Las ciudades más caras para alquilar del planeta

Las ciudades con los alquileres más caros del mundo

Según datos de Deutsche Bank, el coste de los alquileres ha aumentado considerablemente en los últimos años en las principales ciudades del mundo. Entre las ciudades con los alquileres más caros del mundo, Nueva York cuenta con los arrendamientos más altos del planeta, con un promedio de 4.100 dólares en 2025, tras aumentar un 22% en los últimos cinco años, seguida por Boston y San Francisco
Coste de vida | Las ciudades más caras para vivir

Las ciudades más caras del mundo para vivir en 2025

En los últimos años, la creciente presión de los precios no ha hecho más que acentuar las disparidades entre ciudades. Si bien los centros tecnológicos y financieros suelen afrontar los costes más elevados, factores locales como la moneda o las importaciones también impulsan los precios al consumo. eva York encabeza la lista creada por Numeo como la ciudad más cara del mundo para vivir, debido a que la alta demanda de vivienda y la oferta limitada impulsan el aumento de los precios. Le siguen Zúrich y Ginebra, y en los que urbes de Suiza y EEUU acaparan las principales posiciones.
Las rentas ‘prime’ crecen por debajo de la media en las principales ciudades del mundo

Los alquileres de lujo crecen por debajo de la media en las principales ciudades del mundo

Los alquileres de viviendas de lujo se mantuvieron estables en el tercer trimestre en las principales ciudades del planeta, y apenas subieron un 1,9% anual, lo que supone su ritmo más lento de crecimiento desde el segundo trimestre de 2021. Este dato también está por debajo de media anterior a la pandemia, del 3,7%, según el índice ‘Prime Global Rental’ de Knight Frank. Ciudades como Toronto (-5,6%), Singapur (-4,8%) o Hong Kong (-0,1%) confirmaron caídas, mientras Sídney (8,4%), Zúrich (5,6%) y Berlín (5,4%) se anotaron los mayores incrementos entre julio y septiembre.
Los mercados inmobiliarios más inaccesibles del planeta en 2024

Los mercados de la vivienda más inaccesibles del planeta en 2024

Muchas ciudades alrededor del mundo se han vuelto muy caras para comprar una casa. Pero hay una serie de mercados inmobiliarios que se consideran “increíblemente inasequibles” en 2024, según su relación media de precio de la vivienda-ingresos de los hogares. El Informe Internacional de Vivienda Asequible, elaborado por el Centro de Demografía y Políticas de la Universidad Chapman, en Orange (California), ha analizado 94 mercados en ocho países: Australia, Canadá, China, Irlanda, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y EEUU.
Las ciudades más caras para vivir en 2024 para los trabajadores expatriados

Las ciudades más caras para los profesionales expatriados

Madrid y Barcelona figuran entre las 30 ciudades europeas más caras para los profesionales expatriados, ya que ambas ciudades se han encarecido por segundo año consecutivo durante este 2024, según se desprende de la clasificación anual elaborada por Mercer. Concretamente, Madrid y Barcelona ocupan
Florida cuenta con siete de los 10 barrios más caros de EEUU

Florida cuenta con siete de los 10 barrios más caros de EEUU

California y Nueva York han cedido el testigo a Florida como el lugar de EEUU que atesora los barrios con los precios de la vivienda más caros de la primera economía mundial. Coral Gables, una ciudad situada en el condado de Miami-Dade, supera a megaconocidas zonas como Beverly Hills o Malibú como el mercado inmobiliario más lujoso de EEUU. El precio medio de un vivienda tipo en el barrio de Gables Estates supera los 21,1 millones de dólares, unos 19,7 millones de euros, según los datos de Zillow.
Ciudad de Málaga

Alicante, Cádiz, Madrid y Málaga: las capitales con precios máximos de vivienda en venta y alquiler

Este año comienza con noticias de precios de la vivienda usada en venta y de los alquileres en cifras récord en Madrid y en otras tres importantes capitales de la costa española, como Alicante, Cádiz y Málaga, según los últimos índices de idealista para ambos mercados a cierre de 2023. Analizamos los precios tanto de compraventa como en los arrendamientos en los distritos de estas cuatro ciudades.
09_singapur

El precio del alquiler de viviendas de lujo crece más que el de venta a nivel mundial, según Savills

El precio del alquiler ‘prime’ en las principales ciudades del mundo subió un 5,9% de media en 2022, casi el doble que los precios de venta de viviendas (3,2%), según el índice ‘Residencial Prime’ de Savills. Singapur, Lisboa, Dubái, Nueva York o Londres experimentaron crecimientos de doble dígito en el alquiler de alto ‘standing’, mientras los aumentos fueron significativamente menores en las transacciones en estas ciudades. La evolución de las rentas ‘prime’ en Madrid (4,6%) y Barcelona (2,9%) fue más moderada durante el año pasado.
Ciudades caras Europa

Estas son las ciudades más y menos caras para vivir en Europa, según The Economist

El continente europeo ha sufrido una crisis del coste de la vida en 2022. Los precios al consumo subieron aproximadamente un 8% interanual. Los precios de la energía subieron un 29%. Y, sin embargo, según la última Encuesta Mundial sobre el Coste de la Vida realizado por el grupo The Economist, Europa occidental se ha abaratado en general en relación con sus pares en el último año (véase el gráfico). Aunque las ciudades más caras de Europa, como Zúrich, Ginebra y París, se mantuvieron cerca de los primeros puestos de la clasificación, el continente ocupó solo cinco de los 20 primeros puestos en 2022, frente a los diez de 2021. Las ciudades de Europa del Este, excluidas las rusas, cayeron una media de siete puestos. Las británicas descendieron 21 puestos de media. De las diez ciudades que más cayeron en la clasificación, cinco son europeas.
Shanghái

Las ciudades más caras del mundo para vivir… si eres rico

Las ciudades asiáticas encabezan la lista de los lugares más costosos para vivir entre los más ricos, donde también se cuela Londres. El aumento de los precios de los artículos de lujo, la vivienda, los coches de gama o los productos tecnológicos durante el último año les ha quitado un buen mordisco a su enorme poder adquisitivo, según el informe global de riqueza y estilo de vida de Julius Baer Group. “Los ricos están gastando de nuevo, pero tampoco son inmunes a la inflación y la crisis actual”, afirman sus autores.
Archivo - Maletas.

Las ciudades más baratas y más caras de España para viajar este verano, según Rastreator

Desde que terminó el estado de alarma está aumentando con fuerza el interés por reservar las vacaciones de verano. Según un estudio del comparador Rastreatror, Las Palmas, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife son las ciudades más baratas para viajar, mientras que Cádiz, Palma y Barcelona son los destinos con los precios más altos. Además, la plataforma afirma que está creciendo la contratación de seguros de viaje que incluyen cancelación y asistencia sanitaria.
De Sant Cugat a Paracuellos, las explosiones demográficas y los precios de la vivienda en el entorno de Barcelona y Madrid

De Sant Cugat a Paracuellos, las explosiones demográficas y los precios de la vivienda en el entorno de Barcelona y Madrid

Paracuellos del Jarama, Boadilla del Monte o Sant Cugat del Vallès son solo algunos de los municipios limítrofes de las dos grandes capitales que más han aumentado de población en los últimos años. Analizamos los movimientos demográficos de estas y otras ciudades cercanas a Barcelona y Madrid y la evolución de sus precios de vivienda a la venta, con datos de idealista.
El sueldo necesario para comprar una vivienda en las ciudades más caras de EEUU (ranking)

El sueldo necesario para comprar una vivienda en las ciudades más caras de EEUU (ranking)

El precio de la vivienda ha crecido en 49 de las 50 áreas urbanas más grandes de EEUU durante el último año. Pero cuánto salario es necesario en las ciudades más importantes para poder acceder a una casa. De media, el precio medio de un hogar llega a los 257.600 dólares (230.128 euros) para un suelo medio anual de 61.453 dólares (54.900 euros). San José, San Francisco y San Diego son las tres ciudades con las casas más caras de EEUU, según los datos del portal HowMuch.net.
Las 10 ciudades más caras del mundo para vivir

Las 10 ciudades más caras del mundo para vivir

Hacer cosas cotidianas como ir a la compra, cortarte el pelo o comer fuera de casa te puede salir caro, muy caro si ten encuentras en ciudades como Zúrich, Ginebra Oslo o Copenhague. Según el Informe anual de precios de Grupo UBS están son las ciudades más caras del planeta.

Ni Nueva York, ni Hong Kong: Caracas es la ciudad más cara del mundo para vivir (Ranking)

Ni los centros financieros más importantes del mundo, ni las urbes más pobladas: la ciudad más cara del planeta para vivir es actualmente la capital de Venezuela, según el estudio de la consultora ECA International, que analiza variables como el precio de un litro de gasolina o de un café. En el top 10 también encontramos varias ciudades suizas, Tokio, Seúl, Oslo, Shanghái y la capital de Angola. La escalada de la inflación está detrás del podio de Caracas.