
La estabilidad regulatoria y la colaboración entre sector público y privado emergen como factores cruciales para resolver el desafío del acceso a la vivienda en España. En el undécimo encuentro inmobiliario organizado por el IESE en colaboración con Savills y Tinsa by Accumin, líderes del sector inmobiliario como Rafael Fernández Villaverde (Greystar Real Estate Partners), Juan González-Pedrol (AZ Capital) y Carolina Roca (Asprima) analizaron la situación actual del mercado y plantearon soluciones a los problemas estructurales que enfrenta el sector.
Fernández Villaverde destacó que España sigue siendo un destino atractivo para los inversores internacionales, aunque advirtió que la volatilidad regulatoria incrementa el riesgo y exige mayores retornos. Según explicó, “el 23% de los españoles vive de alquiler, frente al 50% en países como Alemania, lo que muestra el enorme potencial de crecimiento del mercado del alquiler en España”. Además, señaló que solo el 5% del parque de viviendas en alquiler está gestionado por profesionales, un dato que refuerza la necesidad de atraer capital institucional para profesionalizar el sector.
Juan González-Pedrol coincidió en que España se encuentra en un momento clave para consolidar su posición como destino de inversión inmobiliaria. Sin embargo, insistió en que cualquier mejora en el marco regulatorio debe implementarse rápidamente: “Si ahora solo tenemos buenas intenciones, pero las mejoras tardan, habremos desperdiciado una gran oportunidad”. También subrayó la importancia de las socimis como herramienta para atraer inversión, destacando que este modelo está consolidado en otros 15 países europeos y permite a España competir en igualdad de condiciones.
La urgencia de producir más vivienda
Por su parte, Roca puso el foco en la necesidad de aumentar la producción de vivienda como solución a la crisis actual. “El problema de la vivienda no se resuelve solo con medidas enfocadas en el parque público. La verdadera cuestión es la infraproducción”, afirmó.
Roca criticó el marco regulatorio actual, que considera un obstáculo para la promoción de viviendas, e instó a incentivar al sector privado para que construya vivienda asequible: “Es incomprensible que, siendo una actividad económica con tanta demanda y empresas saneadas, no seamos capaces de producir lo que el mercado necesita”. La presidenta de Asprima también elogió las propuestas recogidas en la declaración de Asturias, impulsada por el Partido Popular, como un paso hacia una política de vivienda más equilibrada y efectiva.
El papel del marco regulatorio y la fiscalidad
Los tres expertos coincidieron en que la estabilidad regulatoria es un factor esencial para atraer inversión al sector. Fernández Villaverde señaló que “la inversión inmobiliaria en Irlanda ha caído debido a la falta de estabilidad, y España debe evitar este camino”.
Además, destacaron la importancia de implementar medidas fiscales para proteger a los propietarios e incentivar a los inversores. Entre estas, mencionaron la reducción de impuestos para sociedades que inviertan en el alquiler y la necesidad de garantizar plazos claros y seguros para los proyectos inmobiliarios.
Certidumbre y colaboración como claves del futuro
En un contexto de creciente interés por parte del capital privado, los expertos coincidieron en que la certidumbre y la agilidad administrativa son fundamentales para impulsar el sector. Según González-Pedrol, “acortar los plazos burocráticos sería un avance significativo para agilizar la inversión y responder a la alta demanda de vivienda”.
Concluyeron que, mientras no se establezca un marco estable y atractivo para los inversores, España corre el riesgo de perder oportunidades valiosas en un sector clave para la economía y el bienestar social. En palabras de Carolina Roca: “El sector privado debe ser parte de la solución, no el problema”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta