
Según el último informe de idealista, el precio del alquiler en España subió un 11,5% durante 2024, hasta cerrar en diciembre con una media de 13,5 euros/m2, máximo histórico. Aunque las subidas no son homogéneas en todo el territorio español, sí que suele ser un factor común en las grandes ciudades.
En este artículo te mostramos cuáles son las ciudades de España más caras para alquilar una casa, tomando como referencia el precio medio del alquiler.
- Barcelona, la ciudad con los alquileres más caros de España
- Madrid, una de las ciudades más caras para vivir de alquiler
- San Sebastián, entre las ciudades más caras para alquilar
- Los alquileres también aumentan en Palma de Mallorca
- Málaga, una ciudad donde están los alquileres más altos
- Bilbao, una de las zonas más caras para vivir de alquiler
- El precio del alquiler en la ciudad de Valencia
- Mercado inmobiliario de alquiler en Las Palmas de Gran Canaria
- La evolución del precio del alquiler en Girona
- Sevilla se cuela en el ranking de las ciudades más cara para alquilar
Barcelona, la ciudad con los alquileres más caros de España

Barcelona es actualmente la ciudad de España más cara para vivir de alquiler, con un precio medio de 23,4 euros/m2. En teoría, y tomando como referencia este valor, alquilar un piso de 100 m2 costaría 2.340 euros mensuales, aunque en la realidad seguramente sería más caro.
La Ciudad Condal ha visto cómo los precios de los alquileres han aumentado un 13,9% durante el último año, y un 4,4% durante el último trimestre. Los expertos apuntan que la subida se debe a varios factores, entre los que destacan el límite de precios, que ha provocado que progresivamente haya menos oferta, mientras que la demanda ha aumentado.
Madrid, una de las ciudades más caras para vivir de alquiler

La capital de España es la segunda ciudad más cara para vivir de alquiler en 2025, con un precio medio de 20,7 euros/m2, máximo histórico de la ciudad. Los alquileres en Madrid se han encarecido un 15,3% durante el último año.
La falta de oferta con la que suplir la demanda es otra vez uno de los grandes motivos que han propiciado este incremento. Comprar para alquilar es una excelente inversión.
San Sebastián, entre las ciudades más caras para alquilar

Para localizar la medalla de bronce entre las ciudades con los alquileres más elevados de España, debemos dirigirnos al norte del país. San Sebastián ocupa el tercer puesto en el ranking de las ciudades más costosas para vivir de alquiler, con un precio medio de 18 euros/m2, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior.
Los alquileres también aumentan en Palma de Mallorca

En el número cuatro de las ciudades con los alquileres más elevados se encuentra Palma de Mallorca, cuyo clima, gastronomía y belleza la convierten en una de las ciudades más codiciadas para vivir en España.
Concretamente, el precio medio de una vivienda en alquiler allí es de 17,2 euros/m2 al mes, lo que representa un incremento del 11,9% en la tasa interanual. Este valor se aproxima al récord alcanzado en agosto de 2024, superándolo por solo un céntimo.
Málaga, una ciudad donde están los alquileres más altos

En los últimos años, Málaga ha experimentado un notable auge, consolidándose como una de las ciudades mejor valoradas para vivir. Los extranjeros se sienten enamorados de esta región. Como resultado, el precio del arrendamiento ha aumentado un 11,4% en el último año. Actualmente, el coste medio para alquilar una vivienda es de 15,1 euros/m2, alcanzando un máximo histórico para Málaga.
Bilbao, una de las zonas más caras para vivir de alquiler

La capital vizcaína ocupa la sexta posición en el ranking de ciudades más caras para alquilar en España, con un precio medio de 14,9 euros/m2. En el último año, los precios de alquiler en Bilbao han crecido un nada desdeñable 9,2%.
El precio del alquiler en la ciudad de Valencia

Valencia comparte el mismo precio medio de alquiler que Bilbao, situándose también en los 14,9 euros/m2. La ciudad protagoniza un incremento interanual pronunciado, con una subida del 12,2%. La calidad de vida y el clima mediterráneo continúan atrayendo a nuevos residentes, lo que sigue impulsando los precios.
Mercado inmobiliario de alquiler en Las Palmas de Gran Canaria

En el octavo puesto encontramos Las Palmas de Gran Canaria, con un precio medio de 12,9 euros/m2, un valor un 10,9% más alto que el año anterior. Esta ciudad insular ha ganado protagonismo en el mercado de alquiler gracias a su clima cálido todo el año, un estilo de vida relajado y la llegada de nómadas digitales que buscan un lugar para teletrabajar.
Encuentra viviendas en alquiler en Las Palmas de Gran Canaria
La evolución del precio del alquiler en Girona

Girona se posiciona como la novena ciudad más cara para alquilar en España, con un precio medio de 12,2 euros/m2. Durante el último año ha experimentado un modesto incremento interanual del +3,8%, quizá relacionado con el creciente interés por vivir en una ciudad tranquila pero bien conectada
Sevilla se cuela en el ranking de las ciudades más cara para alquilar

Cerrando el top 10 de las ciudades en las que es más caro alquilar una casa en 2025 está Sevilla. La ciudad cuenta con un precio medio de 12 euros/m2, tras un aumento del 9,5% en el último año. La gastronomía, la cultura y el clima hacen de esta ciudad una de las más atractivas para vivir.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.