Cada alquiler que salió al mercado en el segundo trimestre tuvo una media de 38 interesados

Cada vivienda en alquiler anunciada en el segundo trimestre tuvo una media de 38 interesados

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en el segundo trimestre de 2025 recibieron una media de 38 contactos antes de darse de baja. La 'competencia' entre familias para poder acceder a un alquiler se sitúa en niveles emergencia en muchas grandes ciudades: en Barcelona, la competencia por la vivienda alcanza las 95 familias, seguida por Palma (64), Madrid (44), Valencia y Málaga (ambas con 38 interesados), pero ninguna de ellas por delante del récord de contactos recibidos por cada alquiler en Vitoria, con 109 aspirantes.
Leganés y Terrassa, nuevos líderes de la demanda de vivienda en alquiler

Leganés (Madrid) y Terrassa (Barcelona), nuevos líderes de la demanda de vivienda en alquiler

Las poblaciones que reciben una mayor presión de la demanda sobre la oferta existente de viviendas que se anuncian en alquiler vuelven a concentrarse en las ciudades alrededor de los dos grandes núcleos urbanos de España. Leganés (Madrid) y Terrassa (Barcelona) toman el relevo de Getafe y Hospitalet de Llobregat, respectivamente, como los líderes del ranking. Según el estudio de demanda relativa de idealista en el segundo trimestre, ocho ciudades de Madrid y cinco de Barcelona acaparan 13 de las 25 primeras posiciones, junto a nueve capitales de provincia, donde destacan Vitoria, Guadalajara o Lleida.
La demanda de alquiler se concentra en las capitales de provincia

La demanda de vivienda en alquiler se concentra en las capitales, salvo en los grandes mercados

Los principales núcleos urbanos de nuestro país concentran la mayor demanda sobre las viviendas de alquiler, salvo en las grandes ciudades. En 36 provincias, la capital acapara más del 50% de la demanda de alquiler de toda la región, según idealista, salvo en los grandes mercados de la vivienda. La periferia de Madrid, Barcelona y Valencia concentra un mayor porcentaje de la demanda para arrendar, donde también destacan las poblaciones distintas a la capital de provincia en Asturias, Pontevedra, Toledo o Vizcaya.
El número de interesados que compiten por cada vivienda en alquiler crece un 20% hasta marzo

El número de interesados que compiten por cada vivienda en alquiler crece un 20% hasta marzo

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en el primer trimestre de 2025 recibieron una media de 35 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 20% más elevada que la registrada en el mismo periodo del año pasado, según el estudio de demanda de idealista. Barcelona (61), Palma (57) y Madrid (42) son los grandes mercados en los que cada anuncio que se publica recibe un mayor número de contactos, mientras que Guadalajara (108 familias), Vitoria (106) y Pamplona (71) son las que reciben el mayor volumen de interesados en cada piso de alquiler en el mercado.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la 'proptech' de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.

Los pisos de la periferia de Barcelona y Madrid reciben la mayor demanda para alquilar

Una vez más, las poblaciones en el entorno de las dos grandes capitales españolas han destacado como los principales centros neurálgicos de la demanda que está buscando una vivienda en alquiler. Hospitalet de Llobregat retoma el liderato del ranking de demanda relativa de idealista en el primer trimestre del año, acompañada por sus vecinas de Manresa, Terrassa, Badalona o Sabadell, junto a las ciudades madrileñas de Leganés, Móstoles o Getafe. De las 30 primeras localidades con mayor interés para arrendar, 16 pertenecen a Barcelona (8) y Madrid (8) mientras que otras 12 son capitales de provincia, como Guadalajara, Vitoria o Pamplona.
La periferia de Madrid y Barcelona, líderes de la demanda de vivienda en alquiler

Getafe (Madrid) y Hospitalet (Barcelona), líderes de la demanda de vivienda en alquiler

Las poblaciones más demandadas para buscar una vivienda de alquiler en el último trimestre de 2024 se volvieron a concentrar en las ciudades del área metropolitana de las dos grandes capitales españolas, Madrid y Barcelona. Hasta ocho municipios madrileños, encabezados por Getafe, Leganés y Móstoles, y cinco barceloneses, como Hospitalet de Llobregat, Badalona y Terrassa, se encuentran entre las 25 localidades que han recibido mayor presión de la demanda por encontrar una casa en arrendamiento, según el estudio de idealista.
El 17% de las viviendas en alquiler anunciadas en idealista se arrendó en menos de 24 horas

El 17% de las viviendas alquiladas a cierre de 2024 no llevaba ni un día en el mercado

El fenómeno del alquiler exprés, aquellos arrendamientos que apenas duran 24 horas en el mercado, mantiene la tendencia a finales de 2024. El 17% de las viviendas que se alquilaron a través de idealista durante el cuarto trimestre duraron menos de un día en el portal inmobiliario, un punto menos que el registrado en el mismo periodo de 2023. En las grandes ciudades, el alquiler exprés repunta en Barcelona (20%) y cede un poco en Madrid (13%), mientras que está más extendido en Vitoria (32%), Girona (29%) o San Sebastián (28%).
Crece un 20% el número de familias que demandan vivienda de alquiler

El número de interesados que compiten por cada vivienda en alquiler crece un 20% en 2024

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en el cuarto trimestre de 2024 recibieron una media de 30 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 20% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían entorno a 25 contactos, según el estudio de la plataforma inmobiliaria. En las grandes ciudades, los mayores incrementos se han dado en Bilbao (47%), Barcelona (35%), Palma (28%) o Sevilla (23%), mientras en Madrid fue de un 5%. La capital catalana es el gran mercado donde la competencia por la vivienda es mayor, con 54 familias por cada anuncio, por las 48 de Palma, las 42 en Madrid o las 36 en Bilbao.
La periferia de Barcelona y Madrid concentra las zonas más demandadas para encontrar un alquiler

Periferia de Barcelona y Madrid: las zonas más demandadas para buscar alquiler

Seis municipios madrileños y cuatro barceloneses fueron las poblaciones más demandadas para buscar una vivienda de alquiler durante el tercer trimestre. Hospitalet de Llobregat se mantuvo como la localidad con la mayor demanda relativa, acompañada por sus vecinas de Terrassa, Badalona y Sabadell, según el informe de idealista. Junto a ellas, las ciudades madrileñas de Leganés, Móstoles, Getafe, Torrejón de Ardoz, Alcorcón y Alcobendas también recibieron la mayor presión de la demanda sobre la oferta existente. Las primeras capitales de provincia del listado son Guadalajara (11), Vitoria (13), Pamplona (14) y Barcelona (15).
Desde 2019, se cuatriplica el número de familias que compiten por cada alquiler que sale al mercado

Se cuatriplica desde 2019 el número de familias que compiten por cada alquiler que sale al mercado

En el tercer trimestre de 2024 los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista recibieron una media de 31 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 298% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2019, cuando recibían de media ocho contactos, según un estudio del marketplace inmobiliario. Esta cifra ha crecido un 24% en un solo año. Barcelona es el gran mercado residencial donde la competencia por la vivienda es mayor, con 59 familias por cada anuncio, seguido por Palma (50), Madrid (44) y Valencia (32).
Los distritos de Barcelona, Madrid y Valencia con mayor demanda para alquilar piso

Los distritos de las grandes ciudades con mayor demanda para alquilar piso

La demanda para alquilar piso en las principales capitales de provincia, salvo Vitoria y Barcelona, se ven superadas por otras poblaciones como Hospitalet de Llobregat, Badalona o Terrassa, que cuentan con una mayor presión de la demanda sobre la oferta existente en el mercado del alquiler, según el último ranking elaborado por idealista. Pero el interés por vivir en estas grandes ciudades no ha parado de crecer en los últimos años. Los distritos barceloneses de Nou Barris, Horta Guinardó destacan junto a los madrileños de Puente de Vallecas y Usera, o los valencianos de L'Olivereta o Patraix, con precios que van de los 900 euros a los 1.250 euros de alquiler mensual.
Vivienda de alquiler en Hospitalet de Llobregat a través de idealista

La periferia de Barcelona aglutina las ciudades más demandadas de España para alquilar casa

Cinco de las 10 localidades más demandadas para encontrar un piso de alquiler durante el segundo trimestre del año se encuentran en el área metropolitana de Barcelona. Según el estudio de idealista, Hospitalet de Llobregat encabeza la demanda relativa en alquiler entre abril y junio, seguida por Badalona y Vitoria, la primera capital de provincia del listado. Tras ellas, Terrassa, Manresa y Sabadell completan este quinteto barcelonés, todas ellas por delante de Barcelona (8). Todavía en este ‘top 10’ también aparecen la localidad madrileña de Alcalá de Henares y dos ciudades tarraconenses como Salou y Reus.
Los municipios con más familias interesadas en cada vivienda de alquiler

El 'casting' del alquiler: los 10 municipios donde más personas compiten por cada alquiler

Arrecife, la capital de la isla de Lanzarote, es el municipio español donde el volumen de inquilinos que ‘compiten’ por cada anuncio de vivienda que se publica en alquiler es mayor, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín]. Cada vivienda que sale al mercado en esta localidad canaria recibe una media de 126 interesados en alquilarla. Todavía por encima del centenar de contactos aparecen Leganés y Fuenlabrada, en Madrid, o Santa Coloma de Gramenet, en Barcelona. Descubre cuál es la localidad con mayor volumen de personas que contactan con las viviendas anunciadas en idealista en cada comunidad autónoma.
Así está el mercado de la vivienda en alquiler en Madrid y Barcelona: 2019-2024

Cinco años de alquiler en Madrid y Barcelona: precios récord, mayor esfuerzo con menos stock y más demanda

El mercado del alquiler en España cada vez está más tensionado. Los precios acumulan seis meses consecutivos de subidas hasta tocar nuevo máximo de la serie histórica de idealista, todavía en un entorno de crisis inflacionista, con pérdida de la oferta de alquiler habitual hacia los arrendamientos de temporada o de piso compartido, y una demanda cada vez más creciente. Esta subida de las rentas ha hecho que la tasa de esfuerzo para alquiler se dispare y supere el criterio de los expertos. Analizamos la situación del alquiler en Madrid y Barcelona durante el último año y su comparación con hace cinco años, antes del cambio de ciclo.
El 53% de los municipios más demandados para alquilar oferta rentas por debajo de los 900 euros

El 53% de los municipios más demandados para alquilar ofrece rentas por debajo de los 900 euros

El precio del alquiler de vivienda sigue batiendo récords en medio de una escasez de oferta y un incremento de la demanda. Entre los municipios con mayor presión de la demanda siguen dominando las localidades de la periferia de las grandes capitales, con Getafe y Hospitalet de Llobregat a la cabeza, frente a la grandes ciudades. Solo Vitoria entra en el 'top 10'. Poco más de la mitad (53%) mantiene rentas medias totales por debajo de los 900 euros al mes durante el primer trimestre, según los datos de idealista.
Archivo - Carteles de se alquila en el barrio de Almagro en Madrid (España).

Las provincias con mayor y menor presión en el mercado de alquiler, según la URJC y Alquiler Seguro

La Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Alquiler Seguro han analizado el grado de equilibrio entre la oferta y la demanda en el alquiler en las provincias españolas. Según el estudio, la mitad del país la presión en los arrendamientos se encuentra en un nivel normal, aunque la situación es preocupante en Barcelona, Baleares o Santa Cruz de Tenerife, así como en Valencia o Madrid. Sin embargo, en Palencia, Badajoz, Ourense, Huesca, Teruel o Burgos la oferta está en línea con la demanda. En el conjunto del país, la presión es alta con una tendencia al alza.
Cada anuncio que se publica en idealista tiene ya 27 familias interesadas

Cada anuncio de alquiler que se publica tiene ya 27 familias interesadas

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista entre enero y marzo recibieron una media de 27 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 55% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023. Este fuerte aumento de la presión de la demanda, provocado por la disminución de la oferta disponible, ha favorecido que los precios de los alquileres subieran un 12,6% en el último año, según el estudio del markteplace inmobiliario. Los contactos recibidos por anuncio en Madrid (41) y Barcelona (40) se dispararon, mientras Vitoria, Guadalajara y las capitales canarias alcanzaron el mayor volumen de personas interesadas.
La demanda de alquiler en España vuelve a mirar a la periferia de las grandes ciudades

Ocho de los 10 municipios con más demanda de alquiler están en la periferia de Barcelona y Madrid

Ocho de las 10 localidades con la mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas en el mercado de alquiler se concentra en las ciudades de la periferia de las dos grandes capitales españolas, según el estudio de idealista. Fuenlabrada (840 euros/mes), Getafe (899 euros) o Santa Coloma de Gramanet (929 euros) y Hospitalet de Llobregat (1.017 euros) son los principales ejemplos de cómo el área metropolitana de Barcelona (1.645 euros/mes) y de Madrid (1.523 euros) sigue copando la demanda para encontrar un arrendamiento.
Calles de Madrid

La demanda de alquiler se consolida hacia la periferia de las grandes capitales

Las localidades a las afueras de las grandes capitales vuelven a tener la mayor demanda relativa en alquiler durante el tercer trimestre entre los municipios con mayor stock en el mercado. Según el estudio de idealista, Hospitalet de Llobregat (1.010 euros/mes), Móstoles (872 euros/mes) y Torrent (1.024 euros/m2) son ejemplos de una mayor presión de la demanda sobre la oferta existente en la periferia, junto a Badalona, Alcalá de Henares o Sabadell. Las únicas capitales dentro del ‘top 10’ son Vitoria y Palma, por delante de Barcelona (13) y Madrid (14).
Vistas de Barcelona

Las grandes capitales ceden la demanda de alquileres a su periferia

El descenso de la oferta y los altos precios de los arrendamientos de viviendas empujan a la demanda del mercado del alquiler de las grandes ciudades a los municipios de su periferia, con rentas más asequibles, aunque también en máximos en muchas de estas localidades, según idealista. Ninguna de las capitales con destacados mercados de arrendamiento lidera el ranking de demanda de su zona. De hecho, Madrid, Barcelona o Valencia ni siquiera ocupan los primeros puestos, mientras Málaga y Sevilla se contentan con entrar en el podio.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España).

La oferta de alquiler cae un 30% desde que llegó la Ley de Vivienda, según FAI

La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) repasa en un estudio cómo ha evolucionado el mercado del arrendamiento tradicional en el último medio año, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Entre sus conclusiones destaca la caída del 30% de la oferta de viviendas mientras la demanda ha aumentado un 11%, que los arrendadores están endureciendo los requisitos exigibles a los potenciales inquilinos o que casi un 30% de los propietarios están trasladando sus inmuebles al alquiler temporal o al mercado de compraventa. Además, avisa de más subidas de las rentas.
Análisis del expertos inmobiliarios

La normalización del mercado del alquiler ni se ve ni se espera, según los expertos

Los expertos inmobiliarios consultados por idealista/news afirman que la recuperación del mercado del alquiler no se espera en un corto ni medio plazo. El arrendamiento de viviendas vive un momento de gran incertidumbre con los precios tocando máximos históricos, según los datos de idealista, ante una demanda cada vez mayor frente a una oferta de pisos en alquiler que cada vez se reduce más por motivos como el descenso de los pequeños inversores o la incertidumbre creada por la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
Vistas de Palma de Mallorca

La demanda por alquilar piso sigue buscando a las afueras de Barcelona y Madrid y crece en Palma

Entre los municipios más demandados para encontrar una vivienda de alquiler en el segundo trimestre de 2023 vuelven a destacar cuatro localidades de la periferia de Barcelona, y otras dos de Madrid, y donde se mantiene al alza Vitoria y entra con fuerza Palma, todos con un amplio stock en el mercado. Santa Coloma de Gramanet (842 euros/mes) y Hospitalet de Llobregat (965 euros/mes) son los municipios con mayor demanda de pisos en arrendamiento, por delante de Vitoria (893 euros) y Móstoles (835 euros). Entra en el ‘top 10’, la capital mallorquina (1.560 euros/mes), por delante de otras grandes capitales.
Piso de alquiler en idealista

Los extranjeros siguen muy interesados en alquilar casas en España, sobre todo en la costa

El interés por arrendar una vivienda desde el extranjero se disparó en 2022 y se consolida en 2023. A cierre del segundo trimestre de este año, se confirma una subida cercana al 85% en el número de visitas a la oferta de alquiler en idealista frente al mismo periodo de 2019, y que ya supone el 12,5% del total, mejor que antes de la pandemia. Si nos centramos en la costa española, el interés foráneo por alquilar una casa supera el 20% en las provincias de Baleares, Alicante, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.
Archivo - Vista de un cartel en venta en un edificio, en Madrid (España).

Tecnocasa avisa: "100.000 pisos de alquiler podrían desaparecer del mercado por la Ley de Vivienda"

La oferta de alquiler en España podría reducirse un 11,7% por los cambios de la Ley de Vivienda. Según los cálculos de Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, esto supondría la desaparición de unos 100.000 pisos que actualmente están alquilados. El límite a las rentas en las zonas tensionadas y la inseguridad jurídica podrían llevar a "muchos propietarios a retirar sus inmuebles del mercado del alquiler y buscar otras opciones de negocio".