Fuenlabrada, Getafe o Santa Coloma de Gramanet y Hospitalet de Llobregat son claros ejemplos de la preferencia por la periferia de las grandes capitales
Comentarios: 0
La demanda de alquiler en España vuelve a mirar a la periferia de las grandes ciudades
Vistas de Fuenlabrada (Madrid) idealista/news

Ocho de las 10 localidades con la mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas en el mercado de alquiler se concentra en las ciudades de la periferia de las dos grandes capitales españolas, según el estudio de idealista. Fuenlabrada (840 euros/mes), Getafe (899 euros) o Santa Coloma de Gramanet (929 euros) y Hospitalet de Llobregat (1.017 euros) son los principales ejemplos de cómo el área metropolitana de Barcelona (1.645 euros/mes) y de Madrid (1.523 euros) sigue copando la demanda para encontrar un arrendamiento.

Vitoria (922 euros/mes) es la única capital de provincia que aparece en el top 10 de municipios más demandados para alquilar durante el cuarto trimestre de 2023, y junto a la población de Arona (1.234 euros), en la isla de Tenerife, son los únicos fuera de la influencia de Madrid y Barcelona.

Junto a las cuatro ciudades ya mencionadas del entorno de Madrid y Barcelona, todavía se encuentran otras vecinas como Móstoles (907 euros/mes) o Alcalá de Henares (855 euros), además de Terrassa (850 euros) o Badalona (1.195 euros) entre las primeras 10 clasificadas. Pero es que en torno a Barcelona todavía siguen aparecen más poblaciones con mayor demanda relativa que la propia capital catalana, como Manresa (679 euros), Sabadell (954 euros) o Mataró (955 euros).

Y es que las dos grandes ciudades española aparecen en los puestos 17 y 18 del ranking de demanda de alquile que elabora trimestralmente idealista/data, la proptech de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal.  Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.

Madrid y Barcelona no son los únicos ejemplos donde una localidad cercana a una capital de provincia cuenta con mayor demanda que la propia ciudad. Ocurre con Torrent (968 euros/mes) y Valencia (1,238 euros), con más de 10 puestos de diferencia. Y lo mismo, entre Reus (711 euros) y Calafell (907 euros), por delante de Tarragona (847 euros).

Y pese a que ya no se encuentran entre los principales puestos, hay otras demarcaciones donde se sigue apreciando este fenómeno. Dos Hermanas (742 euros), también supera por poco a Sevilla capital (878 euros), en cuanto a mayor demanda relativa. Lo mismo ocurre con Elche (832 euros) y Torrevieja (749 euros) sobre Alicante (1.033 euros) o entre Jerez de la Frontera (669 euros) y Cádiz (818 euros).

Así cierran los precios totales de los alquileres en las zonas más demandadas

En el último trimestre del año, las rentas de los arrendamientos de las zonas más demandadas para encontrar un alquiler volvieron a estar lideradas por Benahavís (3.151 euros/mes), Marbella (2.898 euros) y Sotogrande (2.690 euros). Todavía por encima de los 2.000 euros, se encuentran Calvià (2.503 euros), Estepona (2.429 euros) o Finestrat (2.304 euros).

Otras 38 localidades todavía presentaron precios medios totales por encima de los 1.000 euros de renta al mes. 11 de ellos por encima de los 1.500 euros al mes, como en los ya nombrados de Adeje, Barcelona o Madrid, pero también en las localidades de Llucmajor (1.982 euros), en Mallorca, Castelldefels (1.908 euros) y Sitges (11.894 euros), ambas en Barcelona, o Alfaz del Pi (1.863 euros), en Alicante.

Barcelona, Palma (1.625 euros), Madrid, San Sebastián (1.442 euros) y Valencia, son las cinco capitales con los precios totales más caros entre las analizadas.

Metodología

En idealista ofrecemos el ranking por municipios más destacados por precio total y por demanda relativa durante el cuarto trimestre de 2023. Para realizar las distintas clasificaciones se ha tenido en cuenta, por un lado, el precio medio de la vivienda en las poblaciones con más de 1.300 anuncios en venta en idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, con precios de más de 1.100 euros/m2 en venta, y más de 155 anuncios en alquiler durante el periodo analizado.

También, utilizando datos de comportamiento de los usuarios en idealista, recopilamos el indicador de la presión de la demanda sobre la oferta. Este indicador se basa en el número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por anuncio en idealista. Por un lado, los ‘leads’ muestran la demanda de vivienda por parte de los usuarios. Por otro lado, el número de anuncios mide la oferta de vivienda disponible en el portal. De esta manera, el indicador sintetiza la presión de la demanda sobre la oferta en cada zona de España y para cada segmento de mercado (venta y alquiler), y se utiliza para medir situaciones de calentamiento o enfriamiento del mercado cuando la demanda relativa es alta o baja respectivamente. Unos datos que analiza idealista/data.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta