capital y de otras localidades como Estepona o Benalmádena. Lo mismo sucedió en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde las localidades con más búsquedas procedentes desde Ucrania para comprar vivienda fueron Arona y Adeje.

La demanda de alquiler se dispara casi un 300%

Pero si hay una cifra que destaque sobremanera es el crecimiento del interés de los ucranianos por alquilar viviendas en España. Según idealista/data, las búsquedas procedentes desde el país durante el año de la invasión se dispararon un 288% interanual; es decir, la demanda prácticamente se cuadruplicó respecto a 2021 y superó en 10 veces a la registrada durante el año del covid. Toda una señal de que muchos ciudadanos buscan un nuevo hogar temporal o bien no pueden permitirse comprar un inmueble.

En lo que respecta a los destinos más demandados, la costa mediterránea vuelve a liderar el ranking con la provincia de Alicante a la cabeza. En cambio, Barcelona ocupa el segundo lugar y relega a Valencia a la tercera posición, mientras que Málaga repite como la cuarta provincia que despierta más interés. Madrid es la quinta de la lista, seguida de Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Castellón, Cantabria y Asturias.

Al otro extremo de la tabla, las provincias de interior se colocan de nuevo entre los destinos menos buscados por los ucranianos para alquilar una vivienda. Este es el caso de Cáceres, Huesca, Teruel, Zamora, Segovia, Palencia, Soria, Ourense, Cuenca o Albacete. 

Si dejamos a un lado el volumen total de búsquedas y nos centramos en la evolución interanual, descubrimos que la demanda procedente de Ucrania para alquilar un piso en la provincia de Alicante ha aumentado más de un 430%, por encima de la media nacional, mientras que en Tarragona, Castellón, Cantabria y Asturias el crecimiento supera el 1.000% interanual, al igual que en Zaragoza, Vizcaya, Jaén, Burgos o Lugo, aunque el mayor incremento lo ha protagonizado Valladolid que, pese a no estar entre las 20 provincias más buscadas, ha registrado una demanda un 4.200% superior en 2022 que un año antes.

 

Por municipios, se repite la tendencia observada en el caso de la demanda para comprar casa. Y es que la capital de provincia suele ser la localidad más demandada a la hora de arrendar. De nuevo, este es el caso de Alicante, acompañada en este caso por Torrevieja, Benidorm y Denia; y de Barcelona, que es la ciudad que despierta más interés para arrendar de la provincia, seguida de Badalona, Castelldefels y Sabadell. Lo mismo ocurre en Valencia, donde la demanda se concentra en la capital, seguida de Gandía, Cullera y Puerto de Sagunto.

Al buscar viviendas de alquiler incluso Málaga cumple el patrón general, siendo la capital de provincia la localidad más demandada por parte de ciudadanos ucranianos, seguida de Marbella, Benalmádena y Estepona. En el caso de Madrid, la mayor parte de las búsquedas se centran en la capital, aunque los siguientes municipios que despierta más interés son Getafe y Leganés. En Santa Cruz de Tenerife el patrón se repite: tras la capital de provincia, que lidera las búsquedas, las siguientes en la lista son Adeje, Arona y Puerto de la Cruz.

Un ejemplo de que toda regla tiene su excepción es Tarragona, donde el destino protagonista de las búsquedas por parte de ciudadanos ucranianos para alquilar una vivienda es Salou, por delante de la capital y también de Cambrils.

De los países que más demanda comprar y alquilar en algunas capitales

En cuanto a la importancia que ha cogido Ucrania en la búsqueda de pisos de alquiler en España, el país ya se encuentra entre las 20 nacionalidades más destacadas en casi una treinta de capitales de provincia, incluidas algunas de las que registran una mayor demanda, como Málaga, Barcelona o Tarragona. En Castellón y Jaén, de hecho, es el tercer país desde donde proceden más búsquedas, solo superado por Italia y Argentina en el primer caso, y por Francia y México en el segundo.  

En el caso de la compra, Ucrania también está entre los 20 países extranjeros desde donde procede más demanda para comprar viviendas, aunque en este caso solo en seis capitales: Alicante, Murcia, Oviedo, Ourense, Santander y Logroño. Esta última ciudad es donde tienen más protagonismo, al ocupar la quinta posición, después de EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta