
El Gobierno ha aprobado en el último Consejo de Ministros de este año el nuevo Real Decreto de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania que prorrogará para 2023 medidas ya en vigor como el límite del 2% en la actualización de los contratos de alquiler. Pero también reduce la bonificación de los carburantes, a partir de ahora solo para profesionales, e incluye nuevas ayudas al paquete como la supresión del IVA en alimentos básicos y un cheque de 200 euros para rentas familiares de hasta 27.000 euros anuales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado una rueda de prensa tras el Consejo para hacer balance de 2022 y también para anunciar el nuevo paquete de medidas para hacer frente a la coyuntura actual, en el que se incluirá la prórroga de algunas de las medidas actualmente en vigor y que expiran el 31 de diciembre y otras nuevas relacionadas, principalmente, con la cesta de la compra y la vivienda.
El nuevo Real Decreto estará vigente a partir del 1 de enero y tendrá un impacto de 10.000 millones de euros, según palabras del propio presidente, que sumarán "45.000 millones los recursos totales destinados por el Ejecutivo a proteger a la clase media y trabajadora y al tejido productivo del país ante aumento del coste de la vida, de la energía y de los alimentos tras el impacto del conflicto bélico" ha concretado Sánchez.
De las medidas en vigor se mantiene la gratuidad de los servicios de trenes de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia y el límite del 2% en la subida anual para los contratos de alquiler de viviendas a los que les toque la renovación.
Mientras, entre las nuevas medidas se incluye una prórroga de seis meses si el contrato de alquiler expira antes del 30 de junio, un cheque 200 euros para familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros y rebajas del IVA del 4% al 0% para todos los alimentos del primera necesidad y del 10% al 5% para aceite y pasta.
Estas son las principales medidas:
Cesta de la compra: supresión o rebaja del IVA
El Gobierno suprime durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, y rebaja del 10% al 5% el del aceite y la pasta para hacer frente al impacto de la guerra de Ucrania y el alza de la inflación.
El IVA de la alimentación en España varía entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%). Se consideran productos de alimentación aquellos que pueden servir como alimento para humanos o animales. No obstante, hay ciertos alimentos que no se encuadran en ninguna de estas categorías, como las bebidas azucaradas o alcohólicas, a las que se les aplica el tipo general del IVA del 21%.
Todos esos productos están sujetos al 10% del IVA (carne, pescado, aceite o pasta), salvo aquellos que se consideran alimentos de primera necesidad como pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales y que se gravan con el tipo superreducido del 4%.
Los alimentos de primera necesidad dejarán de tener IVA (0%) durante los próximos seis meses, No obstante, el tipo impositivo aplicable volverá al 4% a partir del día 1 del mes de mayo de 2023, en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5%.
Ayuda directa a las familias: un cheque de 200 euros
El presidente del Gobierno también ha anunciado un cheque único de 200 euros para familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros. Se espera que la medida alcance a 4,2 millones de hogares.
Esta ayuda se dirige a quienes hayan sido asalariados, autónomos o desempleados en 2022, con el fin de paliar situaciones de vulnerabilidad económica, no cubiertas por otras prestaciones de carácter social como el ingreso mínimo vital, pensiones y otras prestaciones.
La solicitud se podrá presentar en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, rellenando el formulario electrónico que a tal efecto se ponga a disposición por la misma desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.
Transporte: Cercanías y descuento autonómico
Se mantendrá durante todo 2023 la gratuidad de los viajes en Cercanías y Media Distancia en toda España para usuario habituales y de los viajes en autobuses de larga distancia, también para usuarios recurrentes, y una la bonificación del 50% en los trenes Avant.
Para que los medios de transportes que dependan de las Comunidades Autónomas y ayuntamientos, como autobuses y Metro, mantengan los descuentos de hasta el 50%, el Gobierno ha anunciado que se hará cargo del 30% del descuento solo si las comunidades autónomas se comprometen a ampliar la bonificación (20% adicional) hasta el 50% del precio.
En verano, todas las comunidades autónomas, además de 178 entidades locales, solicitaron las ayudas para financiar los descuentos del 30% de los abonos y títulos multiviaje de los servicios de transporte público de sus territorios entre septiembre y diciembre, que ha ascendido a 256,5 millones de euros (84,7 para Madrid y 67,1 para Cataluña).
Rebajas fiscales en la factura de la luz y del gas
La rebaja del IVA del recibo de la luz del 10% al 5% que se aplica a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios se mantendrá hasta mediados de 2023. Asimismo, la rebaja del tipo del IVA aplicado en el recibo del gas natural del 21% al 5% se prorrogará hasta finales de junio de 2023. Así como la congelación del precio máximo de la bombona de butano en 19,55 euros.
También recogen la extensión hasta el 31 de diciembre de 2023 de la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad y la prórroga de la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica hasta el 30 de junio de 2023.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado en 150 euros por hogar el ahorro medio anual en la factura de la luz debido a la implementación en España de la 'excepción ibérica', vigente desde el pasado 15 de junio.
Carburantes: la bonificación se mantiene solo a profesionales
El Gobierno ha eliminado la bonificación generalizada al combustible para 2023 y ha decidido mantenerla solo para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores, por lo que el descuento de 20 céntimos desaparecerá el próximo 1 de enero para los clientes particulares.
La prórroga del descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional por carretera se abonará al final de cada mes. Para los agricultores, la ayuda directa por el citado importe se aplicará mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. Tiene un coste de 240 millones de euros.
Alquiler de vivienda: sigue el tope del 2% y prórroga a los que acaben entre 1 de enero y 30 de junio
En materia de vivienda, el nuevo decreto que acaba de aprobar el Consejo de Ministros mantiene el límite del 2% en la subida anual en la renovación de los contratos de alquiler con su ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 y establece una prórroga de seis meses para los arrendamientos que expiren antes del 30 de junio, si no hay acuerdo entre las partes y lo solicita el inquilino.
También se extiende hasta el 30 de junio la suspensión de lanzamientos y desahucios para los hogares vulnerables. Además, se amplía a todo 2023 la prohibición del corte de suministros esenciales, y del bono social a las familias vulnerables. Se mantiene el incremento del 15% del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas.
Ampliamos más información sobre esta medida aquí: "El Gobierno confirma el tope del 2% al alquiler en 2023 y prorroga 6 meses los contratos que expiren"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta