Barcelona (54), Palma (48) y Madrid (42) son los grandes mercados en los que cada anuncio que se publica recibe un mayor número de contactos
Comentarios: 0
Crece un 20% el número de familias que demandan vivienda de alquiler
idealista

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en el cuarto trimestre de 2024 recibieron una media de 30 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 20% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían de media 25 contactos, según un estudio publicado por la plataforma inmobiliaria. 

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el estado de ansiedad y emergencia se ha instalado en el alquiler español. Hace ya tiempo que el problema del mismo no es el precio (que sigue siendo elevadísimo) sino que el crecimiento de la competencia entre familias es ahora el gran reto". 

"La falta de oferta no solo sube los precios, sino que provoca que los propietarios tengan decenas de perfiles entre los que elegir y siempre se decanten por aquellos que les ofrecen mayor seguridad. Al inicio de este proceso, las familias vulnerables eran las que resultaban siempre descartadas, después el proceso alcanzó a aquellas que podrían estar en riesgo de ser vulnerables. Pero el agua sigue subiendo y actualmente los perfiles elegidos son cada vez más elitistas, con más seguridad laboral, mayores sueldos, ahorros o fuerte apoyo familiar, lo que excluye a un gran porcentaje de las familias que necesitan una vivienda en alquiler”.

El volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos 12 meses en la mayoría de capitales españolas. Entre las grandes ciudades, el mayor incremento en esta competencia se ha dado en Bilbao (47%), seguido de Barcelona (35%), Palma (28%), Sevilla (23%), Alicante (13%), San Sebastián (7%) y Madrid (5%). 

Por el contrario, Málaga (-7%) y Valencia (-5%) forman parte del pequeño grupo de seis capitales en las que esta cifra ha descendido. Además de ellas, la competencia disminuyó en Cáceres (-24%), Granada (-10%), Las Palmas de gran Canaria (-7%) y Badajoz (-6%). 

En cuatro capitales de provincia, el volumen de familias interesadas se ha más que duplicado. Se trata de las ciudades de Teruel (195%), Valladolid (114%), Lleida (113%) y Jaén (105%).

El fenómeno de la altísima demanda y de la poca oferta tiene una incidencia distinta en las diferentes capitales. Barcelona es el gran mercado donde la competencia por la vivienda es mayor, con 54 familias por cada anuncio. Le siguen Palma (48), Madrid (42), Bilbao (36) y San Sebastián (33). Por debajo de la media nacional, se sitúan Valencia (28), Sevilla (28), Málaga (24) y Alicante (21).

Vitoria tiene el récord de familias interesadas en cada alquiler y alcanza los 108 contactos. Le siguen Guadalajara (83 familias), Pamplona (61), Barcelona, Zaragoza (49) y Lleida (48). 

En el lado opuesto, se encuentra Salamanca, con solo siete familias compitiendo por cada vivienda, seguida por los mercados de las ciudades de Cáceres, Badajoz y Ceuta (con 8 familias interesadas en cada anuncio), Ciudad Real (10), Córdoba (10), Segovia y Granada (con 11 familias en ambas ciudades).

Datos recopilados y analizados por idealista/data, la' proptech' de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta