Archivo - Tinsa by Accumin.

El precio de la vivienda nueva y usada aumenta un 7,5% anual en el primer trimestre de 2025, según Tinsa

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se incrementó un 7,5% interanual en el primer trimestre de 2025, hasta alcanzar los 1.902 euros por metro cuadrado, y aumentó un 2,9% trimestral, según datos de Tinsa. En términos reales, descontando el efecto de la inflación, el aumento interanual fue del 4,7%, y los mayores incrementos de precios se concentraron en zonas turísticas, polos de empleo y municipios secundarios próximos a éstos, destacando especialmente la intensidad de la evolución de los precios en Madrid, sobre todo en su capital (+15,1% interanual).
Archivo - Edificio en construcción en Madrid.

La vivienda nueva es un 44% más cara que la usada y el esfuerzo de compra roza el 50%, según Tinsa

El esfuerzo teórico para comprar una vivienda nueva, es decir, la renta disponible necesaria de un hogar para afrontar el pago de una hipoteca, se sitúa en el 49% en el caso de la vivienda nueva, un porcentaje considerado crítico, y que supone 13 puntos porcentuales más que la media (36%), según datos del último informe de Tinsa sobre 'Vivienda de Obra nueva 2025'. Esto se debe a que el precio de la obra nueva es de promedio un 44% más cara que la de segunda mano, ya que el m2 de la primera cerró en 2024 a 2.528 euros, mientras que la vivienda usada alcanzó los 1.750 euros.
Los precios de la vivienda nueva en Marbella, Benidorm, Málaga y Baleares superan a los de la burbuja, según Tinsa

Los precios de la vivienda nueva en Marbella, Benidorm, Málaga y Baleares superan a los de la burbuja, según Tinsa

En Málaga, Benidorm, Marbella y Baleares los precios de la vivienda nueva han alcanzado picos históricos, superando, eso sí, por menos del 2,5% los máximos del ciclo expansivo de 2007, y siempre y cuando, se excluya la inflación, según datos de la tasadora Tinsa. Este incremento evidencia el sostenido atractivo de estas ubicaciones costeras, impulsado por la fuerte demanda y la escasez de oferta.
Tinsa

Caixabank: "La banca tiene dinero para financiar 200.000 viviendas al año, pero no para suelo en desarrollo"

Oriol Forner, director de negocio de Caixabank, enfatiza que, si bien la banca está preparada para financiar hasta 200.000 viviendas anuales, no invertirá en suelo en desarrollo debido a la inseguridad jurídica y los riesgos asociados que persisten desde la crisis inmobiliaria. Estas declaraciones se producen en el Observatorio de obra nueva organizado por Tinsa en el que también se ha señalado a la falta de mano de obra, la escasez de suelo y el exceso de burocracia como obstáculos significativos para aumentar la producción de viviendas. La banca tiene dinero, pero faltan obreros, suelo y tejido empresarial para construir más casas.
IESE

El sector inmobiliario reclama certidumbre regulatoria para atraer inversión privada

La falta de estabilidad normativa y la burocracia excesiva están ahuyentando la inversión privada en el sector inmobiliario español, según destacaron expertos en la undécima edición del encuentro inmobiliario organizado por el IESE, Tinsa y Savills. Representantes de empresas como Greystar, AZ Capital y de la asociación Asprima coincidieron en que garantizar un marco regulatorio claro y ágil es fundamental para atraer capital institucional, profesionalizar el mercado del alquiler y combatir la escasez de vivienda asequible que afecta al país.
IESE

Expertos inmobiliarios reclaman al capital privado como aliado en la crisis de la vivienda

La creciente escasez de vivienda asequible en España y la presión sobre el mercado del alquiler han puesto en el punto de mira al capital privado como una pieza clave para resolver este problema estructural. Líderes del sector, como Concha Osácar (Azora), Marta Cladera (Nuveen Real Estate) y David Martínez (Aedas Homes), defienden la importancia de atraer inversiones institucionales y garantizar un marco de estabilidad jurídica para impulsar el desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles. Advierten que, sin una colaboración efectiva entre inversores privados e instituciones públicas, la crisis de acceso a la vivienda seguirá agravándose.
Vivienda de obra nueva

Las tasadoras prevén más subidas del precio de la vivienda hasta final de año

El precio de la vivienda se ha incrementado en verano más de un 3% en el conjunto de España y apunta a más subidas en los próximos meses. Así lo muestran los últimos informes que han publicado Sociedad de Tasación y Tinsa, dos de los principales pesos pesados del sector de la tasación. Según ST, el precio medio de la vivienda nueva y usada ha cerrado septiembre en 1.903 euros/m2, aunque a final de año podría alcanzar los 1.918 euros. Tinsa, por su parte, destaca que la escasez de oferta y una demanda al alza seguirán presionando el mercado.
James Cornell, CEO mundial de Tinsa by Accumin

Tinsa se convierte en Tinsa by Accumin para impulsar una mejor toma de decisiones inmobiliarias

Asertia, propiedad de la firma internacional de capital riesgo Cinven (accionista de referencia en idealista) y que reúne a Tinsa y Deyde DataCentric (España y Latinoamérica, respectivamente); Persch Consult y on-geo (Alemania); y Troostwijk (Países Bajos), entre otros, ha anunciado un movimiento estratégico para reorganizar y definir con mayor claridad su amplia gama de productos y servicios a nivel mundial a través de Accumin, su nueva marca global.
Viviendas.

El precio interanual de la vivienda se encarece un 3% en julio, según Tinsa

El precio de la vivienda nueva y usada registró un incremento del 0,7% en julio respecto a junio, lo que sitúa la tasa de variación interanual en el 3%, en línea con la inflación, lo que confirma el entorno de dinamismo moderado en la evolución del precio de la vivienda. Además, los mercados de Baleares y Canarias siguen destacando como el mercado donde más se ha encarecido la vivienda en el último año, con un alza del 8,6%, y superan en un 1,7% el máximo nivel de precios alcanzado durante el 'boom' inmobiliario en enero de 2008, según Tinsa.
Concha y Santa Clara

Tinsa: la vivienda sigue al alza en zonas turísticas, pero se estabiliza en pueblos de interior

Según el último informe del índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, el precio de la vivienda nueva y usada registró en junio un incremento del 0,5% respecto al mes anterior, situando la variación interanual en un 3,2%. Las zonas turísticas, particularmente las áreas de la Costa Mediterránea y las islas Baleares y Canarias, destacan por su notable avance en los precios. Estas regiones experimentaron un crecimiento mensual de 0,9% y 0,7% respectivamente. Los municipios de interior han mantenido sus precios estables con un incremento mensual de entre 0,1% y 0,9%.
Archivo - El mercado de la vivienda se estabiliza, excepto las zonas turísticas de costa, según Tinsa.

El precio de la vivienda en las islas ya roza los niveles del boom inmobiliario, según Tinsa

Los datos de la tasadora Tinsa apuntan a un incremento del precio de la vivienda en España del 3,2% interanual en abril, aunque el aumento se duplica en la costa mediterránea (6,8%) y se triplica en el caso de las islas (9%). Según la compañía, el mercado residencial sigue mostrando una tendencia hacia la estabilización de los precios, iniciada a mediados de 2022, aunque con excepciones en las zonas con mayor actividad turística. De hecho, el precio medio en Baleares y Canarias está solo un 0,6% de los niveles récord alcanzados en 2007 y 2008, antes de que estallara la burbuja inmobiliaria.
Edificio sede de Tinsa

El fondo francés Inter Gestión compra a Línea Directa la sede de Tinsa en Madrid por 8 millones

El inmobiliario español ha iniciado el ejercicio más activo de lo que los profesionales del sector preveían y despertando el interés de actores internacionales por el país. Según han confirmado fuentes del sector a idealista/news, el fondo francés Inter Gestion, a través de su socimi Cristal Life, ha comprado a Línea Directa un edificio ubicado en Las Rozas, en Madrid, por 8 millones de euros. El inmueble está en rentabilidad y alquilado a la empresa inmobiliaria especializada en valoración Tinsa.
David Martínez, CEO de Aedas, cree que el sector de la vivienda no es sostenible

David Martínez (Aedas): "Nos queda mucho para tener un sector residencial estable"

El CEO de la promotora Aedas Homes ha participado en el octavo encuentro del IESE Real Estate y ha explicado que al sector residencial todavía le queda mucho para convertirse en un sector estable. "Si somos capaces de construir una industria evitaremos volatilidades. Esto pasa por hacer una industria con su cadena de suministros empezando por el suelo, que en estos momentos se presta a la especulación y es algo que a nosotros no nos interesa", ha afirmado en este sentido.
Los 27 factores que suman o restan valor en la tasación de tu vivienda

Los 27 factores que suman o restan valor en la tasación de tu vivienda

Para encontrar el precio adecuado a la vivienda que se quiere vender, hay que dejarse de sentimentalismos y valorarla de forma realista, teniendo en cuenta factores como su ubicación, el tipo de inmueble, la antigüedad o su interior. Desde Tinsa afirman que contar o no con un ascensor puede modificar el precio de la casa hasta un 30%, tener terraza hasta un 25%, mientras que la altura del piso puede sumar entre 3.000 y 6.000 euros por planta.
Tinsa: el precio precovid de la vivienda en Ibiza era un 20% superior al máximo de 2007

Tinsa: el precio precovid de la vivienda en Ibiza era un 20% superior al máximo de 2007

El mercado residencial en la costa española se caracterizó en 2019 por la estabilidad y una demanda activa, tanto nacional como extranjera, aunque ya se detectaban antes de la pandemia ciertos indicios de agotamiento en las zonas donde la recuperación se inició con anterioridad. Entre los mercados que no pierden dinamismo destaca Ibiza capital, donde el precio medio de la vivienda supera en un 19,8% el máximo de 2007, y continuó durante el año pasado el crecimiento de las compraventas y los visados de obra nueva, seg´´un datos de Tinsa.
Industrialización, sostenibilidad o 'coliving': estos son los desafíos del sector residencial

Industrialización, sostenibilidad o 'coliving': estos son los desafíos del sector residencial

El residencial está cambiando de paradigma a pasos de gigante. La sostenibilidad, la industrialización o la conectividad son algunos de los aspectos que están cobrando protagonismo en la forma de construir viviendas. Wires (Woman in Real Estate Spain) ha organizado un evento en el que expertos del sector han debatido sobre los desafíos de los próximos años. Estos son los retos.
Ojo si vas a comprar casa: las zonas de las grandes urbes donde la hipoteca se come más y menos sueldo

Ojo si vas a comprar casa: las zonas de las grandes urbes donde la hipoteca se come más y menos sueldo

La superficie de una vivienda y su estado no son los únicos factores que determinan el precio de compra: su ubicación es clave, sobre todo a la hora de medir el porcentaje de sueldo necesario para pagarla. Según los expertos, el esfuerzo financiero para adquirir una casa no debe superar el 30% de los ingresos brutos anuales de las familias. Repasamos con los datos de la tasadora Tinsa cuáles son los distritos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza donde la hipoteca se come más y menos salario.