Los distribuidores de alimentación, entre ellos supermercados e hipermercados, redujeron los precios finales de los productos afectados tras la rebaja del IVA a alimentos básicos que entró en vigor en enero de 2023 para hacer frente a la subida de precios, según concluye un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, la CNMC ha analizado cómo los principales distribuidores alimentarios de libre servicio han trasladado la rebaja del IVA al precio de sus productos.
El IVA de la luz en España ha sido objeto de debate en los últimos años.
La rebaja del IRPF para rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales y la supresión durante seis meses del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, destacan entre las principales medidas fiscales que entrarán en vigor en 2023. Adem'as, las rentas del capital tributarán más en el IRPF a partir de 200.000 euros y se mantienen las rebajas fiscales a la factura de la luz.
El Gobierno ha aprobado en el último Consejo de Ministros de este año el nuevo Real Decreto de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania que prorrogará para 2023 medidas ya en vigor como el límite del 2% en la actualización de los contratos de alquiler. Pero también reduce la bonificación de los carburantes, solo para profesionales, e incluye nuevas ayudas al paquete como la supresión del IVA en alimentos básicos y un cheque de 200 euros para rentas familiares de hasta 27.000 euros anuales.
España recaudó en 2020 un total de 69.382 millones de euros gracias al IVA, pero este gravamen tendría que haber reportado unos ingresos a las arcas públicas de 72.778 millones. Por fraude de IVA dejó de ingresar 3.396 millones de euros, lo que supone un 4,7% menos de lo que debería haber recaudado. España se sitúa como el sexto país de la UE que menos dinero perdió por fraude. por detrás de Finlandia (1,3%), Estonia (1,6%), Suecia (2%), pero por delante de Alemania (4,8%).
Varios expertos internacionales, entre los que se encuentra el presidente del instituto ifo alemán, han elaborado el informe “cesifo” donde instan a España a seguir bajando precios y salarios para recuperar la competitividad perdida en la etapa previa a la crisisEn materia fiscal abogan por limitar
Hace ya un mes desde que el gobierno decidió rebajar el iva de la vivienda nueva al 4% y, a falta de conocer los datos oficiales de la venta de pisos, el colegio de agentes de la propiedad inmobiliaria de Valencia es tajante: la medida “no ha tenido ninguna repercusión sobre las ventas”, según vario
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse