Comentarios: 0
Informe de precios del alquiler de idealista julio 2023
Freepik

El mes de julio se ha cerrado con una subida mensual del precio del alquiler en España del 0,9% hasta establecerse en 11,9 euros/m2, según el último informe de precios publicado por idealista. En el último trimestre, el precio ha crecido un 3,7%, mientras que año la subida en el último es del 9,3%. El dato de julio se convierte, por séptimo mes consecutivo, en el precio máximo histórico del alquiler en España desde que idealista tiene registros.

Vitoria, San Sebastián y Almería alcanzaron los mayores aumentos de las rentas

29 capitales han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado es el de Vitoria donde las rentas subieron un 4%, seguido de San Sebastián (3,8%), Almería (3,8%), Santa Cruz de Tenerife (2,9%), Málaga (2,9%) y Ávila (2,8%). En el lado contrario, Ceuta es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el mes de julio (-3,9%), seguida de Huesca (-2,1%), Cáceres (-2%), Girona (-1,9%) y Tarragona (-1,8%).

Además de Málaga y San Sebastián, las principales ciudades del país también registran subidas frente a las rentas de hace un mes: Madrid (1,6%), Alicante (1,5%), Valencia (1,1%), Barcelona (0,8%) y Palma (0,5%). En Sevilla descendieron las rentas (-0,4%) mientras que en Bilbao se mantuvieron sin alteraciones durante el último mes.

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 18,9 euros/m2 seguida por Madrid (17,1 euros/m2) y San Sebastián (16,5 euros/m2). Les siguen Palma (14,5 euros/m2), Bilbao (13,1 euros/m2) y Málaga (12,8 euros/m2). Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga y Valencia alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros.

Cáceres, por el contrario, es la capital con la renta más económica con 6,1 euros/m2, seguida de Ciudad Real (6,2 euros/m2), Zamora y Lugo (6,3 euros/m2 en ambos casos).

Baleares es la provincia más cara para alquilar en España, por delante de Barcelona y Madrid

El precio del alquiler asciende en 44 provincias con respecto al registrado en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Girona (7,1%), Cantabria (5,5%), Álava (4,1%), Lugo y Guipúzcoa (3,9%). En el lado contrario, las únicas provincias que han experimentado bajadas en las rentas son Huelva (-2,1%), Huesca (-1,3%), Guadalajara (-0,6%), Salamanca (-0,2%) y Jaén (-0,1%),

Baleares (16,5 euros/m2) se sitúa como la provincia más cara, por delante de Barcelona con 16,2 euros/m2, Madrid con 15,6 euros/m2 y Guipúzcoa con 14,8 euros/m2. Zamora, Cáceres, Ciudad Real y Jaén (5,7 euros/m2 en las cuatro), por el contrario, son las provincias más económicas.

Las 17 Comunidades Autónomas registraron subidas en julio

Las rentas han subido en las 17 regiones durante el último mes. Cantabria (5,5%), Región de Murcia (2,5%), Comunitat Valenciana (2,3%), Euskadi (1,8%) y Canarias (1,6%) lideran los incrementos de las rentas. Les siguen Madrid (1,5%), Cataluña (1,2%), Baleares (0,7%) Galicia (0,7%) y La Rioja (0,7%). Por último, los menores incrementos se han dado en Castilla y León (0,5%), Andalucía (0,5%), Castilla-La Mancha (0,5%), Asturias (0,4%), Aragón (0,4%), Extremadura (0,2%) y Navarra (0,1%).

Baleares (16,5 euros/m2) es la región con el precio más caro por encima de la Comunidad de Madrid (15,6 euros/m2). Les siguen Cataluña (15,3 euros/m2) y Euskadi (12,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,1 euros/m2) y Castilla-La Mancha (6,5 euros/m2) que son las comunidades más económicas.

El índice de precios inmobiliarios de idealista

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta