El ranking del segundo trimestre de 2023 de los 100 municipios más demandados en el mercado de alquiler, elaborado por idealista/data con estadísticas sobre rentas y demanda relativa, vuelve a ofrecer una clasificación las zonas más buscadas entre los usuarios de idealista para encontrar una casa en alquiler y los precios medianos de la oferta que se anuncia en el marketplace inmobiliario, siempre que cumplan con una amplio stock de anuncios en idealista (más de 1.450 entre venta y alquiler) durante el periodo analizado.
El precio medio del alquiler en España se incrementó hasta un 9,2% interanual entre abril y junio, según el informe de idealista, mientras se mantuvo al alza en julio, con una décima más de subida (9,3%), y vuelven a tocar máximos de la serie histórica de idealista.
Santa Coloma se coloca por delante de los ‘clásicos’ de la demanda de alquiler: Hospitalet y Vitoria
En lo que va de 2023, las dos clasificaciones sobre demanda de alquiler han estado encabezadas por nuevos municipios que hasta ahora no ocupaban la parte alta. La condición de cumplir un amplio stock de anuncios en el mercado hace que algunas localidades entre y salgan del listado entre un trimestre y otro.
Vitoria (893 euros/mes) y L’Hospitalet de Llobregat (965 euros/mes) llevan encabezando el ranking de demanda de alquiler durante los últimos años, intercambiándose el liderato. Pero si en el primer trimestre fue Torrejón de Ardoz (Madrid) quien encabezó el listado, ahora es Santa Coloma de Gramanet ((842 euros/mes), localidad del área metropolitana de Barcelona, el que entra directamente al primer puesto, tras no entrar en el ranking a comienzo de año.
Tras estos tres municipios, aparecen la localidad madrileña de Móstoles (835 euros/mes) y otra nueva entrada frente al trimestre anterior como Cornellà de Llobregat (933 euros/mes), también de la periferia de la capital catalana. El interés por vivir cerca de Barcelona se confirma con el décimo puesto de Badalona (1.147 euros/mes).
Antes, Reus (669 euros/mes), en Tarragona, permanece en la parte alta, junto a Fuenlabrada (834 euros/mes) y entran entre los 10 primeros puestos Palma (1.560 euros/mes) y Fuengirola (1.111 euros/mes), como ejemplo del tirón de la demanda por la costa justo en la entrada del verano.
El segundo trimestre suele aumentar el interés de la demanda por alquilar en localidades de costa, lo que supone que muchas localidades turísticas suban en el ranking de demanda. En esta ocasión cabe destacar a Torremolinos (1.013 euros/mes), Torrevieja (779 euros/mes), Gandía (748 euros/mes) o Benidorm (1.047 euros/mes), que aparecen en los siguientes 10 puestos de la tabla, entre medias de capitales como Pamplona (929 euros/mes), Barcelona (1.550 euros/mes) o Málaga (1.127 euros/mes).
La mitad de los municipios con mayor demanda de alquiler supera los 900 euros/mes
Si nos fijamos en el precio mediano de la oferta existente durante el segundo trimestre de este año, la clasificación vuelve a dar un giro completo, y prácticamente desaparecen todos los municipios más demandados. Entre estas localidades que cumplen con el requisito de contar con un stock trimestral superior a los 1.450 anuncios vuelven a destacar por precios Benahavís (3.286 euros/mes), Calvià (3.232 euros/mes) y Marbella (3.159 euros/mes).
En el siguiente vagón, les siguen Estepona (2.710 euros/mes), Sotogrande (2.665 euros/mes) y Castelldefels (2.489 euros/mes). Con precios ya por debajo de los 2.000 euros, se encuentran Sant Cugat de Vallès (1.940 euros), Altea (1.884 euros), Llucmajor (1.873 euros), Mijas (1.777 euros), Adeje (1.736 euros) o Sitges (1.725 euros). Todo ellos, salvo Sant Cugat, se caracterizan por ser localidades costeras.
Palma y Barcelona, antes nombradas y Madrid (1.394 euros/mes) son las primeras capitales en el listado. Un total de 37 municipios presentan precios medianos por encima de los 1.000 euros al mes, mientras que la mitad tienen alquileres por encima de los 900 euros.
Metodología
En idealista ofrecemos el ranking por municipios más destacados por precio total y por demanda relativa durante el segundo trimestre de 2023. Para realizar las distintas clasificaciones se ha tenido en cuenta, por un lado, el precio medio de la vivienda en las poblaciones con más de 1.450 anuncios en venta en idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, con precios de más de 1.100 euros/m2 en venta, y más de 155 anuncios en alquiler durante el periodo analizado.
También, utilizando datos de comportamiento de los usuarios en idealista, recopilamos el indicador de la presión de la demanda sobre la oferta. Este indicador se basa en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por anuncio en idealista. Por un lado, los ‘leads’ muestran la demanda de vivienda por parte de los usuarios. Por otro lado, el número de anuncios mide la oferta de vivienda disponible en el portal. De esta manera, el indicador sintetiza la presión de la demanda sobre la oferta en cada zona de España y para cada segmento de mercado (venta y alquiler), y se utiliza para medir situaciones de calentamiento o enfriamiento del mercado cuando la demanda relativa es alta o baja respectivamente. Unos datos que analiza idealista/data.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta