Muchas ciudades alrededor del mundo se han vuelto muy caras para comprar una casa. Pero hay una serie de mercados inmobiliarios que se consideran “increíblemente inasequibles” en 2024, según su relación media de precio de la vivienda – ingresos de los hogares. El IInforme Internacional de Vivienda Asequible, elaborado por el Centro de Demografía y Políticas de la Universidad Chapman, en Orange (California) ha analizado 94 mercados en ocho países: Australia, Canadá, China, Irlanda, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y EEUU.
La relación precio-ingreso mediano compara el precio medio de la vivienda con el ingreso medio de los hogares dentro de cada mercado. Una proporción más alta (precios más altos en relación con los ingresos) significa que una ciudad es menos asequible.
Según el informe, las ciudades con una relación precio-ingreso media superior a 9,0 se consideran “increíblemente inasequibles”. La primera ciudad de este ranking, Hong Kong, tiene un ratio de 16,7. Esto significa que el precio medio de una vivienda es 16,7 veces mayor que la renta media. Le siguen Sídney (Australia) y Vancouver (Canadá), con ratios de 13,8 y 12,3, respectivamente.
Todavía pro encima de un 10 de ratio aparecen las ciudades estadounidenses de San José y Los Ángeles, en California, o la capital de Hawái, Honolulu, por encima de los 10 puntos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta