
En un entorno inmobiliario marcado por una fuerte demanda y estancamiento de ventas debido a la falta de oferta, los precios de la vivienda nueva en localidades como Marbella, Benidorm, Málaga y las Baleares han sobrepasado los registros durante la burbuja inmobiliaria de 2007. Según datos de la tasadora Tinsa, esta dinámica se debe a la escasez de oferta y al creciente interés en estos destinos turísticos y polos de empleo.
El precio de la vivienda de obra nueva varía significativamente según la ubicación, oscilando entre los 5.300 y 1.000 euros por m2, con una mayor concentración entre 1.700 y 2.900 euros por m2. Los precios más altos se encuentran en municipios que cuentan con un fuerte atractivo turístico o actúan como relevantes polos de empleo. Las variaciones anuales en términos nominales oscilan entre +25% y -6%, con mayor concentración en el rango de +10% a 2,5%. Descontando la inflación (variación real), estas variaciones se sitúan entre +22% y -10%, siendo más comunes entre +7% y 0%.
Desde 2021, el precio de la vivienda de obra nueva ha crecido nominalmente un 7,6% para 2024, alcanzando los 2.528 euros por m2. En comparación, la vivienda de segunda mano ha aumentado un 4% en el mismo período, con un valor de 1.756 euros por m2. En términos reales, descontando la inflación, la vivienda nueva se ha revalorizado un 4,7%, mientras que la segunda mano ha crecido un 1,2%.
Los puntos con crecimientos más intensos respecto a 2023 se encuentran en las costas cantábrica y mediterránea, así como en municipios del área metropolitana de Madrid y Barcelona. Desde los mínimos de la crisis de 2008, las áreas que más se han revalorizado se concentran principalmente en ubicaciones costeras del Mediterráneo e islas, además de algunos municipios de Madrid y Barcelona. En particular, Málaga, Benidorm, Marbella y Orihuela han experimentado una revalorización desde mínimos superior al 50%.
En contraste, algunas ubicaciones aún están en mínimos de las últimas dos décadas, como Orense, Palencia, San Fernando de Henares y Linares. Excluyendo el efecto de la inflación, los precios más altos durante el ciclo expansivo de 2007 han sido superados en menos del 2,5% en Málaga, Benidorm y Marbella. Santa Cruz de Tenerife se alinea con los máximos previos sin sobrepasarlos, mientras otros municipios como Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Palma de Mallorca, Pozuelo de Alarcón y Orihuela se acercan, manteniéndose a menos del 10% de sus picos históricos.
El acceso a la vivienda nueva representa un esfuerzo significativo, superando el 35% de la renta disponible media en la mayoría de los municipios analizados. Aunque en algunos interiores y áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Sevilla este esfuerzo es menor, alcanza más del 70% en zonas con alto componente turístico como Benidorm, Marbella, Orihuela, Torrevieja, Barcelona, Cádiz y Málaga. Estos datos reflejan la complejidad del mercado inmobiliario actual y las dificultades de acceso a la vivienda para muchos compradores.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.